Aceite esencial de orégano

El aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) es altamente concentrado y contiene compuestos bioactivos, entre los cuales el carvacrol es uno de los más importantes, conocido por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. Si estás considerando consumirlo, es crucial hacerlo con precaución debido a su alta potencia. A continuación, te detallo cómo se puede consumir de manera segura, las dosis recomendadas y la cantidad de carvacrol que aportaría cada toma, basado en un aceite con un contenido del 85%-90% de carvacrol. Si este porcentaje es menor, las dosis pueden cambiar.

  • 7 gotas de Aceite esencial de orégano (85-90% carvacrol)
  • 1 cucharadita de Aceite de oliva extravirgen (Alternativamente, aceite de coco virgen o de aguacate)
  1. Añade la cantidad de gotas en cuestión de aceite esencial de orégano a una cucharadita de aceite de oliva extravirgen.

  2. Mueve la mezcla de ambos aceites para que se mezclen y se diluya mejor el aceite de orégano.

  3. Bebe de inmediato.

  4. Dos o tres veces al día, dependiendo de la dosis de cada toma.

El aceite esencial de orégano no debe tomarse directamente de la botella, ya que su alta concentración en carvacrol puede causar irritación en las mucosas y el tracto gastrointestinal. Siempre debe diluirse en un vehículo adecuado, como un aceite portador (por ejemplo, aceite de oliva extravirgen, coco o almendra) o en cápsulas vacías.

Además, tiene varias contraindicaciones importantes:

  1. Embarazo y lactancia: Se debe tener sumo cuidado durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios suficientes sobre su seguridad.
  2. Niños pequeños: Evitar su uso en niños menores de 2 años, ya que puede ser irritante y causar efectos adversos. Evidentemente, en infantes la dosis debe ser menor.
  3. Personas con alergias o sensibilidad cutánea, en uso tópico: Puede causar irritación en la piel y reacciones alérgicas, por lo que se debe hacer una prueba de parche antes de usarlo.
  4. Problemas hepáticos o renales: Su uso puede aumentar la carga sobre el hígado y los riñones, por lo que se debe evitar en personas con afecciones hepáticas o renales.
  5. Interacciones con medicamentos: Puede interactuar con medicamentos anticoagulantes y otros fármacos, alterando su efecto.

Aceite esencial
Plantas y compuestos medicinales