Escrito por Dionan Marval
El Complejo Motor Migratorio (CMM) es un patrón cíclico de actividad electromecánica que se observa en el músculo liso gastrointestinal durante los períodos interdigestivos, es decir, en el espacio de tiempo que hay entre comidas, que se engloba mejor bajo el término de “ayuno”. Este complejo desempeña un papel fundamental en la salud digestiva dado que “limpia” el tracto gastrointestinal y previene el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado 1.
Introducción
El CMM es un proceso fisiológico esencial que se caracteriza por la aparición de contracciones en el tracto gastrointestinal durante el estado de ayuno 3. Estas contracciones se propagan desde el esófago, a lo largo del estómago y el intestino delgado, impulsando los residuos no digeridos, las secreciones y las bacterias hacia el intestino grueso para su eliminación 4. Está regulado por una compleja interacción entre el sistema nervioso entérico (SNE), el sistema nervioso autónomo (SNA) y diversas hormonas gastrointestinales 3. La disfunción del CMM se han asociado con diversos trastornos gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, el estreñimiento crónico y la gastroparesia 6.
El papel del sistema nervioso entérico
El SNE, a menudo denominado “segundo cerebro”, es una red neuronal extensa que recubre las paredes del tracto gastrointestinal 7. Este sistema es capaz de funcionar de manera autónoma, controlando las funciones digestivas como la motilidad, la secreción y el flujo sanguíneo, incluso sin la intervención del sistema nervioso central 8. Esta autonomía es crucial para el funcionamiento del CMM, porque le permite actuar como un “limpiador” independiente del tracto digestivo. El SNE juega un papel crucial en la regulación del CMM, respondiendo a estímulos luminales y modulando la actividad de las hormonas gastrointestinales 5.
La importancia del CMM radica en su contribución a la salud digestiva. Su correcto funcionamiento previene el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, facilita la absorción de nutrientes y promueve la motilidad intestinal normal 1.
Características del CMM
El CMM se caracteriza por un ciclo de cuatro fases distintas que se repiten cada 90-230 minutos en humanos 3:
-
Fase I (Quiescencia): Esta fase se caracteriza por la inactividad del músculo liso, con escasas contracciones o potenciales de acción. Tiene una duración aproximada de 45-60 minutos 1.
-
Fase II (Aumento de la actividad): En esta fase, se observa un aumento progresivo en la frecuencia de las contracciones peristálticas, que se originan en el estómago 2. Su duración es de aproximadamente 30 minutos 1.
-
Fase III (Contracciones fásicas de alta amplitud): Esta fase se caracteriza por contracciones peristálticas rítmicas, rápidas y de alta amplitud que se propagan a lo largo del intestino delgado 2. Durante esta fase, el píloro permanece abierto, permitiendo el paso de materiales no digeribles al intestino delgado 1. Tiene una duración de 5-10 minutos 6.
-
Fase IV (Transición): Esta fase representa un período de transición entre la actividad intensa de la fase III y la quiescencia de la fase I, con contracciones irregulares 2.
Origen y propagación del CMM
La fase III del CMM se origina en diferentes sitios del tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el íleon proximal 12. Aproximadamente el 50% de las veces se inicia en el estómago. La velocidad de propagación del CMM a lo largo del tracto gastrointestinal es variable y disminuye a medida que avanza por el intestino delgado. En el duodeno proximal, la velocidad puede alcanzar los 11.4 cm/min, mientras que en el íleon distal es considerablemente menor 13. Cabe destacar que la aparente baja velocidad de conducción de los complejos motores migratorios del colon (CMMC) es similar a la velocidad de movimiento de un bolo fecal 14. La frecuencia del ciclo completo del CMM, que incluye las cuatro fases, varía entre 90 y 230 minutos, con una media de 117.3 minutos según un estudio en sujetos sanos 6.
Mecanismos de activación y regulación del CMM
El CMM se activa durante el estado de ayuno, generalmente alrededor de 90 minutos después de la ingesta de alimentos. Sin embargo, es crucial entender que cualquier ingesta calórica, incluyendo bebidas que no sean agua, té o café sin azúcar, interrumpirá el CMM 15.
Influencia del sistema nervioso entérico
El SNE juega un papel fundamental en la regulación del CMM, respondiendo a estímulos luminales como la presencia de nutrientes y la distensión de la pared intestinal 5. El SNE también coordina la actividad de las neuronas motoras, que controlan las contracciones musculares del tracto gastrointestinal 7. Dentro del SNE, las neuronas vasomotoras entéricas liberan neurotransmisores que actúan para dilatar la vasculatura submucosa y aumentar el flujo sanguíneo mucosal, apoyando la función secretora del intestino 16.
Influencia del sistema nervioso autónomo
El SNE interactúa con el SNA, que a su vez modula la actividad del CMM a través de las ramas simpática y parasimpática 17. La estimulación vagal, parte del sistema nervioso parasimpático, promueve la actividad del CMM, mientras que la estimulación simpática la inhibe 3.
Influencia hormonal
Las hormonas gastrointestinales también desempeñan un papel importante en la regulación del CMM. La motilina, una hormona producida en el intestino delgado, es considerada el principal regulador hormonal del CMM 18. Los niveles de motilina aumentan durante el ayuno y alcanzan su punto máximo justo antes de la fase III del CMM 20. La administración de motilina o de agonistas de sus receptores, como la eritromicina, induce contracciones de la fase III, lo que sugiere su papel en la activación del CMM 19. Otras hormonas, como la gastrina, la insulina, la colecistoquinina, el glucagón y la secretina, pueden interrumpir el CMM 6.
Factores adicionales
El estrés, tanto psicológico como fisiológico, puede afectar la actividad del CMM 11. Estudios han demostrado que el estrés puede reducir la frecuencia y la amplitud de los complejos motores migratorios en el intestino delgado 21. El sueño también influye en la actividad del CMM, aunque no se ha observado una asociación directa entre las fases del CMM y las etapas del sueño 23. Durante el sueño, la actividad motora del intestino delgado disminuye en comparación con la vigilia 24. El ejercicio físico, por otro lado, puede interrumpir el CMM en el estado posprandial y aumentar la actividad contráctil del colon 25.
Efectos beneficiosos del CMM
El CMM desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud digestiva. Su principal función es la limpieza del tracto gastrointestinal, eliminando los residuos alimenticios no digeridos, las células muertas y las bacterias 1. Esta acción de “barrido” previene la acumulación de bacterias en el intestino delgado y reduce el riesgo de sobrecrecimiento bacteriano 20. El CMM también contribuye a la prevención del reflujo de bacterias del colon hacia el íleon terminal, manteniendo la integridad de la flora intestinal 6. Además, el CMM es responsable de los ruidos que se experimentan cuando se tiene hambre 6.
Además de su función de limpieza, el CMM facilita la absorción de nutrientes al asegurar el movimiento continuo del contenido intestinal 11. La motilidad generada por el CMM también promueve la mezcla del quimo con las secreciones digestivas, optimizando la digestión y la absorción de nutrientes 1. En resumen, el CMM es esencial para la motilidad intestinal normal y la salud digestiva en general 13.
El CMM y la microbiota intestinal
El CMM juega un papel crucial en la modulación de la microbiota intestinal, la comunidad de microorganismos que reside en el tracto gastrointestinal. La fase III del CMM, con sus contracciones de alta amplitud, “barre” el intestino delgado, eliminando bacterias y residuos hacia el colon 6. Este mecanismo previene el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, un problema que puede conducir a síntomas como distensión abdominal, diarrea y malabsorción de nutrientes 11.
Estudios han demostrado que la alteración del CMM puede contribuir al desarrollo de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) 19. En personas con SIBO, la frecuencia y la amplitud de las contracciones de la fase III del CMM pueden estar reducidas, lo que permite que las bacterias proliferen en el intestino delgado 19. Además, la disfunción del CMM puede alterar la composición de la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas 41.
El CMM también contribuye a mantener la integridad de la barrera intestinal, que impide el paso de bacterias y toxinas desde el intestino hacia el torrente sanguíneo 41. La motilidad generada por el CMM estimula la producción de moco y fortalece las uniones estrechas entre las células intestinales, reforzando la barrera intestinal y previniendo la inflamación 41.
El CMM y el sistema inmune
Aunque la investigación sobre la relación entre el CMM y el sistema inmune es aún limitada, se ha sugerido que el CMM puede influir en la respuesta inmune del tracto gastrointestinal. Al regular la composición y la localización de la microbiota intestinal, el CMM puede modular la interacción entre las bacterias y el sistema inmune mucosal 20.
Un estudio demostró que la inflamación en el colon puede afectar la actividad de los complejos motores migratorios 42. Esto sugiere que el sistema inmune puede influir en la función del CMM, y que la disfunción del CMM puede contribuir a la inflamación intestinal.
Además, se ha observado que la infección por bacterias que producen la toxina CdtB, como Campylobacter jejuni, puede dañar el CMM y desencadenar una respuesta autoinmune que afecta las células intersticiales de Cajal, las cuales son importantes para la generación del CMM 6. Esto sugiere que el CMM puede estar implicado en la patogénesis de algunas enfermedades gastrointestinales autoinmunes.
Fallo del CMM y sus consecuencias
El fallo del CMM puede tener consecuencias significativas para la salud digestiva. Diversos factores pueden contribuir a la disfunción del CMM, incluyendo enfermedades neurológicas, trastornos gastrointestinales, medicamentos y cirugía 11. Las infecciones, como la gastroenteritis aguda, pueden dañar el SNE y afectar la actividad del CMM 29. El estrés crónico, los traumatismos craneoencefálicos y las alteraciones metabólicas, como la diabetes, también pueden contribuir al fallo del CMM 6. Además, se ha observado que el embarazo puede afectar la motilidad gastrointestinal y disminuir la actividad del CMM debido a cambios hormonales, como el aumento de los niveles de estrógeno y progesterona 20.
Consecuencias de la disfunción del CMM
La disfunción del CMM puede tener diversas consecuencias, incluyendo:
-
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO): El SIBO se produce cuando las bacterias del colon migran hacia el intestino delgado, donde normalmente no deberían proliferar 28. Esto puede causar síntomas como distensión abdominal, diarrea, dolor abdominal y malabsorción de nutrientes 11. La disfunción del CMM es un factor crucial en el desarrollo del SIBO, ya que la falta de la acción de “barrido” del CMM permite la proliferación bacteriana en el intestino delgado 19.
-
Síndrome del intestino irritable (SII): El SII es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por dolor abdominal, distensión abdominal, alteraciones en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento o ambos) y otros síntomas gastrointestinales. La disfunción del CMM puede contribuir a los síntomas del SII al alterar la motilidad intestinal y la eliminación de residuos 30.
-
Estreñimiento crónico: La falta de la actividad propulsora del CMM puede contribuir al estreñimiento crónico al ralentizar el movimiento del contenido intestinal a través del colon.
-
Gastroparesia: La gastroparesia se caracteriza por un retraso en el vaciado gástrico, lo que puede provocar náuseas, vómitos y saciedad temprana 20. La disfunción del CMM puede contribuir a la gastroparesia al afectar la motilidad del estómago.
Tratamiento del fallo del CMM
El tratamiento del fallo del CMM depende de la causa subyacente. En la farmacología se suelen utilizar procinéticos, medicamentos que aceleran el vaciamiento gástrico y la motilidad intestinal 11. Pero los cambios en la dieta, como el aumento del consumo de fibra y la reducción de alimentos procesados, también pueden ser beneficiosos 32. En casos de SIBO, se suelen utilizar antibióticos para reducir el sobrecrecimiento bacteriano 33.
Sin embargo, Protocolos CANA propone tratamientos y abordajes naturistas tanto para SIBO como para la disfunción del CMM, libres de efectos secundarios, los cuales están disponibles en nuestra sección de protocolos. Por otro lado, la terapia conductual, como la relajación y el manejo del estrés, puede ser útil para mejorar la función del CMM en personas con estrés crónico 15.
Aspectos relevantes del CMM
Es importante destacar que la actividad del CMM varía considerablemente entre individuos y a lo largo del tiempo, incluso en la misma persona 34. Esta variabilidad puede tener implicaciones significativas para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos relacionados con el CMM. Por ejemplo, la evaluación de la actividad del CMM puede ser útil para identificar a las personas con riesgo de desarrollar SIBO o para monitorizar la respuesta al tratamiento de la gastroparesia.
Factores como la edad y el sexo también pueden influir en la actividad del CMM 36. Estudios han demostrado que la velocidad de propagación de la fase III del CMM es menor en personas mayores en comparación con adultos jóvenes 37. Sin embargo, la periodicidad del CMM se mantiene relativamente constante a lo largo del envejecimiento 38. En cuanto al sexo, algunos estudios sugieren que las mujeres pueden tener una mayor actividad del CMM en el yeyuno en comparación con los hombres 39.
El CMM tiene una gran importancia en el contexto de la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para los trastornos gastrointestinales 20. La comprensión de los mecanismos que regulan el CMM y su relación con diversas enfermedades digestivas es crucial para el desarrollo de terapias más efectivas 11. El estudio del CMM también puede proporcionar información valiosa sobre la fisiología de la motilidad gastrointestinal y la interacción entre el SNE, el SNA y las hormonas gastrointestinales 1.
Conclusión
El Complejo Motor Migratorio es un proceso fisiológico esencial que desempeña un papel fundamental en la salud digestiva y el bienestar general. Su función principal es la limpieza del tracto gastrointestinal durante el ayuno, previniendo el sobrecrecimiento bacteriano y facilitando la absorción de nutrientes. La actividad del CMM está regulada por una compleja interacción entre el SNE, el SNA y las hormonas gastrointestinales. El fallo del CMM puede tener consecuencias significativas para la salud digestiva, contribuyendo al desarrollo de trastornos como el SIBO, el SII y la gastroparesia. La investigación sobre el CMM continúa proporcionando información valiosa para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para las enfermedades digestivas, incluyendo la posibilidad de tratamientos personalizados en el futuro.
Áreas de investigación futura
A pesar de los avances en la comprensión del CMM, aún existen áreas de investigación que requieren mayor exploración:
-
Influencia del microbioma intestinal en el CMM: Se necesita más investigación para comprender completamente la interacción entre el microbioma intestinal y la actividad del CMM, incluyendo cómo diferentes especies bacterianas y sus metabolitos pueden influir en la regulación del CMM.
-
Efectos del estrés crónico en el CMM: Es importante investigar los mecanismos por los cuales el estrés crónico afecta la función del CMM, considerando el papel del eje intestino-cerebro y la modulación del sistema nervioso autónomo. Además, se deben explorar estrategias para mitigar los efectos del estrés en el CMM, como técnicas de relajación, manejo del estrés y modificaciones en el estilo de vida.
-
Desarrollo de nuevos procinéticos: Se necesitan nuevos medicamentos procinéticos que sean más efectivos y tengan menos efectos secundarios para el tratamiento de los trastornos de la motilidad gastrointestinal. La investigación debe centrarse en el desarrollo de fármacos con mayor especificidad para los receptores de motilina y otros neurotransmisores implicados en la regulación del CMM.
-
Variabilidad del CMM en diferentes poblaciones: Es necesario realizar estudios en diferentes grupos de edad, sexos y etnias para comprender mejor la variabilidad del CMM y su impacto en la salud digestiva. Estos estudios deben considerar factores genéticos, ambientales y de estilo de vida que puedan contribuir a las diferencias en la actividad del CMM.
-
Papel del CMM en la fisiopatología de enfermedades digestivas: Se requiere más investigación para determinar el papel del CMM en el desarrollo y la progresión de enfermedades como el SII, la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celíaca. Es importante investigar cómo la disfunción del CMM puede contribuir a la inflamación intestinal, la alteración de la barrera intestinal y la malabsorción de nutrientes en estas enfermedades.
Referencias
1. The Migrating Motor Complex, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/stomach/mmcomplex.html
2. Migrating motor complex | PPT – SlideShare, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.slideshare.net/Saleemsayed123/migrating-motor-complex
3. Interdigestive migrating motor complex -its mechanism and clinical importance – PMC, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5137267/
4. What you need to know about the Migrating Motor Complex (MMC) – Isabel Smith Nutrition, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://isabelsmithnutrition.com/health/migrating-motor-complex/
5. Importance of the enteric nervous system in the control of the migrating motility complex – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28665193/
6. Migrating motor complex – Wikipedia, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Migrating_motor_complex
7. The Enteric Nervous System and Its Emerging Role as a Therapeutic Target – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7495222/
8. Enteric nervous system – Queensland Brain Institute, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://qbi.uq.edu.au/brain/brain-anatomy/peripheral-nervous-system/enteric-nervous-system
9. Enteric nervous system – Wikipedia, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Enteric_nervous_system
10. Video: Enteric nervous system – Osmosis, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.osmosis.org/video/Enteric_nervous_system
11. What is the Migrating Motor Complex & how to fix it – Goodness Me Nutrition, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.goodnessme-nutrition.com/sibo/what-is-the-migrating-motor-complex-how-to-fix-it/
12. Migrating motor complex cycle duration is determined by gastric or duodenal origin of phase III – American Journal of Physiology, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpgi.1998.275.6.G1246
13. (PDF) The migrating motor complex: Control mechanisms and its role in health and disease, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/221981902_The_migrating_motor_complex_Control_mechanisms_and_its_role_in_health_and_disease
14. Colonic Migrating Motor Complexes, High Amplitude Propagating Contractions, Neural Reflexes and the Importance of Neuronal and Mucosal Serotonin – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4204412/
15. 8 ways to help your gut – that aren’t food | To Your Health | Illinois Extension, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://extension.illinois.edu/blogs/to-your-health/2023-11-14-8-ways-help-your-gut-arent-food
16. Enteric nervous system in pathogenesis of gastrointestinal motility disorders, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/v2/iSuppl1/22.htm
17. Mechanisms controlling the gastrointestinal migrating motor complex, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.jpccr.eu/pdf-71323-8555?filename=Mechanisms%20controlling.pdf
18. Physiology, Motilin – StatPearls – NCBI Bookshelf, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545309/
19. Redefining the functional roles of the gastrointestinal migrating motor complex and motilin in small bacterial overgrowth and hunger signaling – American Journal of Physiology, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpgi.00212.2015
20. Migrating motor complex – Knowledge and References – Taylor & Francis, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://taylorandfrancis.com/knowledge/Medicine_and_healthcare/Gastroenterology/Migrating_motor_complex/
21. Stress-induced changes in the gastrointestinal motor system – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10202205/
22. Effects of psychological stress on small intestinal motility and bacteria and mucosa in mice, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/v11/i13/2016.htm
23. Migrating motor complex and sleep in health and irritable bowel syndrome – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7587819/
24. Sleep Dysfunction and Gastrointestinal Diseases – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4849511/
25. Effects of physical exercise on colonic motor activity – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2018138/
26. Effect of exercise on gastroduodenal functions in untrained dogs – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8063467/
27. Migrating Motor Complex: How To Activate the Most Natural Gut Cleanse Ever?, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.lukecoutinho.com/blogs/health-condition/natural-gut-cleanse-mmc/
28. Migrating motor complex – MMC – Be Compleat, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://becompleat.pl/en/blog/migrating-motor-complex-mmc/
29. Root causes of SIBO: Motility Issues – Byron Herbalist, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.byronherbalist.com.au/bacterial-infection/root-causes-of-sibo-motility-issues/
30. The Migrating Motor Complex: Why it’s Key For Your Gut and How to Support It — The Gut Clinic – Sara Knight | Naturopath Newcastle, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.saraknight.com.au/blog/2024/11/27/the-migrating-motor-complex-why-its-key-for-your-gut-and-how-to-help-it-work
31. How To Repair Migrating Motor Complex – Casa de Sante, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://casadesante.com/blogs/gut-health/how-to-repair-migrating-motor-complex
32. Improving the MMC When You Have SIBO- 7 Tips to Improve Migrating Motor Complex Function | Dr. Hagmeyer, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.drhagmeyer.com/improving-the-mmc-when-you-have-sibo-7-tips-to-improve-mmc-function/
33. Prokinetics for SIBO – The Missing Piece in Treating SIBO – Dr. Hagmeyer, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.drhagmeyer.com/the-missing-piece-in-treating-sibo-prokinetics/
34. Migrating motor complex cycle duration is determined by gastric or duodenal origin of phase III – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9843759/
35. Variability of migrating motor complex in humans – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1563314/
36. Aging and Gastrointestinal Neuromuscular Function: Insights from Within and Outside the Gut – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3094479/
37. The patterns of motility are maintained in the human small intestine throughout the process of aging – PubMed, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1529275/
38. Effects of ageing on gastrointestinal motor function – Oxford Academic, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://academic.oup.com/ageing/article-pdf/33/2/154/86751/afh040.pdf
39. The Effect of Sex and Age on Small Intestinal Transit Times in Humans – ResearchGate, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/281343004_The_Effect_of_Sex_and_Age_on_Small_Intestinal_Transit_Times_in_Humans
40. www.researchgate.net, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://www.researchgate.net/publication/221981902_The_migrating_motor_complex_Control_mechanisms_and_its_role_in_health_and_disease#:~:text=The%20physiological%20role%20of%20the,the%20diagnosis%20of%20gastrointestinal%20disorders.
41. Microflora Modulation of Motility – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3093005/
42. Colonic migrating motor complexes are inhibited in acute tri-nitro benzene sulphonic acid colitis – PubMed Central, fecha de acceso: enero 15, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6014673/