Chancapiedra (Phyllanthus niruri)

Hay varias plantas que popularmente reciben el nombre de chancapiedra; por tanto, para que no haya lugar a dudas en cuanto a qué planta nos referimos en esta ocasión, tenemos que aclarar que se trata de la famosa Flor Escondida, Huevito Escondido o Huevito Abajo, de nombre científico Phyllanthus niruri.

Esta es una pequeña planta herbácea que crece en ambientes tropicales y subtropicales de todo el mundo. Desde hace siglos, sus hojas, tallos y raíces se han empleado en la medicina tradicional ayurvédica, china y sudamericana para tratar trastornos hepáticos, renales y digestivos; su nombre popular sugiere una supuesta capacidad para “romper piedras renales”, lo que ha generado un interés científico creciente en las últimas décadas.

Ahora se sabe que las preparaciones de esta planta no "rompen piedras" como tal, sino que facilitan su expulsión, ya que reducen la formación y crecimiento de cristales de oxalato de cálcio al inhibir su nucleación y adhesión renal, relajan el músculo liso ureteral para facilitar su expulsión y aumentan el flujo urinario, lo que disminuye la retención litiásica y acelera la eliminación de los cálculos existentes.

Investigaciones farmacológicas actuales han identificado en la planta un complejo químico dominado por taninos hidrolizables como geraniin, flavonoides como quercitrina y lignanos como phyllanthina, responsables de propiedades diuréticas, hepatoprotectoras, antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes. Estos hallazgos han posicionado a Phyllanthus niruri como un valioso recurso complementario en la prevención y manejo de cálculos renales, enfermedades hepáticas virales, síndrome metabólico y procesos inflamatorios crónicos, aunque aún se requieren ensayos clínicos amplios para confirmar su seguridad y eficacia en humanos.

  • 6 gramos de Chancapiedra ((planta completa: hojas, tallo, semillas y raíces).)
  • 250 ml de agua
  1. Lo primero es lavar la planta con agua. Recuerda que usarás la planta entera. (Opcionalmente puedes cortarle las raíces.)

  2. Pon a calentar a fuego medio el agua.

  3. Añade el material vegetal de inmediato.

  4. Cuando empiece a ebullir, baja la mecha y ponla a intensidad media-baja.

  5. Ponle una tapa a la olla, dejando un mediano escape de vapor.

  6. Déjala hervir a fuego medio-bajo durante 5-10 minutos.

  7. Cumplido el tiempo, apaga la mecha y déjala reposar 10-15 minutos más, dejándole la tapa como estaba, es decir, dejando un mediano escape de vapor.

  8. Pasado el tiempo de reposo, cuela la decocción y bébela de inmediato.

Instrucciones sobre el consumo

  1. Tómala siempre con el estómago vacío, es decir, lejos de las comidas.

  2. Si la has de usar de manera preventiva, tómala una sola vez al día, preferiblemente de mañana o al mediodía, por 3 meses seguidos. Entonces suspéndela un mes, y si es necesario, repite el ciclo.

  3. Si el uso será con fines curativos, se debe tomar 2 veces al día, cada 12 horas, por 2 semanas seguidas. Pasadas las 2 semanas, suspéndela una semana, y si es necesario, repite el ciclo.

Contraindicaciones

Durante el embarazo y la lactancia la planta está desaconsejada porque sus lignanos y alcaloides pueden inducir contracciones uterinas y atravesar la barrera placentaria o pasar a la leche, con riesgo de aborto o efectos desconocidos sobre el lactante. También debe evitarse en niños menores de 8 años y en quienes toman anticoagulantes o antidiabéticos: la acción antiagregante plaquetaria y la capacidad para potenciar la hipoglucemia pueden provocar sangrados o episodios de baja glucosa sin control médico.
 
En personas con gastritis activa, úlceras o reflujo la alta concentración de taninos puede irritar la mucosa, mientras que quienes presentan hipotensión o están medicados para la presión arterial pueden experimentar mareos o síncope debido al efecto hipotensor aditivo de la planta. Finalmente, dosis excesivas o tratamientos prolongados sin supervisión profesional pueden dañar el revestimiento gástrico o alterar la biodisponibilidad de otros fármacos, por lo que su uso debe ser siempre limitado y monitorizado.
Crudos, Decocción
Plantas y compuestos medicinales
chancapiedra, escondida, escondido, flor, huevito, niruri, Phyllanthus, rompepiedras
Ácido elágico, Ácido gálico, corilagina, Cumarinas, Fenilpropanoides, Fitoesteroles, geraniina, Hypophyllanthina, Lignanos, Nirurina, Phyllanthina, Phyltetralina, Quercetina, Saponinas, Securinina, Triterpenos
Alcalinizante urinario, Analgésico, Anti-urolitíasis, Antibacteriano, Antidiabético, Antiespasmódico, Antihipertensivo leve, Antihiperuricémico, Antiinflamatorio, Antioxidante, Antipirético, Antiséptico urinario, Antiulceroso gástrico, Antiviral, Cardioprotector, Cicatrizante, Citoprotector, Colagogo, Depurativo hepático, Digestivo, Diurético, Febrífugo, Gastroprotector, Hepatoprotector (protege el hígado), Hipoglucemiante, Hipolipemiante, Inmunomodulador, Insulinomimético, Sanador de heridas