Por Dionan Marval
(Extracto del libro “Los Secretos de la Cúrcuma”)
La tintura de cúrcuma y pimienta negra preparada con alcohol de 40-50 grados ofrece una biodisponibilidad significativamente mayor que consumir cúrcuma sola o sin macerar. El alcohol actúa como un potente solvente, extrayendo los compuestos activos liposolubles de la cúrcuma, como los curcuminoides, de manera mucho más eficiente que la simple ingesta oral. Además, la pimienta negra, a través de su componente piperina, ha demostrado aumentar la absorción de la curcumina en el cuerpo hasta en un 2000%, superando con creces la baja absorción inherente de la curcumina cuando se consume sin un agente potenciador o en su forma cruda.
Este método de preparación no solo concentra los principios activos, sino que también facilita su asimilación sistémica. Al macerar la cúrcuma y la pimienta negra en alcohol, se crea una solución donde los compuestos bioactivos ya están disueltos y listos para ser absorbidos directamente en el torrente sanguíneo, evitando las limitaciones de la digestión y el metabolismo de la cúrcuma en su estado natural. Esto se traduce en una mayor eficacia terapéutica y un aprovechamiento óptimo de los beneficios antiinflamatorios y antioxidantes de la cúrcuma.
Ingredientes y herramientas
-
Botella de vidrio oscura.
-
Dos coladores de tela fina.
-
500 ml de una bebida alcohólica de 40-50 grados. No uses una de menos de 40 grados. Puede ser vodka, aguardiente o ron blanco.
-
50-60 gramos de cúrcuma en polvo de la mejor calidad.
-
5 gramos de pimienta negra en polvo o molida.
Instrucciones para la preparación
-
Vierte los 500 ml de la bebida alcohólica en una botella de vidrio oscura de mayor capacidad. Porque si usas la botella original de la bebida alcohólica, el polvo de la cúrcuma no tendrá espacio para entrar o moverse, a menos que le saques líquido. Además, las botellas de estos licores no suelen ser oscuras.
-
Añade la cúrcuma en polvo a la bebida alcohólica usando un embudo. Al terminar, agita un poco la mezcla.
-
Añade la pimienta negra en polvo o molida a la mezcla mediante el embudo.
-
Agita la mezcla intensamente durante un minuto.
Almacenamiento y maceración
-
Es de suma importancia que la botella donde se ha de conservar el macerado sea de vidrio oscuro, que impida que la luz pueda atravesar el vidrio. Debe ser lo suficientemente oscuro como para permitir que la mezcla se vea a duras penas.
-
Pon la botella en un lugar oscuro, donde la temperatura se mantenga entre 20 y 30 grados centígrados.
-
Agita intensamente la mezcla dos o tres veces al día durante una semana. La agitación debe durar al menos entre 1 y 2 minutos. La segunda semana la agitarás una vez al día. Ya aquí está lista para ser usada, pero no en su punto óptimo. Si quieres algo más potente y concentrado, deja que se siga macerando 2 semanas más, agitándola una vez cada día.
-
Dejar que se macere por más tiempo tiene la ventaja de que, a la hora de usarla, usarás menores cantidades, porque estará más concentrado que si se deja macerar solo 2 semanas. Aquí la decisión la tomas tú.
Filtración, envasado y conservación
-
Filtrarás el macerado en un lugar donde no dé luz del sol ni luz artificial directamente; por lo tanto, debe ser un proceso realizado de mañana.
-
Consigue otra botella más, oscura, o en última instancia, una botella de vidrio transparente, que cubrirás con un trapo o paño para evitar que la luz dé sobre el macerado.
-
Si has de usar una botella, ya sea oscura o no, ponle un embudo en el pico.
-
Pon dos coladores de tela fina (como los de café) sobre el embudo, uno sobre otro, y empieza a verter en ellos el macerado con el material sólido poco a poco. Haz que se llene el colador con el material, para que vaya bajando poco a poco. Cuando estén casi vacíos, vuelve a verter más de la mezcla. Si viertes muy poca mezcla, no bajará tan rápidamente porque no habrá mucha presión.
-
Tendrás que ir retirando parte del material sólido (cúrcuma y pimienta en polvo) de los coladores durante el proceso; si no, los coladores se pueden obstruir. Haz esto con una cuchara limpia, previamente lavada con cloro o alcohol. Sin embargo, antes de retirar el material, es fundamental que exprimas el polvo del material vegetal hasta dejarlo lo más seco posible. Si no lo haces, perderás gran parte del concentrado y sus propiedades.
-
Si tu macerado es de 2 semanas o menos, el material sólido ya exprimido lo podrás usar para otra maceración; si es de 4 semanas o más, deséchalo.
-
Finalmente, cuando hayas colado todo, tienes dos opciones: 1) Puedes empezar a usarlo desde ese momento, ya sea directamente desde la botella o pasándolo a frascos pequeños con gotero para dosificarlo mejor. En este caso el líquido pudiera contener algunos grumitos o polvillo de cúrcuma, que en nada perjudica ni significa algo malo. 2) Puedes limpiar más la mezcla. Para limpiarla más, tapa bien la botella con su tapa original o con un tapón de tela, y ponla en el mismo lugar donde la conservaste durante la maceración. Déjala ahí 24 horas. Pasadas las 24 horas, vuelve a pasar el macerado por dos coladores, uno sobre otro, para que quede más limpio. Pudieras pasarlo a la botella original donde se hizo la maceración, o a otra botella envuelta en tela o papel. Asimismo, puedes pasarlo a un recipiente de acero inoxidable con tapa, lavar la botella donde estaba el macerado, y volver a verterlo en esa botella, o a pequeños frascos de vidrio con gotero.
-
Si decides pasar el macerado a pequeños frascos de vidrio, estos deben ser oscuros, color ambar, y preferiblemente con gotero, para una mejor dosificación.
-
Si solo tienes un gotero, no hay problema: Puedes llenar el gotero y dejar el resto en la botella, almacenado en el lugar oscuro donde se llevó a cabo la maceración. No lo metas en la nevera, a menos que la temperatura ambiental esté por encima de 30 grados. Cuando se acabe el contenido del gotero, llénalo de nuevo, evitando siempre que la luz le dé directamente al macerado.
-
Almacena el o los goteros en el mismo lugar que la botella, o en un lugar con condiciones similares. Si piensas usar el macerado del frasco pequeño con frecuencia hasta acabarlo, puedes almacenarlo en la nevera, evitando que la temperatura baje demasiado.
-
La razón por la que no te recomiendo almacenar la botella en la nevera, más que por la luz de la nevera, es por la temperatura, que puede bajar mucho en algunos casos. Pero si la nevera mantiene una temperatura de 20-25 grados, está bien, puedes almacenar el macerado en ella.
-
Si decides pasar un tiempo sin tomar este macerado, simplemente déjalo almacenado en su propio lugar. Conservado correctamente, puedes tener una vida útil de más de 2 años.
Dosis y formas de uso
Este macerado tiene dos formas de uso interno: 1) Por vía oral, ingiriéndolo, y 2) por vía sublingual, es decir, debajo de la lengua.
Por vía oral recomiendo las siguientes dosis y frecuencia de toma:
-
Macerado de 4 semanas o más: 20-25 gotas cada 12 horas.
-
Macerado de 2 semanas o menos: 30-40 gotas cada 12 horas.
Por vía sublingual las dosis y frecuencia de toma recomendadas son las que siguen:
-
Macerado de 4 semanas o más: 15-20 gotas cada 12 horas.
-
Macerado de 2 semanas o menos: 25-30 gotas cada 12 horas.
En algunos casos se puede tomar 3 veces al día, cada 6 horas, pero bajando un poco las dosis propuestas arriba, permaneciendo en todo momento atentos a cualquier síntoma, reacción o sensación que indique un exceso.
Diferencias entre vía oral y vía sublingual
La elección entre tomar una tintura de cúrcuma y pimienta negra por vía oral o sublingual no es un detalle menor; representa una decisión crucial que impacta directamente en la rapidez, la intensidad y el tipo de efectos terapéuticos que se buscan. Mientras que la vía oral dirige los compuestos activos hacia el sistema digestivo, la vía sublingual ofrece un atajo directo al torrente sanguíneo, eludiendo obstáculos metabólicos significativos.
Vía oral
Cuando la tintura se ingiere por vía oral, desciende por el esófago hasta el estómago y luego al intestino. En este trayecto, los compuestos bioactivos son absorbidos a través de la pared intestinal para luego pasar al hígado, un proceso conocido como metabolismo de primer paso.
-
Pérdida de compuestos bioactivos: Esta es la principal desventaja de la vía oral para la curcumina. El hígado, en su función de desintoxicación, metaboliza y descompone una gran parte de la curcumina antes de que esta tenga la oportunidad de llegar a la circulación sistémica y distribuirse por el resto del cuerpo. Se estima que la pérdida de curcumina a través de este proceso es muy elevada, reduciendo drásticamente su biodisponibilidad. La piperina de la pimienta negra ayuda a inhibir algunas de las enzimas hepáticas responsables de esta degradación, mejorando la absorción, pero la pérdida sigue siendo considerable.
-
Tiempo de absorción: La absorción por esta vía es lenta. Generalmente, los efectos pueden comenzar a sentirse entre 30 y 60 minutos o más después de la ingesta, dependiendo de factores como el contenido del estómago.
-
Efectos terapéuticos y casos específicos: La vía oral es la más indicada cuando se buscan efectos localizados en el tracto gastrointestinal. Es la opción preferente para:
-
Problemas digestivos: Como la indigestión, la hinchazón, los gases y el síndrome del intestino irritable, ya que la curcumina puede ejercer su acción antiinflamatoria directamente sobre la mucosa intestinal.
-
Salud hepática: Al pasar directamente por el hígado, puede tener un efecto protector y antioxidante en este órgano.
-
Afecciones inflamatorias intestinales: Como coadyuvante en enfermedades como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, siempre bajo supervisión médica.
-
Vía sublingual
La administración sublingual implica colocar y mantener la tintura debajo de la lengua durante unos 60 a 90 segundos antes de tragar el resto. Esta zona está ricamente vascularizada, con una fina membrana mucosa que permite que los compuestos activos pasen directamente a los capilares sanguíneos.
-
Pérdida de compuestos bioactivos: La vía sublingual evita en gran medida el metabolismo de primer paso. Al ingresar directamente al torrente sanguíneo, la curcumina y la piperina se distribuyen por todo el cuerpo antes de pasar por el hígado, lo que resulta en una biodisponibilidad significativamente mayor. La pérdida de compuestos bioactivos es, por consiguiente, mucho menor en comparación con la vía oral.
-
Tiempo de absorción: La absorción es notablemente rápida. Los efectos pueden comenzar a percibirse en cuestión de minutos (generalmente entre 5 y 15 minutos), ya que los compuestos llegan rápidamente a la circulación sistémica.
-
Efectos terapéuticos y casos específicos: Debido a su rápida y elevada absorción, la vía sublingual es ideal cuando se necesitan efectos sistémicos, rápidos e intensos. Es la mejor opción para:
-
-
Dolor e inflamación agudos: Como dolores de cabeza, dolores musculares o brotes de artritis, donde se requiere un alivio rápido.
-
Condiciones inflamatorias crónicas sistémicas: Para una acción antiinflamatoria generalizada en todo el cuerpo, como en la artritis reumatoide.
-
Apoyo al sistema nervioso y salud cerebral: Permite que la curcumina atraviese más fácilmente la barrera hematoencefálica, pudiendo ser beneficiosa en la prevención del deterioro cognitivo.
-
Necesidad de dosis más bajas con mayor efecto: Debido a la alta biodisponibilidad, se pueden lograr efectos terapéuticos con una dosis menor en comparación con la vía oral.
-
El papel del alcohol en la tintura (40-50 grados)
El alcohol en esta concentración cumple una doble función esencial. Primero, es un excelente solvente que extrae de manera eficiente los compuestos bioactivos liposolubles como la curcumina y la piperina de las plantas. Segundo, el alcohol puede facilitar la absorción a través de las mucosas, tanto en la boca (sublingual) como en el tracto digestivo (oral).
Tabla comparativa: Vía oral vs. Vía sublingual
Característica |
Vía oral |
Vía sublingual |
Pérdida de compuestos bioactivos |
Alta, debido al metabolismo de primer paso en el hígado. |
Mínima, evitando el metabolismo de primer paso. |
Biodisponibilidad de la curcumina |
Baja |
Alta |
Tiempo de absorción |
Lento (30-60 minutos) |
Rápido (5-15 minutos) |
Intensidad del efecto sistémico |
Menor |
Mayor |
Vía ideal para |
Efectos locales en el tracto gastrointestinal. |
Efectos sistémicos rápidos e intensos. |
Casos específicos |
Indigestión, hinchazón, salud hepática, inflamación intestinal. |
Dolor agudo, inflamación sistémica, salud cerebral, alivio rápido. |
La elección de la vía de administración de una tintura de cúrcuma y pimienta negra debe basarse en el objetivo terapéutico. Para problemas digestivos, la vía oral es la elección lógica. Para un alivio rápido y una acción potente en todo el organismo, la vía sublingual es, sin duda, la opción superior, garantizando que una mayor cantidad de los valiosos compuestos de la cúrcuma lleguen a donde más se necesitan.