Top 3 de plantas antiinfecciosas

Si alguno viene a mí preguntando qué plantas pudiera usar para combatir infecciones por hongos y por bacterias, sin titubear le voy a proponer estas tres. Evidentemente, cada una de estas tiene contraindicaciones e interacciones farmacológicas, y hay casos que ameritan consideraciones especiales, pero de eso no hablaré en este artículo. Para obtener esta información revisa nuestro recetario naturista o los artículos del sitio web.

1. Ajo (Allium sativum)

Compuestos antimicrobianos clave: Alicina, ajoenos, dialil trisulfuro, y dialil disulfuro.

Mecanismo de acción

La alicina, principal compuesto antimicrobiano, altera las membranas celulares de microorganismos, inhibiendo la síntesis de enzimas esenciales como las proteínas que dependen de grupos sulfhidrilos. Esto interfiere con el metabolismo y la proliferación bacteriana. Los ajoenos y los compuestos organosulfurados tienen un efecto similar, pero su acción es más prolongada y menos dependiente de las condiciones de frescura del ajo.

 

¿Cómo recomiendo consumirlo?

Crudo y fresco, con el estómago vacío o lejos de las comidas. También puede machacarse y mezclarse con aceite de oliva extravirgen. El ajo también se puede aplicar en la piel en forma de cataplasma para combatir infecciones.

Microorganismos que combate

Bacterias: Es eficaz contra Escherichia coli, Salmonella spp., Helicobacter pylori y Staphylococcus aureus, incluida la cepa resistente a la meticilina (MRSA). La alicina reduce eficazmente las biopelículas bacterianas, como las de Pseudomonas aeruginosa, una barrera clave en infecciones crónicas.

Hongos: Tiene actividad frente a Candida albicans, el hongo más común en infecciones como la candidiasis oral, genital o sistémica, porque desestabiliza su pared celular y evita su adhesión a los tejidos humanos.

¿Por qué se lleva el primer lugar?

Por su amplio amplio espectro, su facilidad de uso (crudo, en extractos o como suplemento) y la capacidad que tiene para potenciar el sistema inmunológico, cosas que lo convierten en una opción versátil y accesible para combatir infecciones crónicas y agudas.


2. Árbol de neem (Azadirachta indica)

 

Compuestos destacados: Azadiractina, nimbidina y nimbinol.

Propiedades: Estos compuestos tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antifúngicas. La azadiractina interfiere con la reproducción y el crecimiento de microorganismos, mientras que la nimbidina y el nimbinol contribuyen a eliminar hongos y bacterias. Sus efectos antiinflamatorios y cicatrizantes hacen del neem una opción perfecta para infecciones en la piel. Además, reduce el riesgo de sobreinfección secundaria en heridas.

Mecanismo de acción

La azadiractina actúa inhibiendo la capacidad de replicación y comunicación celular de bacterias y hongos. La nimbidina interfiere con la integridad de las membranas celulares, causando fuga de iones y colapso metabólico en hongos y bacterias. La quercetina contribuye a la actividad antioxidante, que previene el daño inflamatorio causado por infecciones crónicas.

¿Cómo recomiendo consumirlo?

En infusión de hojas secas y en aceite de sus semillas prensado en frío. La composición de sus hojas es distinta a la del aceite prensado en frío de sus semillas; por consiguiente, dependiendo de qué tipo de infección o de qué microorganismos se quieran combatir, recomendaré el uno o el otro. El aceite prensado en frío generalmente se puede aplicar sin diluir sobre la piel, pero en casos de sensibilidad, debe diluirse en otro aceite, como el de oliva o de almendras.

Microorganismos que combate:

Bacterias: Actúa contra Propionibacterium acnes (causante del acné), Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, y Streptococcus mutans (relacionado con caries). Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology encontró que extractos de neem inhiben significativamente Staphylococcus aureus y E. coli, con concentraciones mínimas inhibitorias comparables a antibióticos convencionales. Otro estudio mostró que el neem es eficaz contra Malassezia spp., un hongo asociado con la caspa y dermatitis seborreica.

Hongos: Es efectivo frente a dermatofitos como Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y hongos como Candida albicans, este último especialmente en aplicaciones tópicas.

¿Por qué lo pongo en este puesto?

El neem no solo combate infecciones, sino que también alivia síntomas como inflamación y picazón. Su versatilidad (aceites, extractos o decocciones) amplía su aplicación terapéutica.


3. Orégano común (Origanum vulgare)

 

Compuestos clave: Carvacrol, timol, γ-terpineno y p-cimeno.

Mecanismo de acción

El carvacrol y el timol alteran la permeabilidad de las membranas celulares microbianas al interactuar con los lípidos que las componen. Esto provoca la pérdida de nutrientes esenciales, como potasio y proteínas, y la muerte celular. También tienen un efecto sinérgico que potencia su capacidad para destruir biofilms, estructuras protectoras que las bacterias y hongos desarrollan para resistir tratamientos, por lo que resulta eficaz en infecciones recidivantes. Es antioxidante, lo que reduce el daño oxidativo en tejidos afectados por infecciones crónicas. Además, tiene propiedades antiespasmódicas, útiles para aliviar molestias gastrointestinales asociadas con infecciones bacterianas.

¿Cómo recomiendo consumirlo?

En este apartado del orégano nos estamos refiriendo a su aceite esencial, ya que su infusión o té no tiene un potencial antimicrobiano, aunque sí aporta moléculas antioxidantes. Pues bien, recomiendo ingerirlo diluido en un aceite portador (aceite de oliva extravirgen o de coco) cuando se quiere combatir infecciones gastrointestinales; no obstante, en infecciones diseminadas o sistémicas recomiendo su uso por la vía sublingual, es decir, por debajo de la lengua. Por la vía tópica también debe ir diluido en un aceite portador.

Microorganismos que combate

Bacterias: Un análisis de Frontiers in Microbiology confirmó que el carvacrol puede inhibir biofilms de Staphylococcus aureus en un 80%, reduciendo la resistencia bacteriana a antibióticos. Investigaciones han demostrado que el aceite de orégano es activo contra cepas de Candida albicans resistentes a antifúngicos como el fluconazol. Es efectivo contra Staphylococcus aureus, E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Clostridium difficile.

Hongos: Altamente efectivo contra Aspergillus niger y Candida spp., en especial en infecciones superficiales o mucosas. En su aplicación tópica puede combatir Candida spp. y dermatofitos que afectan la piel, las uñas y el cuero cabelludo.

¿Por qué se gana el tercer lugar?

El aceite esencial de orégano es altamente concentrado y de acción rápida. Además, su capacidad de eliminar biofilms microbianos (comunidades resistentes) lo hace ideal en infecciones persistentes o recidivantes.


Conclusión

Estos tres remedios naturales son excelentes por su eficacia probada contra hongos y bacterias, su capacidad para reducir inflamación y su acción polivalente. Además, generalmente se consideran seguras, y sus compuestos bioactivos tienen respaldo científico y amplias aplicaciones. Cada planta tiene un perfil único que se adapta a diferentes necesidades:

  • El ajo es de más amplio espectro, pero su acción se limita más al tracto gastrointestinal, lo que significa que no es muy útil para combatir infecciones diseminadas.

  • El neem y sus productos (como la infusión de hojas, los extractos y el aceite de las semillas prensado en frío) no tienen un espectro tan amplio como el ajo, pero son más potentes contras ciertas bacterias y más eficaces para infecciones de la piel, y tienen un efecto más sistémico.

  • El aceite de orégano tiene un efecto más sistémico, especialmente cuando se usa por la vía sublingual, lo que lo hace ideal cuando hay infecciones en diversos órganos y tejidos. Si se toma por la vía oral no tiene este mismo alcance.

¿Se pueden combinar o alternar estos tres a fin de lograr un efecto más amplio? Por supuesto. Subscríbete a una de nuestras membresías de pago para recibir información como esta, y orientación grupal o personalizada.

Mantente informado

Nos encantaría que estuvieras al día con nuestras últimas publicaciones. La subscripción es gratuita 😎

Esta subscripción no implica una membresía en el sitio web. Para ello, puedes abrir una cuenta desde aquí.

Scroll al inicio