Saltar al contenido

Protocolos

Protocolo para Síndrome de Ovario Poliquístico
15 Oct 2025 premium
Protocolo para Síndrome de Ovario Poliquístico

La hiperinsulinemia (niveles persistentemente altos de insulina, típicos de la resistencia a la insulina) impulsa un exceso de andrógenos y desencadena los ras…

#Protocolos
Leer más

La hiperinsulinemia (niveles persistentemente altos de insulina, típicos de la resistencia a la insulina) impulsa un exceso de andrógenos y desencadena los rasgos típicos del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Lo hace por tres vías que se potencian: estimula directamente a los ovarios para producir más testosterona, reduce en el hígado la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), lo que aumenta la testosterona libre y amplifica la señal de la hormona luteinizante (LH), intensificando aún más la producción androgénica. El resultado son ciclos de menstruación irregulares, anovulación y la formación de pequeños quistes ováricos; también puede favorecer mastopatía fibroquística y síntomas como acné, hirsutismo y alopecia. El meollo, por tanto, no es que “los quistes suben la insulina”, sino que la insulina elevada crea el terreno para que aparezcan los quistes y el resto de manifestaciones. 

En consecuencia, el enfoque terapéutico de Protocolos CANA es tratar la raíz metabólica: un patrón alimentario bajo en carbohidratos y antiinflamatorio, más ejercicio de fuerza y aeróbico breve, y manejo del estrés y del sueño. Como apoyo, se proponen nutracéuticos con evidencia funcional en sensibilidad a la insulina y perfil androgénico: myo-inositol + D-chiro-inositol, berberina, canela de Ceilán, cromo y magnesio. Este abordaje, sostenido por varios meses, busca restaurar la ovulación, reducir la testosterona libre y mejorar los síntomas de forma integral. 

Protocolo para la caspa
13 Oct 2025 premium
Protocolo para la caspa

Protocolos CANA te presenta en este artículo un protocolo tan eficaz como sencillo para la caspa o dermatisis seborreica, procurando resultados perdurables. Pe…

#Protocolos
Leer más

Protocolos CANA te presenta en este artículo un protocolo tan eficaz como sencillo para la caspa o dermatisis seborreica, procurando resultados perdurables. Pero para que los resultados sean perdurables, no podemos cometer el error que cometen muchos de los tratamientos convencionales para la caspa, que es enfocarse solo en eliminar la caspa. Debemos enfocarnos en los factores que permiten el desarrollo de la caspa; de lo contrario, tras eliminarla, volverá a aparecer en poco tiempo.

Candidiasis (Protocolo Maestro)
09 Oct 2025 premium
Candidiasis (Protocolo Maestro)

ResumenLa candidiasis es una infección por hongos Candida que no se limita a afectar las mucosas (boca, esófago, estómago, intestino, etc.,), sino que puede pe…

#Protocolos
Leer más

Resumen

La candidiasis es una infección por hongos Candida que no se limita a afectar las mucosas (boca, esófago, estómago, intestino, etc.,), sino que puede perjudicar prácticamente cualquier parte del cuerpo. Porque cuando dicha enfermedad se disemina por el torrente sanguíneo, se mete en tejidos profundos u órganos internos, causando un amplio espectro de síntomas, lo que se denomina candidiasis invasiva o sistémica. Los síntomas de la infección diseminada son tan diversos y difusos, que pueden ir desde la cavidad oral, pasando por todo el tubo digestivo, hasta el cerebro mismo, donde provoca trastornos neurológicos y problemas “mentales”.

Este escrito es el fruto de más de una década de experiencia respecto de la candidiasis. En éste explicamos en detalles los aspectos esenciales que el usuario debe comprender si quiere tratar eficazmente esta enfermedad, sirviendo, de hecho, como guía práctica para profesionales de la salud a fin de orientar y tratar a sus pacientes con el método más eficiente, para lo cual se propone un protocolo de tratamiento bien detallado. Se trata, por lo tanto, de una guía que no solo instruye acerca de conceptos e ideas, sino también acerca del tratamiento práctico.

Protocolo para reflujo gastroesofágico e hiperacidez estomacal
30 Sep 2025 premium
Protocolo para reflujo gastroesofágico e hiperacidez estomacal

El propósito de este protocolo es combatir el reflujo gastroesofáfico relacionado con bacterias, o con la disfunción del esfínter esofágico inferior (LES), o c…

#Protocolos
Leer más

El propósito de este protocolo es combatir el reflujo gastroesofáfico relacionado con bacterias, o con la disfunción del esfínter esofágico inferior (LES), o con factores dietéticos y de estilo de vida. También será útil en muchos casos de hiperacidez estomacal e incluso en casos de gastritis por H. pylori. Sin embargo, si el reflujo gastroesofáfico se debe a una hernia hiatal, o a obesidad o aumento de la presión intraabdominal, o al síndrome de Zollinger–Ellison, o a anormalidades anatómicas o quirúrgicas previas, este protocolo podría no ser eficaz, porque no abordaría la causa y se requeriría otro tipo de intervención. No puedes llevar a cabo este protocolo si estás tomando antibióticos de farmacia.

Protocolo para cálculos renales (de oxalato)
25 Sep 2025 premium
Protocolo para cálculos renales (de oxalato)

Diseñado por Dionan MarvalEste protocolo está diseñado para prevenir y detener la formación de cálculos renales de oxalato de calcio, y para facilitar la expul…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Diseñado por Dionan Marval</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Este protocolo está diseñado para prevenir y detener la formación de cálculos renales de <strong>oxalato de calcio, </strong>y para facilitar la expulsión de calcificaciones ya formadas menores de <strong>6 mm.</strong> No será eficaz para otro tipo de cálculos renales, como de ácido úrico, de estruvita o de cistina, ni para cálculos biliares/vesiculares, ni para cálculos renales de oxalato cálcico demasiado grandes.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Toma en cuenta que si ya hay (antes de empezar el protocolo) o aparece durante el protocolo infección urinaria, esto conllevaría la adición de otras indicaciones por parte nuestra, que se habrían de llevar paralelamente con el presente protocolo. Estas nuevas indicaciones respectarían de antimicrobianos naturales para tratar la infección. Para ello debes ponerte en …</span></p>
Protocolo para la hipoglucemia (azúcar bajo)
25 Sep 2025 premium
Protocolo para la hipoglucemia (azúcar bajo)

Por Dionan MarvalIntroducciónEste protocolo está diseñado para aquellos que tienen hipoglucemia bien documentada (basal o posprandial), no simplemente sospecha…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Dionan Marval</strong></span></p><h2 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Este protocolo está diseñado para aquellos que tienen <strong>hipoglucemia bien documentada </strong>(basal o posprandial), no simplemente sospechas de “azúcar bajo”; y no para todos los casos, sino para aquellos cuya causa es un trastorno metabólico o un trastorno endocrino. Para otros casos el abordaje será distinto.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>hipoglucemia basal</strong> se define como la disminución anormal de la glucosa plasmática en estado de ayuno, es decir, sin ingesta de alimentos durante al menos 8 horas, alcanzando valores generalmente por debajo de 70 mg/dL (3,9 mmol/L).</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>hipoglucemia posprandial</strong> es la caída de la glucosa plasmática a valores anormalmente bajos (generalmente &lt;70 mg/dL o 3,9 mmol/L), que ocurre dentro de las 4 horas posteriores a una comida, acompañada …</span></p>
Protocolo de limpieza intestinal (intenso)
25 Sep 2025 premium
Protocolo de limpieza intestinal (intenso)

Esta es una limpieza intestinal intensa, porque implica ayunos frecuentes, consumo de fibra especial (Psyllium) y el uso de enemas. Recomendamos que, si eres p…

#Protocolos
Leer más

Esta es una limpieza intestinal intensa, porque implica ayunos frecuentes, consumo de fibra especial (Psyllium) y el uso de enemas. Recomendamos que, si eres principiante en el tema de los ayunos o consideras tener un caso severo de candidiasis crónica, empieces con un protocolo más suave y ayunos más cortos.

Protocolo antidiabético (básico)
25 Sep 2025
Protocolo antidiabético (básico)

Por Dionan MarvalEn este protocolo usaremos:Ayunos.Psyllium.Citrato de magnesio.Jugo: Manzana, limón, espirulina y chlorella.Cápsulas de neem (hojas pulverizad…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Dionan Marval</strong></span></p><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>En este protocolo usaremos:</strong></span></h2><ol><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Ayunos.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Psyllium.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Citrato de magnesio.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Jugo: Manzana, limón, espirulina y chlorella.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Cápsulas de neem (hojas pulverizadas).</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Jujube en polvo o cápsulas.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Albahaca santa (tulsí) en polvo o cápsulas.</span></p></li><li><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Dieta cetogénica: La dieta no está especificada en este artículo. En nuestro sitio web tenemos publicadas distintas dietas especiales para casos de diabetes. Búscala como “dieta cetogénica” o “dieta antidiabética”.</span></p></li></ol><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Primera semana</strong></span></h2><ol><li><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Harás ayuno todos los días de esta semana hasta la 1 p. m. Comerás una comida a esa hora, y otra a más tardar a las 7 p. m. De ahí no comerás más hasta el siguiente día.</span></p></li><li><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Toma una cucharada rebosada de <i>Psyllium</i> 10 minutos antes de las dos comidas que te …</span></p></li></ol>
Limpieza intestinal (intermedio)
25 Sep 2025 premium
Limpieza intestinal (intermedio)

Por Dionan MarvalPara este protocolo necesitaremos:Psyllium en polvo u hojuelas.Jugo limpiador intestinal: Manzana verde, piña, apio (celery) y perejil.Dieta a…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Dionan Marval</strong></span></p><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Para este protocolo necesitaremos:</strong></span></h2><ol><li><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><i>Psyllium</i> en polvo u hojuelas.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Jugo limpiador intestinal: Manzana verde, piña, apio (celery) y perejil.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Dieta antiinflamatoria.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Ayunos.</span></p></li><li><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Kit o perita de enemas (opcional).</span></p></li></ol><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Información relevante</strong></span></h2><h3 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Síntomas</strong></span></h3><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Es altamente probable que durante el protocolo experimentes síntomas desagradables, pero estos no siempre son un mal indicio; a veces señalan que el proceso está siendo eficaz. Te ayudaré a distinguir los síntomas curativos de los síntomas completamente indeseables:</span></p><ul><li><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Síntomas curativos:</strong> Dolor de cabeza, dolor en la dentadura, quebranto general, fiebre, escalofríos, sensación de frío en las extremidades, sabor metálico en la boca, heces más fétidas o con material inusual, somnolencia (sueño excesivo), picor y/o erupciones o manchas en la piel, que pueden ser rojas o …</span></p></li></ul>
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de privacidad.
Saber más