Epazote (Dysphania ambrosioides)

El epazote es una planta herbácea originaria de América Central y del Sur, ampliamente conocida por su uso en la gastronomía y la medicina tradicional. Reconocido por su aroma fuerte y característico, el epazote es un ingrediente esencial en la cocina mexicana, utilizado para realzar el sabor de platos como frijoles y quesadillas. Sin embargo, su valor trasciende lo culinario, ya que la planta contiene compuestos bioactivos como el ascaridol, los monoterpenos y los flavonoides, que le confieren propiedades antiparasitarias, digestivas y carminativas.

En la medicina tradicional, el epazote se ha empleado para tratar problemas gastrointestinales, como cólicos y parásitos intestinales, así como para aliviar afecciones respiratorias leves. Sin embargo, su uso debe ser moderado y bien dosificado, ya que el ascaridol, en concentraciones elevadas, puede ser tóxico. Esto hace que sea esencial preparar y consumir el epazote con las precauciones necesarias.

Infusión

  • 2 gramos de hojas de epazote (Secas, y molidas o trituradas)
  • 250 ml de agua caliente

Decocción

  • 4 gramos de hojas de epazote (Secas, y trituradas o completas)
  • 500 ml de agua

Infusión

  1. Pon a calentar el agua y, al empezar a ebullir, apaga el fuego.

  2. Añade el material vegetal al agua caliente y revuelve durante unos segundos.

  3. Tapa parcialmente la boca del recipiente, y deja reposar la mezcla 5-10 minutos.

  4. Cuélalo y bébelo caliente.

Decocción

  1. Pon a calentar el agua y, al empezar a ebullir, baja la mecha al mínimo.

  2. Añade el material vegetal, y deja que hierva a fuego lento durante 5-7 minutos.

  3. Apaga el fuego y tapa parcialmente la boca de la olla.

  4. Deja reposar 10 minutos más.

  5. Cuélalo y bébelo de inmediato.

Mezcla con aceite de coco para desparasitar

  1. Mezcla y revuelve durante unos segundos 2 gramos de epazote en polvo o triturado en una cucharada de aceite de coco. Esta mezcla, en estas cantidades, la tomarás solo durante tres días seguidos, dos veces al día: una en la mañana, en ayunas, y otra justo antes de irte a dormir. Cumplidos los tres días y las seis tomas, suspéndelo por tiempo indefinido. Esta mezcla representa un excelente desparasitante natural.

  1. No exceder la dosis: Consumir grandes cantidades de epazote puede ser tóxico debido al contenido de ascaridol. No te excedas de la dosis recomendada aquí.
  2. Contraindicaciones: No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactantes, ya que puede ser perjudicial para el bebé.
  3. Duración del consumo: No excedas la frecuencia de consumo recomendada aquí.
  4. Almacenamiento: Si prepara más cantidad, conserve la decocción en un recipiente hermético en el refrigerador y consúmala en un máximo de 24 horas.

El epazote es una planta potente y eficaz, y es una de mis preferidas para combatir parásitos intestinales; pero debe utilizarse con respeto y moderación para garantizar su seguridad y beneficios.

Decocción, Infusión
Plantas y compuestos medicinales
ambrosioides, Dysphania, epazote, paico, pazote, quenopodio
Aceite de quenopodio, Alfa-terpineno, Ascaridol, p-cimeno, Saponósidos
Alivia dolores menstruales, Antipalúdico, Antiparasitario, Carminativo, Emenagogo, Expectorante (tos con flema)