Infusión de acuyo/atroverán

Piper auritum, conocida popularmente por diversos nombres, como hoja santa, acuyo, tlanepa, momo y atroverán, es una planta aromática originaria de Mesoamérica que ha conquistado paladares y remedios tradicionales por igual. Sus grandes hojas de color verde intenso, con forma de corazón, desprenden un aroma peculiar que combina notas anisadas, mentoladas y ligeramente picantes. En la cocina, se utiliza para envolver tamales, carnes y pescados, aportando un sabor único a los platillos. Además, la hoja santa es apreciada por sus propiedades medicinales, empleándose en infusiones para aliviar malestares digestivos, dolores musculares y afecciones respiratorias.

Su versatilidad y beneficios para la salud la convierten en una planta indispensable en la herbolaria tradicional y la gastronomía de muchas regiones. Ya sea para disfrutar de su distintivo sabor en la cocina o para aprovechar sus propiedades curativas en una infusión, la hoja santa es un tesoro natural que vale la pena conocer y apreciar.

Infusión de hojas secas

  • 3 gramos de hojas de acuyo/atroverán ((trituradas))
  • 1 taza de agua ((250 ml))

Infusión de hojas frescas

  • 6 gramos de hojas de acuyo/atroverán ((trituradas))
  • 1 taza de agua ((250 ml))

Con hojas secas

  1. Pon a calentar el agua.

  2. Apenas dé indicios de ebullir, apaga la mecha.

  3. Añade el material vegetal al agua caliente y revuélvelo con una cuchara durante 15-30 segundos.

  4. Tapa completamente la olla, y deja reposar la infusión 5 minutos.

  5. Cuela el té y bébelo de inmediato.

Con hojas frescas

  1. Pon a calentar agua a fuego medio.

  2. Cuando empiece a ebullir, sube la mecha y deja que ebulla fuertemente durante 15-30 segundos.

  3. Añade el material vegetal al agua caliente y revuélvelo con una cuchara durante 30-60 segundos.

  4. Tapa completamente la olla, y deja reposar la infusión 10 minutos.

  5. Cuela el té y bébelo de inmediato.

Aunque Piper auritum se ha usado tradicionalmente con fines medicinales y culinarios, es importante tener en cuenta algunas contraindicaciones, interacciones farmacológicas y consideraciones especiales:

 

Contraindicaciones:

  • Embarazo y lactancia: No se recomienda el consumo de hoja santa durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios que confirmen su seguridad en estas etapas. Algunos compuestos de la planta, como el safrol, podrían tener efectos adversos en el desarrollo fetal.

 

  • Alergia: Las personas alérgicas a otras plantas de la familia Piperaceae (como la pimienta negra) podrían experimentar reacciones alérgicas a la hoja santa.

 

  • Problemas hepáticos: El safrol, presente en el aceite esencial de la hoja santa, puede ser hepatotóxico en grandes cantidades. Las personas con problemas hepáticos deben evitar su consumo o consumirla con moderación y bajo supervisión médica.

 

Interacciones farmacológicas:

  • Medicamentos anticoagulantes: La hoja santa podría potenciar el efecto de los medicamentos anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado.

 

  • Medicamentos metabolizados por el hígado: El safrol puede interferir con el metabolismo de algunos medicamentos en el hígado. Consulta con tu médico si estás tomando algún medicamento que se metabolice por esta vía.

 

Consideraciones especiales:

  • Consumo moderado: Aunque la hoja santa generalmente se considera segura en cantidades moderadas, el consumo excesivo podría provocar efectos adversos como náuseas, vómitos o diarrea.

 

  • Safrol: El safrol, presente en el aceite esencial de la hoja santa, es un compuesto potencialmente carcinogénico en altas dosis. Se recomienda consumir la hoja santa con moderación y preferiblemente en infusiones, donde la concentración de safrol es menor que en el aceite esencial.

 

  • Cultivo orgánico: Para minimizar la exposición a pesticidas y otros contaminantes, se recomienda elegir hoja santa cultivada orgánicamente.

 

Es recomendable consultar con un experto de la salud antes de consumir esta planta con fines medicinales, sobre todo si:

  • Estás embarazada o en periodo de lactancia.
  • Tienes alguna condición médica preexistente.
  • Estás tomando algún medicamento con el que pueda tener sinergia.
Infusión
Plantas y compuestos medicinales
acuyo, atroverán, auritum, momo, piper, tlanepa
Alcaloides, Augenol, D-limoneno, Estragol, Flavonoides, Kaempferol, Quercetina, Safrol, Taninos
Antiespasmódico, Antiinflamatorio, Antitusivo, Antiulceroso, Digestivo, Expectorante (tos con flema), Sedante