Dieta cetogénica (nivel 2)

A diferencia del nivel 1 de alimentación cetogénica que expuse en otro artículo, el presente tiene más limitaciones; porque no solo está diseñado para quienes tienen obesidad, sino más específicamente para quienes padecen Diabetes tipo 2 adentrada, Diabetes tipo 1, Síndrome Metabólico, resistencia a la insulina, o Síndrome de Ovarios Poliquísticos.

 

  1. Como sabrás, la esencia de la alimentación cetogénica es mantener los niveles de insulina bajos, de modo que pueda activarse la cetosis y puedas utilizar los triglicéridos almacenados en tu tejido adiposo como fuente de energía.

  1. Para ello te propongo buscar que tus niveles de glicemia no sobrepasen los 150 mg/dl después de las comidas, y los 100 mg/dl en ayunas. Sí, lo sé: en muchos casos se requiere de un gran esfuerzo. Evidentemente en los casos de diabetes tipo 2 descontrolada este objetivo no se logra en dos días; generalmente se requieren de uno a dos meses para poner la glicemia en rango sin necesidad de fármacos ni de administración de insulina, aunque esta última pudiera ser necesaria en los casos más adentrados.

  1. El límite de carbohidratos es de 20 gramos al día, tomados casi exclusivamente de los vegetales que crecen por encima del suelo, y de las pocas frutas permisibles.

  1. El consumo de proteínas también ha de limitarse a 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal. Así, una persona que pesa 70 kg, debe consumir hasta 56 gramos de proteína.

  1. El consumo diario de grasa saturada lo limitaremos a 30 gramos, y el de grasas insaturadas, a 60 gramos.

  1. Para comprender el tema de los gramos de carbohidratos, proteína y grasas, véase la tabla nutricional y la tabla de grasas y colesterol.

  1. Comeremos solo 2 o 3 veces al día, sin meriendas.

  1. Se descartan por completo los cereales, los granos, las semillas, los frutos secos, las frutas (excepto el limón, el aguacate, el tomate y las aceitunas), los tubérculos, el azúcar blanco y otros endulzantes.

  1. Se comerán sólo vegetales, carnes, grasas animales, algunos aceites vegetales, café, té verde y demás infusiones de plantas; y como endulzante, la estevia.

  1. No freiremos con aceites vegetales, sino con mantequilla, grasa de pollo, o manteca de cerdo.

  1. 5 días a la semana haremos actividad física intensa, y descansaremos dos días. Los días serán acordados según las posibilidades de cada quien.

  1. Entre los vegetales que consumiremos, abundarán especialmente los crudos, y luego los cocidos, ya que en los crudos se mantienen íntegras las enzimas digestivas.

  1. Evitaremos tomar a diario bebidas con cafeína, teofilina o teobromina; sólo una o dos veces a la semana, para no crear dependencia. Si usted tiene adicción o es dependiente de alguna de estas sustancias, debe retirarlas poco a poco, para luego retomarlas esporádicamente.

  1. La lista de alimentos permisibles y no permisibles se encuentra abajo; sin embargo, hay que resaltar que los alimentos que más debemos frecuentar a propósito de la obtención de energía y de calorías de calidad, son los grasientos: Mantequilla, nata de leche, queso, queso crema, huevos, aceite de oliva extravirgen, aceite de coco extravirgen, aguacate, pollo con su piel, carne con su grasa, carne de cerdo con su grasa, tocinetas, chicharrón, chorizo artesanal, etc.

  1. Los únicos aceites vegetales permisibles son el de oliva extravirgen, el de coco virgen, y el de aguacate.


Alimentos permisibles

Para diabéticos y no diabéticos

  • Brócoli, colifor, repollo, berro, kale, nabo, cebollín, perejil, cilantro, culantro, celery (apio), berenjena, calabacín, pepino, cebolla, lechuga, acelga, espinaca, germinados, rúcula, espárragos, puerros, champiñones, ají, chile picante, calabaza (auyama), nopal, tayota (chayota).

  • Aguacate, limón, aceitunas, y tomate.

  • Huevo, carne de res, carne de cordero, pescado, pollo, gallina, cerdo (chuleta, panceta, tocinetas, chicharrón), pavo.

  • Hígado de res, de cerdo y de pollo; chinchurria (chinchulín), asadura (bofe).

  • Queso, mantequilla, nata de leche, queso crema, leche de cabra.

  • Jamón, chorizo artesanal, salami.

  • Cúrcuma, jenginbre, ajo, orégano, anís, canela, clavo de olor, pimienta, y demás especias.

  • Aceite de oliva, aceite de coco, aceite de aguacate, todos extravírgenes.

  • Kéfir de agua, kéfir de leche, chucrut, kimchi, y otros fermentos.

  • Vinagre blanco, vinagre de sidra de manzana, mayonesa, cremas de vegetales.

 

Alimentos prohibidos

Se sobreentiende que diabéticos, insulinorresistentes y obesos no deben consumir los siguientes alimentos:

  • Lentejas, arvejas, habas, maní, maíz.

  • Trigo y todo lo que lo contenga (pan, pizza, repostería), arroz, espagueti, avena, cebada, centeno, quinoa, chía, amaranto, yuca.

  • Macadamias, piñones, avellanas, nueces, almendras, pistachos, merey (anacardos).

  • Zanahoria, betabel (remolacha), camote (boniato, batata), ñame, rábano.

  • Azúcar blanco, piloncillo (panela, papelón, tapa dulce), miel.

Mantente informado

Nos encantaría que estuvieras al día con nuestras últimas publicaciones. La subscripción es gratuita 😎

Esta subscripción no implica una membresía en el sitio web. Para ello, puedes abrir una cuenta desde aquí.

Scroll al inicio