Por Dionan Marval
El propósito de este artículo no es recomendar el uso de alguna de estas plantas, sino informar, ya sea para que se eviten o para que se usen en caso de ser conveniente; pero tal decisión quedará bajo la completa responsabilidad del lector. Las plantas mencionadas en este artículo, puesto que fomentan la menstruación, claramente se deben evitar durante el embarazo y cuando el ciclo menstrual es normal, porque al usarlas este se puede alterar.
“Emenagogo” es un término aplicado a las sustancias que pueden estimular el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomentar la menstruación. Pasemos, pues, a ver cinco ejemplos con sus respectivos compuestos que ejercen dicho efecto. Te las voy a ordenar según su potencia emenagoga:
Efecto emenagogo alto
1. Ruda (Ruta graveolens).
-
Compuestos: Rutina y furocumarinas. Estos compuestos tienen propiedades que pueden estimular las contracciones uterinas. Sin embargo, se debe tener sumo cuidado con las dosis relativamente altas, ya que podrían ser tóxicas, por lo que su uso debe ser muy cuidadoso.

2. Angélica (Angelica archangelica).
-
Compuestos: Cumarinas y aceites esenciales, los cuales relajan los músculos uterinos y promueven el flujo sanguíneo.
3. Artemisa (Artemisia vulgaris).
-
Compuestos: Tuyona y cineol. Estos compuestos tienen un efecto estimulante en el útero. [Image of Artemisa (Artemisia vulgaris)]
4. Perejil (Petroselinum crispum).
-
Compuestos: Apiol y miristicina. Tales compuestos tienen propiedades que pueden estimular las contracciones uterinas.

5. Salvia (Salvia officinalis).
-
Compuestos: Tuyona, cineol y borneol. Estos compuestos tienen propiedades que pueden ayudar a regular el ciclo menstrual y aliviar los dolores menstruales.
Efecto emenagogo moderado
6. Altamisa (Ambrosia peruviana):
-
Compuestos: Flavonoides, lactonas sesquiterpénicas como la peruvinina, y aceites esenciales. Tales compuestos tienen efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos, que pueden aliviar los dolores menstruales y promover el flujo sanguíneo pélvico, y pueden tener efectos estimulantes uterinos.

7. Ortiga (Urtica dioica).
-
Compuestos: Flavonoides, histamina y serotonina. La ortiga tiene propiedades que pueden ayudar a tonificar el útero y regular el ciclo menstrual.

8. Canela (Cinnamomum verum)
-
Compuestos: Aldehído cinámico, eugenol y cinamaldehído. Estos compuestos, en conjunto, tienen propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y vasodilatadoras que pueden ayudar a aliviar los dolores menstruales y promover el flujo sanguíneo en el útero.
Efecto emenagogo suave
9. Jengibre (Zingiber officinale).
-
Compuestos: Gingeroles y shogaoles. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los dolores menstruales y promover el flujo sanguíneo.

10. Caléndula (Calendula officinalis).
-
Compuestos: Flavonoides, triterpenos y carotenoides. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que pueden ayudar a aliviar los dolores menstruales.
Una más…

Añado adicionalmente la siguiente planta porque es muy usada y conocida, y, aunque su efecto es más suave que el de las otras 10 susodichas plantas, tiene propiedades relajantes que pueden aliviar los cólicos menstruales y promover la menstruación, debido a sus flavonoides y aceites esenciales como el camazuleno. Se trata de la manzanilla (Matricaria recutita).
Ahora bien, no puedo cerrar este artículo sin mencionar el hecho de que estas plantas son beneficiosas en otras condiciones médicas o enfermedades, y sus propiedades son diversas; no solo son emenagogas. Por lo tanto, de ninguna manera su uso se debe descartar completamente; solo que se debe poner especial atención y sumo cuidado cuando hay contraindicaciones.
Y para finalizar, es importante recordar que:
-
La información proporcionada aquí es solo para fines informativos.
-
Evita absolutamente estas plantas si estás embarazada.
-
Si tu clico menstrual es normal, evita las que tienen efecto moderado y alto. Las que tienen efecto emenagogo más suave pueden ser consumidas con moderación en tales casos.
-
Si una mujer con el ciclo menstrual llegase a tomar alguna de las plantas con efecto emenagogo alto o moderado, aunque sea una sola dosis, muy probablemente alteraría su ciclo mentrual.
-
Por otro lado, estas plantas pueden interactuar con medicamentos o tener efectos secundarios.
-
Si no conoces lo suficiente sobre estos temas, la automedicación pudiera ser peligrosa.