Macerado de henequén
Conocida también por los nombres de ki, sisal, agave y fibra de Yucatán, y de nombre científico Agave fourcroydes Lem, es una planta suculenta con potencial medicinal. Contiene compuestos bioactivos como saponinas, flavonoides y taninos, que le confieren propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y cicatrizantes. Tradicionalmente se ha usado para tratar inflamaciones, heridas, dolor y problemas de la próstata.
Es importante manipular la planta con precaución, ya que las fibras que se desprenden al pelar las hojas contienen cristales de oxalato de calcio incrustados en su estructura. Al entrar en contacto con la piel, pueden causar irritación y picazón.
- 100 gramos de pencas de henequén ((peladas y picadas en trozos pequeños))
- 250 ml de agua limpia ((mejor si es destilada))
- 250 ml de acohol etílico ((como ron blanco o vodka, con un mínimo de 40°).)
Instrucciones de preparación
Pela las pencas de henequén, para lo cual debes usar guantes. (Cuidado con tocarte la cara o los ojos en este punto.)
Una vez peladas, pésalas, para cerciorarte de que tenga el peso deseado.
Ponlas a remojar en suficiente agua durante 30-60 min.
Ponlas a secar en un lugar fresco, en sombra.
Pícalas en trozos pequeños.
Añade la bebida alcohólica y el agua limpia en un recipiente de vidrio de boca ancha y de tapa hermética.
Agrega el material de la planta a la mezca de agua y alcohol.
Cierra herméticamente el recipiente.
Deja reposar la mezcla en un lugar fresco, seco y oscuro, durante 14 días.
Pasado este tiempo, cuela la bebida con un colador de tela muy fina, quedándote con el líquido y desechando el material sólido. Sin embargo, antes de desechar el material sólido, exprímelo para extraer la mayor cantidad de líquido posible.
Almacena el líquido resultante en una botella de vidrio oscura, poniéndolo en un lugar fresco, oscuro y seco. (El macerado hidroalcohólico se puede conservar durante varios meses.)
Instrucciones de consumo
Los primeros tres días, empieza tomando solo una cucharada del macerado una vez al día, a fin de ir probando la tolerancia, lejos de las comidas.
Del 3er al 6to día, pasa a tomar la misma cantidad (una cucharada) cada 8 horas. Por ejemplo: 7 a. m., 3 p. m. y 11 p. m.
Del 7mo al 14vo día, toma dos cucharadas cada 8 horas, procurando siempre que sea lejos de la comida. Por ejemplo: 7 a. m., 3 p. m. y 11 p. m.
Suspende la toma, y descansa de ella una semana.
Si lo deseas, repite el ciclo.
Precauciones:
- Usar guantes: Al manipular la planta, usa guantes para proteger tus manos de la irritación.
- Lavar la piel: Si la planta entra en contacto con tu piel y te pica, lava la zona afectada con abundante agua y jabón.
- Evitar el contacto con los ojos: Ten cuidado de no tocar tus ojos después de manipular la planta, ya que los cristales de oxalato de calcio pueden causar irritación ocular.
- Reacción alérgica: En algunas personas, la exposición a la planta puede desencadenar una reacción alérgica, que puede manifestarse como picazón, enrojecimiento e inflamación en diferentes partes del cuerpo, incluso en zonas que no tuvieron contacto directo.
- Hipersensibilidad: Algunas personas tienen una mayor sensibilidad a los cristales de oxalato de calcio, lo que puede provocar una reacción más intensa y generalizada.