Chancapiedra (Phyllanthus niruri)
Hay varias plantas que popularmente reciben el nombre de chancapiedra; por tanto, para que no haya lugar a dudas en cuanto a qué planta nos referimos en esta ocasión, tenemos que aclarar que se trata de la famosa Flor Escondida, Huevito Escondido o Huevito Abajo, de nombre científico Phyllanthus niruri.
Esta es una pequeña planta herbácea que crece en ambientes tropicales y subtropicales de todo el mundo. Desde hace siglos, sus hojas, tallos y raíces se han empleado en la medicina tradicional ayurvédica, china y sudamericana para tratar trastornos hepáticos, renales y digestivos; su nombre popular sugiere una supuesta capacidad para “romper piedras renales”, lo que ha generado un interés científico creciente en las últimas décadas.
Ahora se sabe que las preparaciones de esta planta no "rompen piedras" como tal, sino que facilitan su expulsión, ya que reducen la formación y crecimiento de cristales de oxalato de cálcio al inhibir su nucleación y adhesión renal, relajan el músculo liso ureteral para facilitar su expulsión y aumentan el flujo urinario, lo que disminuye la retención litiásica y acelera la eliminación de los cálculos existentes.
Investigaciones farmacológicas actuales han identificado en la planta un complejo químico dominado por taninos hidrolizables como geraniin, flavonoides como quercitrina y lignanos como phyllanthina, responsables de propiedades diuréticas, hepatoprotectoras, antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes. Estos hallazgos han posicionado a Phyllanthus niruri como un valioso recurso complementario en la prevención y manejo de cálculos renales, enfermedades hepáticas virales, síndrome metabólico y procesos inflamatorios crónicos, aunque aún se requieren ensayos clínicos amplios para confirmar su seguridad y eficacia en humanos.
0 min
Publicada 26 Sep 2025
Ingredientes
Preparación