Saltar al contenido

Contenido

Reglas sensoriales de plantas
11 Oct 2025
Reglas sensoriales de plantas

Desde tiempos muy remotos el hombre notó que el sabor, el aroma, la textura y el color de una planta (frutos, hojas, semillas, flores, corteza) reflejaban much…

#Artículos#Contenido
Leer más

Desde tiempos muy remotos el hombre notó que el sabor, el aroma, la textura y el color de una planta (frutos, hojas, semillas, flores, corteza) reflejaban mucho sobre lo que podían hacer en el cuerpo. A esto se le llama, en términos sencillos, reglas sensoriales u “organolépticas”.

10 plantas beneficiosas para el sistema hormonal femenino
04 Oct 2025
10 plantas beneficiosas para el sistema hormonal femenino

Por Protocolos CANAIntroducciónEl sistema hormonal de la mujer es un entramado complejo y perfectamente coordinado entre el cerebro, los ovarios, las glándulas…

#Artículos#Contenido
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Protocolos CANA</strong></span></p><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">El sistema hormonal de la mujer es un entramado complejo y perfectamente coordinado entre el cerebro, los ovarios, las glándulas suprarrenales, la tiroides y el páncreas, entre otros órganos. Estas estructuras producen hormonas como estrógenos, progesterona, andrógenos y prolactina, que regulan procesos tan esenciales como la ovulación, el ciclo menstrual, la fertilidad, el metabolismo, el estado de ánimo y la salud de los huesos y la piel. Cuando este equilibrio se altera por factores internos o externos, surgen problemas comunes como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los miomas uterinos, los quistes en ovarios o senos, el síndrome premenstrual, la endometriosis y los desajustes tiroideos, todos con un impacto notable en la calidad de vida.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La …</span></p>
Fatiga visual: causas y abordaje natural
02 Oct 2025
Fatiga visual: causas y abordaje natural

En nuestra era digital, pasamos una cantidad de tiempo sin precedentes frente a pantallas. Ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, nuestros ojos están s…

#Contenido
Leer más

En nuestra era digital, pasamos una cantidad de tiempo sin precedentes frente a pantallas. Ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, nuestros ojos están sometidos a un esfuerzo constante. Esta sobrecarga visual, comúnmente conocida como fatiga ocular o astenopia, es a menudo descartada como una molestia menor y temporal. Sin embargo, la evidencia científica emergente sugiere que sus efectos pueden trascender la simple incomodidad ocular, llegando a impactar profundamente nuestro sistema nervioso y contribuyendo a estados de ansiedad y nerviosismo.

L-teanina, el aminoácido relajante
25 Sep 2025
L-teanina, el aminoácido relajante

Por Protocolos CANAResumenLa L-teanina es un aminoácido no proteinogénico que se encuentra casi exclusivamente en la planta del té (Camellia sinensis) y en una…

#Artículos#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#993300;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Protocolos CANA</strong></span></p><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Resumen</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>L-teanina</strong> es un aminoácido no proteinogénico que se encuentra casi exclusivamente en la planta del té (<i>Camellia sinensis</i>) y en una rara especie de hongo. A diferencia de los aminoácidos que componen nuestras proteínas, la L-teanina posee una notable capacidad para modular la neuroquímica cerebral, promoviendo un estado de relajación alerta sin sedación. Este artículo explora su descubrimiento, su estructura química única, sus efectos sobre la salud humana, especialmente en el ámbito cognitivo y del estado de ánimo, su sinergia con la cafeína, sus fuentes naturales y las pautas de dosificación recomendadas. Se revisa la evidencia científica actual que respalda su uso como un nutracéutico seguro y eficaz para mejorar la función cerebral …</span></p>
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión simplificada)
25 Sep 2025
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión simplificada)

Esta es la versión simplificada del artículo sobre el NAD. Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer la versión extendida aquí (solo disponible para…

#Artículos#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p style="text-align:justify;"><span style="color:#ff0000;"><strong>Esta es la versión simplificada del artículo sobre el NAD. Si quieres profundizar más en este tema, </strong></span><a href="https://protocoloscana.com/nad-la-molecula-de-la-energia-y-la-longevidad-version-extendida/"><span style="color:#ff0000;"><strong>puedes leer la versión extendida aquí</strong></span></a><span style="color:#ff0000;"><strong> (solo disponible para membresías de pago).</strong></span></p><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:xx-large;"><strong>Introducción</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:large;">El <strong>Nicotinamida Adenina Dinucleótido</strong> (NAD) es una coenzima esencial para la vida. Se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y participa en cientos de reacciones metabólicas. Su importancia es tan grande que hoy en día se estudia como una de las claves del envejecimiento saludable.</span></p><hr><h3 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:xx-large;">¿Qué es el NAD?</span></h3><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:large;">El <strong>NAD</strong> es una molécula derivada de la <strong>vitamina B3 </strong>(niacina). Actúa como transportador de electrones y es indispensable para que las mitocondrias produzcan energía (ATP). Existen dos formas: <strong>NAD⁺ (oxidada)</strong> y <strong>NADH (reducida)</strong>, que mantienen el equilibrio …</span></p>
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión extendida)
25 Sep 2025
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión extendida)

Esta es la versión extendida del artículo sobre el NAD. Si deseas leer la versión simplificada, haz clic aquí.1. IntroducciónEn la compleja red de la bioquímic…

#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Esta es la versión extendida del artículo sobre el NAD. Si deseas leer la versión simplificada,</strong></span><a href="https://protocoloscana.com/nad-la-molecula-de-la-energia-y-la-longevidad-version-simplificada/"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong> haz clic aquí.</strong></span></a></p><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:xx-large;"><strong>1. Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:large;">En la compleja red de la bioquímica celular, pocas moléculas han despertado tanto interés como el <strong>Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD)</strong>. Presente en prácticamente todos los organismos vivos —desde bacterias hasta seres humanos—, esta coenzima es un pilar indispensable de la vida. A diferencia de otras moléculas más “especializadas”, el NAD ejerce funciones transversales en el metabolismo energético, la reparación del material genético, la señalización intracelular y la regulación de la longevidad [1].</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:large;">Su importancia puede resumirse en una afirmación contundente: <strong>sin NAD, no hay vida</strong>. Cada célula de nuestro cuerpo depende de él para obtener energía en …</span></p>
Superóxido Dismutasa: Un Centinela Antioxidante de Nuestro Cuerpo
25 Sep 2025
Superóxido Dismutasa: Un Centinela Antioxidante de Nuestro Cuerpo

Por Protocolos CANA Introducción El estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la disponibilidad de antioxidantes en el o…

#Artículos#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<p align="center"><span style="color: #c9211e; font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><b>Por Protocolos CANA</b></span></span></p> <hr /> <p align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><span style="font-size: xx-large;"><b>Introducción</b></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><span style="color: #1b1c1d;">El estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la disponibilidad de antioxidantes en el organismo, se ha identificado como un factor clave en el desarrollo y la progresión de numerosas enfermedades. Este desequilibrio conduce al daño celular y tisular, y se ha implicado en patologías tan diversas como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares </span><span style="color: #575b5f;"><sup>1</sup></span><span style="color: #1b1c1d;">. Los radicales libres, moléculas inestables con uno o más electrones desapareados, pueden originarse tanto de fuentes exógenas, como la exposición a la contaminación y el humo del cigarrillo, como de procesos metabólicos endógenos normales </span><span style="color: #575b5f;"><sup>1</sup></span><span style="color: #1b1c1d;">. </span></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><span style="color: #1b1c1d;">En condiciones fisiológicas, el cuerpo mantiene un equilibrio entre la …</span></span></span></p>
El glutatión: Un pilar de la salud integral
25 Sep 2025
El glutatión: Un pilar de la salud integral

INTRODUCCIÓN En la medicina integrativa, el cuerpo humano es contemplado como un sofisticado sistema en constante interacción con su entorno y sus propios…

#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<h3 class="western" align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><strong><span style="font-size: xx-large;">INTRODUCCIÓN</span></strong></span></h3> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">En la medicina integrativa, el cuerpo humano es contemplado como un sofisticado sistema en constante interacción con su entorno y sus propios procesos internos, donde cada elemento desempeña un papel crítico en la preservación de la salud. Dentro de este enfoque, el glutatión se ha convertido en un tema de interés fundamental, dadas sus múltiples funciones protectoras en distintos procesos fisiológicos [1]. Históricamente, se empezó a hablar del glutatión a principios del siglo XX, pero no fue hasta las últimas décadas que su relevancia clínica y terapéutica cobró auge en distintas áreas médicas, desde la inmunología hasta la neurología [2].</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><br />Como investigadores y divulgadores científicos, </span><span style="font-size: large;">en </span><span style="font-size: large;"><b>Protocolos CANA</b></span><span style="font-size: large;"> hemos observado un progresivo interés de …</span></span></p>
Efectos y beneficios de la termoterapia
25 Sep 2025
Efectos y beneficios de la termoterapia

Introducción El uso terapéutico de la temperatura, ya sea mediante baños de agua fría o caliente, ha sido parte de la práctica médica y cultural desde tiempos…

#Artículos#Contenido
Leer más
<p align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><strong><span style="font-size: xx-large;">Introducción</span></strong></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">El uso terapéutico de la temperatura, ya sea mediante baños de agua fría o caliente, ha sido parte de la práctica médica y cultural desde tiempos remotos. Diversas civilizaciones, como la antigua Grecia, el </span><span style="font-size: large;">i</span><span style="font-size: large;">mperio romano y culturas orientales, empleaban baños termales, saunas y aplicaciones de compresas frías con fines curativos y rituales, confiando en que la temperatura podía influir en el equilibrio interno del cuerpo. Con el paso de los siglos, la ciencia moderna ha profundizado en la comprensión de sus mecanismos y ha refrendado varios de estos usos antiguos.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">La aplicación de frío o calor, de manera controlada, se ha convertido en una herramienta invaluable en el campo de la rehabilitación física y …</span></span></p>
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de privacidad.
Saber más