Decocción de paraíso (Melia Azedarach)

El paraíso o árbol de chinaberry (Melia azedarach) es un árbol de belleza singular, con flores lilas fragantes y frutos dorados que lo convierten en un elemento ornamental atractivo. Sin embargo, tras su apariencia encantadora se esconde una naturaleza compleja. Este árbol posee una notable dualidad: por un lado, sus bayas (frutos) contienen sustancias que pueden ser tóxicas, por lo que se desaconseja su consumo; y por otro lado, en sus hojas alberga compuestos con potencial medicinal, utilizados tradicionalmente para tratar diversas afecciones, desde parasitosis intestinales hasta dolores reumáticos. Por lo tanto, aquí se aconseja y orienta sobre el consumo de la decocción de sus hojas.

Las propiedades insecticidas del paraíso son bien conocidas; sus hojas y frutos se han empleado para elaborar repelentes naturales contra mosquitos, pulgas y otros insectos. En la medicina tradicional, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas, pero si se carece de conocimiento, su uso debe ser preferiblemente supervisado por un experto. En las notas finales te cuento más.

  • 3 gramos de hojas secas de paraíso ((trituradas o molidas))
  • 1 taza de agua ((250 ml))
  1. Añade el agua en la olla y pon a calentarla a fuego lento.

  2. Añade el material vegetal al agua inmediatamente.

  3. Cuando empiece a ebullir, sube un poco la mecha, de manera que ebulla más intensamente, durante 2 minutos.

  4. Apaga la mecha y tapa la olla parcialmente, dejando un pequeño escape de vapor.

  5. Deja reposar 10 minutos.

  6. Cuela y bebe de inmediato.

Instrucciones sobre el consumo

  1. De manera preventiva, tómalo una sola vez al día dos o tres veces a la semana.

  2. De manera curativa, tómalo una o dos veces al día, todos los días durante 3 semanas. Suspende por una semana, y repite el ciclo. Este ciclo lo puedes repetir indefinidas veces, siempre que sea necesario o conveniente.

Muchos tienden a confundir este árbol con el de nim (neem). Y es que ambos pertenecen a la familia Meliaceae, que incluye alrededor de 550 especies de árboles y arbustos tropicales y subtropicales. Son bastante cercanas, pero no son la misma especie. Se las puede considerar "primas" dentro de la familia Meliaceae. Ambas se parecen en algunos aspectos, como la forma de las hojas y los frutos, lo que puede llevar a confusión.

Los frutos de este árbol contienen moléculas que pueden causar intoxicación en humanos. Recientemente se ha informado que los tetranortriterpenos conocidos como meliatoxinas son los principios tóxicos de la fruta. Pero el uso excesivo de cualquiera de las partes de este árbol, incluídas las hojas, puede ser tóxico. Sin embargo, esto no es de alarmar. Recuerda: "Sola dosis facit venenum", una frase latina que significa: "Solo la dosis hace el veneno". Esta frase, atribuida a Paracelso, un médico y alquimista del siglo XVI, resume la idea de que cualquier sustancia puede ser tóxica si se consume en cantidades excesivas.

En la literatura médica china, se dice que la intoxicación humana por M. azedarach ocurre si se consumen de seis a nueve frutos, de 30 a 40 semillas o 400 g de la corteza. Esto significa que el potencial tóxico está en sus frutas y semillas y corteza, y por ende en el aceite de las semillas, en las preparaciones (como decocciones o extractos) de su corteza, y en los extractos o productos derivados de los frutos y semillas.

Los casos de intoxicación por ingestión de infusiones o tés de sus hojas prácticamente no se reportan. Así que todo depende de la dosis; y la dosis y frecuencia que se te recomiendan aquí son generalmente seguras. De hecho, hasta el aceite esencial de las hojas de esta planta se considera generalmente seguro y tiene un potencial medicinal grandioso. Pero toma en cuenta sus contraindicaciones. Deben evitarlo absolutamente:

  • Mujeres embarazadas o lactando.
  • Niños menores de 10 años.
  • Personas con insuficiencia renal.
  • Personas con problemas hepáticos.
  • Alérgicos a algún compuesto de la planta. Para saber esto se debe estar sumamente atentos a la primera toma, para ver si aparece algún síntoma alérgico; aunque esto es raro.
  • Personas con hipoglucemia. Mientras que los diabéticos se pueden beneficiar de su consumo, quienes sufren de bajones de glicemia no debieran consumirla, o hacerlo con especial cuidado.
Decocción
Plantas y compuestos medicinales
agriaz, árbol, azedarach, canelo, chinaberry, cinamomo, lila, melia, paraíso, piocha
Alcaloides, Azadiractina, Cumarinas, Flavonoides, Limonoides, Meliacina, Quercetina, Saponinas, Taninos
Analgésico, Antidiabético, Antídoto, Antifúngico, Antiinflamatorio, Antilepra, Antimicrobiano, Antipalúdico, Antiparasitario, Antipirético, Antitusivo, Antiviral, Combate el vitiligo, Diurético, Emenagogo, Inductor del crecimiento del cabello, Insecticida, Mata piojos, Repelente de insectos, Sana úceras purulentas