Tintura de tomillo, orégano y romero

Esta es una de mis mezclas herbales preferidas, con la cual he tenido una muy satisfactoria experiencia. Yo la llamo TOR: La combinación de tomillo, orégano y romero en una tintura. Se trata de un elixir herbal con múltiples beneficios tanto para el consumo interno como para la aplicación tópica. Estas hierbas, reconocidas por sus potentes propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, se complementan a la perfección en esta fórmula.

Al ingerir esta tintura, se puede aprovechar su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en compuestos fenólicos. Además, es útil para aliviar molestias digestivas como gases, espasmos y cólicos, y puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Su sabor intenso y aromático la convierte en un excelente complemento para aderezar alimentos y bebidas.

Aplicado tópicamente, este preparado herbal puede ser un aliado para el cuidado de la piel. Sus propiedades antisépticas lo hacen eficaz para combatir el acné y otras infecciones cutáneas. Asimismo, su acción antioxidante ayuda a neutralizar los radicales libres, retrasando el envejecimiento de la piel y mejorando su apariencia. Además, puede aliviar el dolor muscular y articular cuando se aplica en forma de masaje.

  • 500 ml de alcohol etílico ((etanol, alcohol de consumo, como el ron blanco o el vodka, de 40 a 50°))
  • 7 gramos de orégano ((seco y recién molido o triturado))
  • 7 gramos de tomillo ((seco y recién molido o triturado))
  • 7 gramos de romero ((seco y recién molido o triturado))
  1. Ten los 500 ml de la bebida alcohólica en una botella de vidrio.

  2. Añade el material vegetal en la botella mediante un embudo, y cierra bien la botella.

  3. Agita fervientemente durante 30-60 segundos.

  4. Almacénala en un lugar oscuro. También puedes ponerla en el refrigerador, cubriéndola con una o dos bolsas negras.

  5. Cada día, a lo largo de 14 días seguidos, agita una o dos veces al día la mezcla durante 60 segundos.

  6. Pasadas las dos semanas, cuela la mezcla y quédate solo con el líquido; pero antes de colarla, agítala nuevamente durante 60 segundos. (Exprime bien el material vegetal para sacarle todo el líquido.)

  7. Almacena el líquido en una botella de vidrio oscuro, en un lugar fresco, como el refrigerador. De hecho, puedes almacenarlo en el congelador, aunque la botella corre el riesgo de quebrarse.

  8. Desde esa botella de vidrio distribuirás lo que necesites a pequeños frascos o goteros, desde donde tomarás el macerado.

Instrucciones sobre su consumo y aplicaciones

  1. Se puede consumir vía sublingual o vía oral, en función de lo que se quiera tratar.

  2. Vía oral: Añade 30 gotas en 100 ml de agua, y bébelo 2 veces al día, cada 12 horas. Esta forma se usa especialmente para infecciones gastrointestinales por bacterias, hongos o parásitos.

  3. Vía sublingual: Pon 30 gotas debajo de tu lengua, y déjalas allí durante 2 minutos. Luego traga. (Si lo deseas, bebe un poco de agua para pasar el sabor que deja la tintura.) Puedes tomarla cada 12 horas. Esta forma se usa para inflamaciones sistémicas o infecciones diseminadas.

  4. En el cuero cabelludo: Aplica dos o tres gotas en cada zona donde tengas caspa o seborrea, masajeando la zona para ayudar a que la tintura penetre. Te la dejas media hora, y luego te lavas la cabeza. Esto una o dos veces al día.

Como siempre digo: "No por ser natural carece de contraindicaciones". Respeta la dosis que señalo aquí, y mira bien sus contraindicaciones:

  • Embarazo y lactancia: Se recomienda evitar el consumo de esta tintura durante el embarazo y la lactancia, ya que algunos componentes podrían estimular las contracciones uterinas o afectar la producción de leche materna.
  • Niños: No se recomienda el uso en niños menores de 4 años debido a la potencia de los aceites esenciales presentes en estas hierbas.
  • Problemas estomacales: Personas con úlceras pépticas, gastritis o enfermedad de Crohn pudieran sentir incomodidad al ingerirlo, ya que podría irritar el revestimiento del estómago.
  • Alergias: Si eres alérgico a alguna de estas hierbas o a otras plantas de la familia Lamiaceae (como la menta o la salvia), debes evitar su uso.
  • Interacciones con medicamentos: Algunos componentes de esta tintura pueden interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y antiinflamatorios no esteroideos.
Macerado
Plantas y compuestos medicinales
alcohol, alcohólico, macerado, orégano, romero, tintura, tomillo, TOR
Ácido caféico, Ácido rosmarínico, Apigenina, Carvacrol, Luteolina, Terpenos, Timol
Ansiolítico, Anticoagulante, Antifúngico, Antiinflamatorio, Antimicrobiano, Antioxidante, Antiparasitario, Antiviral, Combate la caspa, Mejora la circulación sanguínea