Síntomas curativos durante el ayuno

Por Dionan Marval


Introducción

El ayuno, en sus diversas formas, ha ganado popularidad en los últimos años como una herramienta para mejorar la salud y el bienestar. Desde el ayuno intermitente, que implica alternar periodos de alimentación con periodos de ayuno, con duraciones que van desde las 16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación (método 16/8) hasta ayunos en días alternos (método 5/2), hasta las terapias de ayuno más prolongadas, que pueden extenderse por varios días, e incluso ayunos prolongados de más de una semana, esta práctica milenaria ofrece una serie de beneficios 1.

Entre los beneficios del ayuno se incluyen la pérdida de peso, la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de la inflamación 2, la mejora de la función cognitiva 3, la salud cardiovascular 3 y la optimización de los procesos de reparación celular 4. Sin embargo, es importante comprender que durante el ayuno, el cuerpo puede experimentar una serie de síntomas que, aunque a veces incómodos, son en realidad señales de que el organismo está llevando a cabo un proceso de limpieza y regeneración profunda.

Desde una perspectiva holística, el ayuno se considera mucho más que una simple restricción calórica. Es una oportunidad para que el cuerpo se “resetee” y active sus mecanismos naturales de curación. Al privar al cuerpo de alimento durante un tiempo determinado, se desencadenan una serie de procesos fisiológicos que promueven la eliminación de toxinas, la reparación celular y la optimización del metabolismo 5.

En este artículo, exploraremos solo los síntomas más comunes que pueden surgir durante el ayuno, desde dolores de cabeza hasta cambios en el estado de ánimo, y explicaremos su significado desde una perspectiva naturista. Abordaremos los mecanismos fisiológicos que subyacen a estos síntomas y ofreceremos una visión integral del ayuno como una herramienta de curación natural.


Desarrollo

Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado de “autofagia”, un proceso natural de limpieza celular en el que se descomponen y reciclan componentes celulares dañados. Este proceso, esencial para la salud y la longevidad, puede manifestarse a través de diversos síntomas que, aunque a veces se interpretan como negativos, son en realidad indicativos de que el cuerpo está trabajando para restaurarse 5. La autofagia no solo elimina los desechos celulares, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de la función celular óptima.

A continuación, detallamos algunos de los síntomas más comunes que pueden experimentarse durante el ayuno:


Deshidratación y sus efectos

La deshidratación es un efecto secundario común del ayuno, especialmente en las etapas iniciales. A medida que el cuerpo comienza a utilizar las reservas de glucógeno, se libera agua, lo que puede provocar una mayor producción de orina. Esta pérdida de líquidos, si no se compensa con una ingesta adecuada de agua, puede contribuir a varios síntomas como dolores de cabeza, mareos, debilidad y fatiga. Es crucial mantenerse bien hidratado durante el ayuno, bebiendo abundante agua y líquidos sin calorías, como infusiones de hierbas. Presta atención a las señales de tu cuerpo, como la sed, la orina oscura y la sequedad en la boca, para asegurarte de que estás bebiendo suficiente líquido.


Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es uno de los síntomas más frecuentes durante los primeros días de ayuno 9. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo:

  • Deshidratación: Como se mencionó anteriormente, la pérdida de líquidos puede provocar dolores de cabeza 10.

  • Cambios en los niveles de electrolitos: El ayuno puede alterar el equilibrio de electrolitos como el sodio y el potasio, lo que puede contribuir a los dolores de cabeza.

  • Liberación de toxinas: A medida que el cuerpo se desintoxica, las toxinas liberadas pueden irritar los vasos sanguíneos y causar dolor de cabeza 10.

  • Fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre: El ayuno puede provocar una disminución en los niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia), lo que puede desencadenar dolores de cabeza en algunas personas 9.

  • Abstinencia de cafeína: Si eres un consumidor habitual de cafeína, el ayuno puede provocar síntomas de abstinencia, incluyendo dolores de cabeza 9.

Para minimizar los dolores de cabeza durante el ayuno, es fundamental mantenerse hidratado, beber suficiente agua y considerar la posibilidad de reducir gradualmente la ingesta de cafeína antes de comenzar el ayuno. Si los dolores de cabeza durante el ayuno se vuelven insoportables y se sospecha de abstinencia a la cafeína, se puede usar un poco de café para paliar el malestar.


Picor en la piel y erupciones cutáneas

La piel, como órgano de eliminación, puede manifestar la liberación de toxinas a través de picazón o erupciones. Esto se debe a que el cuerpo está utilizando la piel como una vía para expulsar las sustancias de desecho que se movilizan durante el ayuno 6. Este proceso de desintoxicación cutánea puede ser más notorio en personas con un historial de problemas de piel o con una alta carga tóxica. El picor en la piel suele durar de uno a tres días, pero las manchas o erupciones tienden a durar más. Finalmente, todas desaparecerán.

Es importante destacar que no todas las erupciones cutáneas durante el ayuno están relacionadas con la desintoxicación. Algunas pueden ser causadas por alergias, sensibilidad a ciertos alimentos o condiciones preexistentes. Sin embargo, si la persona no suele sufrir de alergias, y durante el ayuno las empieza a padecer, lo más probable es que se deban a algún proceso curativo.


Sabor metálico en la boca

Ciertamente hay muchas razones por las que puede haber gusto metálico, como infecciones bacterianas, infecciones por hongos, hepatitis, VIH, H. pylori, enfermedad de Lyme, sífilis, citomegalovirus, deficiencias nutricionales, infecciones de los senos nasales y otras infecciones de las vías respiratorias superiores. Sin embargo, en mi opinión (Dionan Marval), si este síntoma empieza justo luego de haber emprendido una tanda o terapia de ayunos, lo más probable es que se deba a las tres circunstancias siguientes:

1. Cetosis: La cetosis, un estado metabólico en el que el cuerpo comienza a utilizar la grasa como fuente de energía 11. Durante la cetosis, se producen cetonas, que pueden alterar el sabor de la saliva 6. Este sabor metálico suele ser temporal y desaparece a medida que el cuerpo se adapta al ayuno.

2. Movilización de metales tóxicos: El cuerpo puede almacenar metales tóxicos en tejidos grasos. musculares y óseos. Durante el ayuno, la grasa se descompone para obtener energía mediante un proceso llamado lipólisis, que libera los metales almacenados en la grasa, los cuales pasan enseguida al torrente sanguíneo para su posterior eliminación renal. Pero algunos de estos metales se excretan a través de la saliva, lo que puede causar un sabor metálico.

También ocurre que los mecanismos quelantes intrínsecos del cuerpo se activan o incrementan durante los ayunos, como la producción de glutatión, y esto hace que salgan los metales tóxicos de los tejidos en que están incrustados, y de ahí pasen al torrente sanguíneo para su posterior eliminación del cuerpo. Esta movilización puede generar gusto metálico.

3. Muerte masiva de hongos: La muerte masiva de hongos, especialmente Candida albicans, durante una terapia de ayuno puede contribuir a un sabor metálico en la boca. Esto se debe a que la Candida albicans, al morir, libera acetaldehído, una sustancia que puede tener un sabor metálico. Sin embargo, esta muerte masiva provocaría también o empeoraría otros síntomas, que incluyen fatiga, dolor de cabeza, náuseas, cambios en el estado de ánimo y erupciones cutáneas.

Mantener una buena higiene bucal, cepillarse los dientes y usar enjuague bucal con regularidad, puede ayudar a minimizar este síntoma 11.


Quebranto general, escalofríos y fiebre

El quebranto, los escalofríos y la fiebre leve pueden aparecer como resultado de la respuesta inflamatoria del cuerpo durante el proceso de desintoxicación 12. El sistema inmunitario se activa para eliminar las toxinas y reparar los tejidos, lo que puede generar estos síntomas 7. Esta respuesta inflamatoria es una parte natural del proceso de curación y no debe interpretarse necesariamente como un signo de enfermedad.

Si experimentas fiebre alta o persistente, es importante consultar con un profesional de la salud para descartar cualquier otra causa subyacente.


Dolor en la dentadura

El dolor en la dentadura puede estar relacionado con cambios en el pH de la saliva y la liberación de toxinas a través de las encías 13, lo que no es malo en sí mismo; es el cuerpo deshaciéndose de sustancias dañinas por donde puede. Durante el ayuno, la producción de saliva puede disminuir, lo que puede afectar el equilibrio del pH en la boca y aumentar el riesgo de acumulación de placa bacteriana 14, por lo que es importante mantener una buena higiene bucal durante el ayuno para minimizar este síntoma.


Somnolencia y frío en las extremidades

La somnolencia puede ser causada por la disminución de los niveles de glucosa en sangre y la adaptación del cuerpo a un nuevo estado metabólico durante el ayuno 15. A medida que el cuerpo cambia su fuente de energía de los carbohidratos a la grasa, puede experimentar una disminución temporal de energía, lo que puede provocar somnolencia.

El frío en las extremidades puede estar relacionado con cambios en la circulación sanguínea durante el ayuno 16. El cuerpo puede redirigir el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales, lo que puede provocar una sensación de frío en las manos y los pies.


Náuseas

Las náuseas pueden ocurrir como resultado de la liberación de toxinas y los cambios en la digestión durante el ayuno. A medida que el cuerpo elimina las toxinas, estas pueden irritar el revestimiento del tracto digestivo y causar náuseas. ¿Es malo esto en sí mismo? No, porque implica curación; pero tampoco es agradable. Así que, si alguno experimenta náuseas demasiado intensas o persistentes, debe considerar la posibilidad de acortar los ayunos, o de no ayunar tan seguidamente, para que las náuseas sean más llevaderas.


Cambios hormonales

Durante el ayuno prolongado, se producen cambios significativos en los niveles hormonales. Se observa un aumento en la concentración de la hormona del crecimiento y el glucagón, mientras que los niveles de tirotropina y T3/T4 disminuyen 8. Estos cambios hormonales contribuyen a la adaptación del cuerpo al ayuno y a la optimización de los procesos metabólicos.


Otros síntomas relevantes

Además de los mencionados anteriormente, otros síntomas que pueden presentarse durante el ayuno incluyen:

 

Síntoma

Explicación

Vómitos.

En algunos casos, el cuerpo puede recurrir al vómito como mecanismo para eliminar toxinas de forma rápida.

Mareos y debilidad.

La deshidratación y los cambios en los niveles de electrolitos pueden provocar mareos y debilidad.

Cambios en el estado de ánimo.

El ayuno puede afectar los neurotransmisores, lo que puede provocar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o ansiedad 8.

Aumento de la sed.

La eliminación de toxinas a través de la orina puede aumentar la necesidad de beber agua.

Disminución de la libido.

Los cambios hormonales durante el ayuno pueden afectar temporalmente la libido.

 

Es fundamental recordar que estos síntomas no son necesariamente negativos. Son simplemente señales de que el cuerpo está respondiendo al ayuno y llevando a cabo procesos de curación. Sin embargo, si los síntomas son intensos o persistentes, es importante realizar modificaciones que hagan el proceso más llevadero.


Conclusión

El ayuno, en sus diferentes modalidades, es una herramienta poderosa para promover la salud y el bienestar. Al comprender los síntomas que pueden surgir durante el proceso, podemos abordarlos con mayor tranquilidad y confianza, sabiendo que son parte de un proceso natural de curación.

En resumen, algunos de los síntomas más comunes del ayuno y su relación con la curación incluyen:

  • Dolores de cabeza: Causados por la deshidratación, cambios en los niveles de azúcar en sangre, desequilibrios electrolíticos y la liberación de toxinas.

  • Picazón en la piel y erupciones: Manifestaciones de la eliminación de toxinas a través de la piel.

  • Sabor metálico en la boca: Asociado a la cetosis, a la movilización de metales tóxicos y a la muerte masiva de hongos.

  • Quebranto, escalofríos y fiebre leve: Respuesta inflamatoria del cuerpo durante la desintoxicación.

  • Cambios en el estado de ánimo: Posibles fluctuaciones debido a los cambios en los neurotransmisores.

 


Consejos para un ayuno seguro y efectivo

  • Comienza con ayunos cortos e incrementa gradualmente la duración.

  • Mantente hidratado bebiendo suficiente agua.

  • Presta atención a las señales de tu cuerpo y descansa cuando lo necesites.

  • En cuanto a los ayunos más largos, déjalos para cuando estés descansando en casa. Es importante estar en paz y relajación durante esta práctica.

  • Si lo que buscas de los ayunos es la limpieza intestinal, hazlos solo con agua, de la noche al siguiente día, esto es, omitiendo cualquier comida tempranera, y comiendo tu primera comida del día, por ejemplo, a la 1 p. m. Porque el Complejo Motor Migratorio es más intenso de mañana y de tarde, y pierde intensidad de noche.

  • Si lo que buscas es adelgazar o promover la cetosis, entonces puedes comer tu última comida al mediodía, omitiendo la cena, y comer tu primera comida del día siguiente temprano. Porque cada vez que dormimos se activa en cierto grado la cetosis debido a que pasamos varias horas sin comer; de modo que si nos acostamos con el estómago vacío y la glicemia y la insulina normalizadas, se promoverá un estado de cetosis más intenso.

  • Recuerda que en nuestro sitio web encontrarás mucha información sobre este tema y relacionados. Si tienes alguna duda o la información que buscabas no la hallaste en este artículo, indaga en nuestro sitio web en busca de más artículos relacionados.

  • Ten en cuenta que los ayunos intermitentes o periódicos tienen contraindicaciones, como la fatiga adrenal, la enfermedad de Addison, los bajos niveles de cortisol, la hipoglucemia basal, y en muchos casos, la hiperinsulinemia.

Es importante destacar que el ayuno no es una solución infalible para todos los problemas de salud. Es fundamental adoptar un enfoque holístico que incluya una alimentación saludable, ejercicio regular, el uso de plantas y de sustancias naturales, y un estilo de vida equilibrado.

Si estás considerando incorporar el ayuno entre tus hábitos, te animamos a consultar con el equipo de Protocolos CANA para determinar la manera más adecuada para ti y recibir orientación personalizada. El ayuno, cuando se realiza de forma segura y responsable, puede ser una experiencia transformadora que te ayude a conectar con tu cuerpo y optimizar tu salud. ¡Salud!


Referencias

1. Functional Medicine Approach to Fasting – Central Coast Center for Integrative Health, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://centerforintegrativehealth.com/blogs/functional-medicine-approach-to-fasting

2. What Are the Pros and Cons of Intermittent Fasting? | Mass General Brigham, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.massgeneralbrigham.org/en/about/newsroom/articles/pros-and-cons-of-intermittent-fasting

3. Intermittent Fasting: What is it, and how does it work? | Johns Hopkins Medicine, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/intermittent-fasting-what-is-it-and-how-does-it-work

4. Intermittent Fasting: Benefits, How It Works, and More – Healthline, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/10-health-benefits-of-intermittent-fasting

5. Fasting – a modern take on an ancient practice – British Association for Holistic Medicine & Health Care, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://bhma.org/fasting-a-modern-take-on-an-ancient-practice/

6. What Are the Signs That My Body Is Detoxing? – Conifer Park, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.coniferpark.com/blog/signs-that-my-body-is-detoxing

7. 9 Ways To Avoid a “Healing Crisis” During Detox – Forum Health, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://forumhealth.com/blog/having-side-effects-during-a-detox/

8. The Effect of Fasting on Human Metabolism and Psychological Health – PubMed Central, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8754590/

9. Can intermittent fasting cause headaches? – MedicalNewsToday, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.medicalnewstoday.com/articles/headaches-with-intermittent-fasting

10. How Fasting Causes Headaches – Verywell Health, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.verywellhealth.com/how-fasting-can-cause-a-headache-1719448

11. What Causes a Metallic Taste in Your Mouth: 11 Causes – Healthline, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.healthline.com/health/metallic-taste-in-mouth

12. Can You Get a Fever From Detoxing? – Arista Recovery, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.aristarecovery.com/blog/can-you-get-a-fever-from-detoxing

13. Causes of Toothache During Fasting & How to Treat It – Siloam Hospitals, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.siloamhospitals.com/en/informasi-siloam/artikel/causes-of-toothache-during-fasting-how-to-treat-it

14. Does Fasting Affect Your Teeth And Breath? – Practo, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.practo.com/healthfeed/does-fasting-affect-your-teeth-and-breath-39035/post

15. 9 Possible Side Effects of Intermittent Fasting – Healthline, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/intermittent-fasting-side-effects

16. Influence of Long-Term Fasting on Blood Redox Status in Humans – PMC, fecha de acceso: enero 16, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7346198/

Mantente informado

Nos encantaría que estuvieras al día con nuestras últimas publicaciones. La subscripción es gratuita 😎

Esta subscripción no implica una membresía en el sitio web. Para ello, puedes abrir una cuenta desde aquí.

Scroll al inicio