Aceite esencial de artemisia absinthium (ajenjo)
Aquí te presento la que para mí es una planta fenomenal en cuanto a propiedades medicinales; y no solo fenomenal, sino una de las mejores y más completas que conozco. He visto sorprendentes resultados en todas las personas que he llevado de la mano en su consumo. Conocida popularmente como ajenjo (Wormwood), la Artemisia absinthium, es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional. Sus hojas y flores se han empleado para tratar diversas dolencias, principalmente relacionadas con el sistema digestivo. El ajenjo es reconocido por sus propiedades digestivas, antiparasitarias y antiinflamatorias. Su sabor amargo característico se debe a la presencia de compuestos como la absintina y la anabsintina, que estimulan la producción de jugos gástricos y favorecen la digestión.
Sin embargo, debido a que contiene tujona, un componente con efectos neurotóxicos, debe ser consumida con precaución. Aunque el ajenjo ofrece beneficios para la salud, es fundamental utilizarlo de forma responsable y bajo supervisión de un experto. El consumo excesivo o prolongado puede ser perjudicial para la salud, especialmente para mujeres embarazadas, personas con epilepsia o problemas hepáticos. Si se usa con moderación y de manera adecuada, el ajenjo puede ser un valioso aliado para mejorar muchas condiciones médicas y enfermedades.
- 5 gotas de aceite esencial de ajenjo ((Artemisia absinthium))
- 1 cucharadita de aceite de oliva ((extravirgen))
Forma de toma
Añade la cantidad de gotas en cuestión (que puede ir de 5 a 15) del aceite esencial de ajenjo en una cucharadita de aceite de oliva extravirgen.
Diluye bien, y tómalo de inmediato. (Nunca lo tomes sin diluir.)
Dosis y frecuencia de toma
Si es la primera vez que lo tomas, empieza con 3 gotas diluidas en una cucharadita de aceite de oliva extravirgen. Tómalo en ayunas, y justo antes de la cena en estas cantidades.
El segundo día sube a 5 gotas en cada toma, cada 12 horas, siempre diluido en el aceite portador.
El tercer día sube a 7 gotas cada 12 horas.
Si se ha tolerado bien y no ha habido síntomas alérgicos, entonces sube a 10 gotas cada 12 horas, y quédate con esta dosis durante 14 días más.
Pasado este tiempo, suspende la toma por 7 días. Entonces repite el ciclo de 14 días.
Pasado el segundo ciclo, suspéndelo por tiempo indefinido.
Por favor, toma en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elegir el aceite esencial de ajeno:
1. Pureza:
- 100% puro y natural: Busca aceites esenciales que sean 100% puros, sin diluir, sin aditivos ni sintéticos. Debe indicarse claramente en la etiqueta "aceite esencial de ajenjo 100% puro".
- Nombre botánico: Verifica que la etiqueta incluya el nombre botánico completo de la planta, que es Artemisia absinthium.
- Quimiotipo: Si es posible, busca información sobre el quimiotipo del aceite esencial, ya que la composición química y las propiedades pueden variar según la variedad de la planta y las condiciones de cultivo.
2. Método de extracción:
- Destilación al vapor: El mejor método para obtener aceite esencial de ajenjo es la destilación al vapor de las hojas y sumidades floridas. Este método preserva los compuestos bioactivos de la planta. Así que asegúrate de que sea aceite esencial, y no un extracto o por el estilo, ya que las indicaciones que se muestra aquí son para el aceite esencial.
3. Origen:
- Cultivo orgánico: Opta por aceites esenciales de plantas cultivadas orgánicamente, sin pesticidas ni herbicidas. Infórmate sobre las condiciones de cultivo de la planta, como el clima, el suelo y la altitud, ya que estos factores pueden influir en la calidad del aceite esencial. Aunque estos datos realmente son difíciles de averiguar.
4. Envase:
- Botella de vidrio oscuro: El aceite esencial debe envasarse en una botella de vidrio oscuro (ámbar o azul) para protegerlo de la luz y la oxidación.
- Gotero: La botella debe incluir un gotero para facilitar la dosificación.
5. Precio:
- Desconfía de precios muy bajos: El aceite esencial de ajenjo de alta calidad suele tener un precio moderado. Desconfía de precios excesivamente bajos, ya que podrían indicar una calidad inferior o adulteración.
6. Información adicional:
- Instrucciones de uso: El proveedor debe proporcionar instrucciones claras sobre el uso seguro del aceite esencial. Las dosis recomendadas que se muestran en las etiquetas de de estos productos suelen ser de bajas a moderadas.
Recuerda que el aceite esencial de ajenjo es potente y debe usarse con precaución, y debe evitarse en mujeres embarazadas y en la lactancia.