Decocción de sanguinaria (Justicia secunda)
Justicia secunda (o Dianthera secunda) conocida popularmente como Sanguinaria, Sangría, Chinchamochina, o Insulina, es una planta tropical muy valorada en la medicina tradicional de Latinoamérica y África. Históricamente, se ha usado para la anemia (para aumentar glóbulos rojos), como hipoglucemiante (para el azúcar en la sangre), como antiinflamatorio y analgésico (para dolores varios), para la cicatrización de heridas y otras afecciones de la piel, y para afecciones urinarias como los cálculos renales. Su amplio uso tradicional sugiere un gran potencial, aunque sus propiedades requieren más investigación científica.
En este artículo te presentamos la manera correcta de preparar y consumir la decocción de las hojas secas o frescas de esta hermosa planta, y la forma adecuada para darte baños con esta decocción.
- 2 hojas secas de sanguinaria ((usa 4 si están frescas))
- 1 taza de agua ((usa un poco más de 1 taza: 300 ml).)
Hojas secas
Pon a calentar el agua (300 ml) a fuego medio.
Añade las 2 hojas secas al agua enseguida. Tritúralas o rómpelas en pedacitos primero.
Cuando el agua empiece a hervir, baja un poco la intensidad del fuego.
Deja hervir durante 3-5 minutos a fuego. Debe hervir ligeramente.
Pasado el tiempo, apaga la mecha, y tapa la olla o recipiente, dejando un pequeño escape de vapor.
Deja reposar 10 minutos.
Cuélala, y bébela de inmediato.
Hojas frescas
Pon a calentar el agua (300 ml) a fuego medio.
Añade las 4 hojas frescas al agua enseguida. Tritúralas o rómpelas en pedacitos primero.
Cuando el agua empiece a hervir, baja un poco la intensidad del fuego.
Deja hervir durante 10 minutos a fuego. Debe hervir ligeramente.
Pasado el tiempo, apaga la mecha, y tapa la olla o recipiente, dejando un pequeño escape de vapor.
Deja reposar 10-15 minutos.
Cuélala, y bébela de inmediato.
Instrucciones sobre su consumo
De modo preventivo o habitual: Una taza de la decocción una vez al día, lejos de las comidas, dos o tres días a la semana.
De modo curativo: Una taza de la decocción dos veces al día, entre comidas: mañana y tarde, durante 1 semana. Pasada la semana, toma una sola taza de la decocción de manera interdiaria, es decir, cada dos días (lunes, miércoles, viernes). Suspende 1 semana, y repite el ciclo de dos semanas. Una vez que hayas repetido el ciclo de 2 semanas, descansa 1 semana, y retómala 1 semana más de manera interdiaria, es decir, cada dos días (lunes, miércoles, viernes). Luego suspéndela por tiempo tiempo indefinido.
Instrucciones para el baño con la decocción
Pon a hervir 5 litros de agua a fuego medio.
Una vez que rompa a hervir, baja un poco la intensidad del fuego, y añade 20-24 hojas frescas, y revuélvelas unos segundos. (Si las hojas están secas, puedes usar un poco menos.)
Deja hervir 10 minutos a fuego bajo-medio.
Pasado el tiempo, apaga la mecha y tapa la olla, dejando un pequeño escape de vapor.
Deja reposar la decocción hasta que alcance la temperatura ambiental.
Cuela la decocción, y báñate inmediatamente con esta agua haciendo énfasis en las zonas afectadas. (No almacenes esta agua, ni permitas que le dé la luz directamente excepto cuando ya la estés usando.)
Por favor, presta mucha atención a las indicaciones dadas en este artículo sobre el consumo de la decocción de esta planta, tanto para fines preventivos como para fines curativos. Es importante que lo hagas así, a fin de evitar cualquier acumulación de compuestos de la planta. Así pues, los días o semanas de descanso son recomendados para que el cuerpo descanse y se libere completamente de estos compuestos, antes de volver a consumirla.
Las contraindicaciones y precauciones para Justicia secunda incluyen:
- Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso por la falta de estudios de seguridad.
- Uso prolongado o sobredosis: Puede inducir toxicidad, afectando potencialmente el hígado (se han observado alteraciones en enzimas hepáticas en estudios animales). Por lo tanto, no excedas ni las dosis ni la frecuencia ni el tiempo total de uso recomendado aquí.
- Interacciones medicamentosas: Podría interactuar con fármacos que afecten la coagulación (por su contenido de cumarinas) o medicamentos para la diabetes (debido a su efecto hipoglucemiante).
- Contenido de cianuro: Algunos estudios sugieren la presencia de pequeñas cantidades de cianuro, lo que refuerza la precaución con el uso prolongado.
- Efectos sobre la fertilidad: En estudios con animales, se ha observado un posible efecto sobre los órganos reproductores y hormonas femeninas, que suele ser reversible al suspender el consumo.