Saltar al contenido

Plantas y compuestos

Chlorella: la microalga nutritiva
25 Sep 2025
Chlorella: la microalga nutritiva

La Chlorella es un tipo de alga verde unicelular, es decir, una planta microscópica que vive en agua dulce, perteneciente al género de algas verdes unicelular…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Karla; font-size: 16px;">La <strong>Chlorella </strong>es un tipo de alga verde unicelular, es decir, una planta microscópica que vive en agua dulce, perteneciente al género de algas verdes unicelulares del filo <i>Chlorophyta. </i>Es un microorganismo esférico de 2 a 10 μm de diámetro, sin flagelos y con cloroplastos que contienen clorofila a y b [1, 2]. Imagínala como una diminuta esfera verde, tan pequeña que solo se puede ver con un microscopio. A pesar de su tamaño, la Chlorella es un concentrado de nutrientes increíblemente poderoso, y según se cree, su historia se remonta a más de dos mil millones de años, convirtiéndola en uno de los alimentos más antiguos del planeta.</span></p> <p align="justify"> </p> <p align="center"><span style="color: #000000; font-family: Karla; font-size: 24px;"><strong>Origen, </strong><strong>c</strong><strong>ultivo y </strong><strong>v</strong><strong>ariedades</strong></span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000; font-family: Karla; font-size: 16px;"> …</span></p>
Espirulina: Un gran suplemento alimenticio
25 Sep 2025
Espirulina: Un gran suplemento alimenticio

¿Qué es la espirulina? La espirulina, usualmente catalogada de “microalga”, realmente es una cianobacteria unicelular de color verde azulado, y es ampliamente…

#Artículos#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="center"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif; color: #000000; font-size: 24px;"><b>¿Qué es la espirulina?</b></span></p> <p style="text-align: justify;" align="justify"><span style="font-family: Karla; color: #000000; font-size: 16px;">La <b>espirulina,</b> usualmente catalogada de “microalga”, realmente es una cianobacteria unicelular de color verde azulado, y es ampliamente reconocida como uno de los suplementos nutricionales más completos y antiguos del mundo. Su uso se remonta a las antiguas civilizaciones azteca y africana, quienes la recolectaban en lagos alcalinos y la utilizaban como fuente de alimento. En la actualidad, es cultivada en lagunas controladas y procesada como suplemento debido a su rica composición en nutrientes esenciales, y es ampliamente comercializada, sobre todo en forma de polvo libre, de cápsulas y de tabletas.</span></p> <p style="text-align: justify;" align="justify"> </p> <p style="text-align: justify;" align="justify"><span style="color: #000000; font-size: 16px; font-family: Karla;">Ahora bien, que la espirulina sea una cianobacteria significa que pertenece a un grupo de bacterias que, aunque muchas veces …</span></p>
Romero para el crecimiento del cabello
25 Sep 2025
Romero para el crecimiento del cabello

Por Dionan Marval Entre las distintas propiedades del romero, hay una que destaca, porque aunque no es exclusiva de esta planta, tampoco es muy común en la may…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p style="text-align: center;"><b>Por Dionan Marval</b> </p><p style="text-align: justify;">Entre las distintas propiedades del <b>romero, </b>hay una que destaca, porque aunque no es exclusiva de esta planta, tampoco es muy común en la mayoría. Se trata de su efecto estimulante en el <b>crecimiento del cabello.</b> Son varios los compuestos en el romero que contribuyen a este efecto:<br /> </p><p> </p><p style="text-align: center;"><b>Compuestos importantes</b> </p><ul style="text-align: justify;"><li><p align="JUSTIFY"><strong>Ácido rosmarínico:</strong> Es un potente antioxidante que protege el cuero cabelludo del daño causado por los radicales libres, lo que puede favorecer un entorno más saludable para el crecimiento del cabello. También se ha demostrado que aumenta la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que podría mejorar la llegada de nutrientes a los folículos pilosos. Este es un compuesto hidrosoluble, es decir, …</p></li></ul>
Carbón activado: ¿Cómo se elabora, y qué usos tiene?
25 Sep 2025
Carbón activado: ¿Cómo se elabora, y qué usos tiene?

Por Dionan Marval El carbón activado es un compuesto que se ha utilizado durante siglos con fines terapéuticos, pero su uso se ha extendido en los últimos año…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="CENTER"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;"><span style="color: #cc0000;"><b>Por Dionan Marval</b></span></span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">El <b>carbón activado</b> es un compuesto que se ha utilizado durante siglos con fines terapéuticos, pero su uso se ha extendido en los últimos años debido a sus múltiples aplicaciones en diferentes campos, desde la medicina hasta la cosmética. Se puede elaborar a partir de materiales ricos en carbono, como madera, cáscaras de coco, turba o huesos de aceituna.</span></span></p> <p align="JUSTIFY"> </p> <p align="CENTER"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: xx-large;"><b>El proceso de elaboración detallado</b></span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">La producción de carbón activado se basa en la transformación de susodichos materiales en un producto con una estructura porosa altamente desarrollada. Sin embargo, la fuente o materia prima más común a partir de la cual se elabora el carbón activado es la cáscara de coco. Procedo …</span></span></p>
10 plantas que fomentan la menstruación
25 Sep 2025
10 plantas que fomentan la menstruación

Por Dionan Marval El propósito de este artículo no es recomendar el uso de alguna de estas plantas, sino informar, ya sea para que se eviten o para que se use…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="CENTER"><span style="color: #cc0000; font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;"><b>Por Dionan Marval</b></span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="color: #1f1f1f;"><span style="font-size: large;">El propósito de este artículo no es recomendar el uso de alguna de estas plantas, sino informar, ya sea para que se eviten o para que se usen en caso de ser conveniente; pero tal decisión quedará bajo la completa responsabilidad del lector. Las plantas mencionadas en este artículo, puesto que fomentan la menstruación, claramente se deben evitar durante el embarazo y cuando el ciclo menstrual es normal, porque al usarlas este se puede alterar.</span></span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"></span></p> <p align="JUSTIFY"> </p> <p align="JUSTIFY"><span style="color: #1f1f1f; font-family: helvetica, arial, sans-serif;">“<span style="font-size: large;"><b>Emenagogo”</b> es un término aplicado a las sustancias que pueden estimular el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomentar la menstruación. Pasemos, pues, a ver cinco …</span></span></p>
La maca: Propiedades, compuestos, formas de consumo y contraindicaciones
25 Sep 2025
La maca: Propiedades, compuestos, formas de consumo y contraindicaciones

La maca (Lepidium meyenii) es una planta nativa de los Andes peruanos que ha ganado popularidad mundial debido a sus propiedades medicinales y su riqueza nu…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="justify"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">La <b>maca</b> (Lepidium meyenii) es una planta nativa de los Andes peruanos que ha ganado popularidad mundial debido a sus propiedades medicinales y su riqueza nutricional. Su capacidad para adaptarse a condiciones extremas a más de 4000 metros de altitud refleja su naturaleza resiliente y su potencial como superalimento; no obstante, no solo es un alimento, sino que confiere efectos terapéuticos importantes, por lo que la considero, de alguna manera, una medicina natural.</span></span></p> <p align="justify"> </p> <h3 class="western" align="center"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><strong><span style="font-size: xx-large;">Propiedades y beneficios de la maca</span></strong></span></h3> <p align="justify"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><span style="font-size: large;">La maca es conocida por sus múltiples beneficios para la salud, que incluyen:</span></span></p> <ol> <li> <p align="justify"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;"><strong><span style="font-size: large;">Aumento de la energía y vitalidad</span></strong><span style="font-size: large;">: Es utilizada como tónico natural para combatir la fatiga física y mental. </span><span style="font-size: large;"> …</span></span></p></li></ol>
Top 3 de plantas antiinflamatorias
25 Sep 2025
Top 3 de plantas antiinflamatorias

La lista que te proporciono a continuación está basada en mi experiencia con estas plantas, pero ninguna carece de evidencia científica; están bien respaldadas…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p align="justify"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif; color: #000000;"><span style="font-size: large;">La lista que te proporciono a continuación está basada en mi experiencia con estas plantas, pero ninguna carece de evidencia científica; están bien respaldadas. Hay otras muchas plantas, desde luego, que tienen efectos antiinflamatorios similares o iguales y que bien pudieran entrar en un top 3 de plantas antiinflamatorias; pero estas son las que yo elijo como las mejores.</span></span></p> <hr /> <h3 class="western" align="center"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: xx-large;">1.</span></span></strong><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: xx-large;"> Neem (Azadirachta indica)</span></span></strong></span></h3> <p align="justify"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Efectividad antiinflamatoria: Alta</span></span></strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">, especialmente en inflamaciones sistémicas e infecciosas.</span></span></span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Compuestos principales: </span></span></strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Limonoides (azadiractina), flavonoides (quercetina), terpenoides (nimbidina, nimbina).</span></span></span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Mecanismo de acción: </span></span></strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Inhibe citoquinas inflamatorias (TNF-α, IL-6) y enzimas inflamatorias (COX-2, LOX). </span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Además, es un potente</span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;"> antioxidante e inmunomodulador, regula la sobreproducción de óxido nítrico (NO).</span></span></span></p> <p align="justify"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Versatilidad: </span></span></strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Ú</span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">til</span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;"> en enfermedades …</span></span></span></p>
Top 3 de plantas antiinfecciosas
25 Sep 2025
Top 3 de plantas antiinfecciosas

Si alguno viene a mí preguntando qué plantas pudiera usar para combatir infecciones por hongos y por bacterias, sin titubear le voy a proponer estas tres. Evid…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p class="western" style="text-align: justify;"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif; color: #000000;"><span style="font-size: large;">Si alguno viene a mí preguntando qué plantas pudiera usar para combatir infecciones por hongos y por bacterias, sin titubear le voy a proponer estas tres. Evidentemente, cada una de estas tiene contraindicaciones e interacciones farmacológicas, y hay casos que ameritan consideraciones especiales, pero de eso no hablaré en este artículo. Para obtener esta información revisa nuestro recetario naturista o los artículos del sitio web.</span></span></p> <h3 class="western" align="center"></h3> <h3 class="western" align="center"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: xx-large;">1. Ajo (Allium sativum)</span></span></strong></span></h3> <p align="justify"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Compuestos antimicrobianos clave:</span></span></strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;"> Alicina, ajoenos, dialil trisulfuro, y dialil disulfuro.</span></span></span></p> <p align="justify"></p> <p align="center"><span style="color: #000000;"><strong><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: large;">Mecanismo de acción</span></span></strong></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif; color: #000000;"><span style="font-size: large;">La alicina, principal compuesto antimicrobiano, altera las membranas celulares de microorganismos, inhibiendo la síntesis de enzimas esenciales como las proteínas que dependen de grupos sulfhidrilos. Esto interfiere con el metabolismo y la …</span></span></p>
Té verde: Propiedades, consumo y contraindicaciones
25 Sep 2025
Té verde: Propiedades, consumo y contraindicaciones

Introducción El té verde (Camellia sinensis), originario de China y Japón, ha sido apreciado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. A difer…

#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p class="western" align="center"><strong><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif; font-size: 32px; color: #000000;">Introducción</span></strong></p> <p align="justify"><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif; font-size: 16px; color: #000000;">El té verde (Camellia sinensis), originario de China y Japón, ha sido apreciado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. A diferencia del té negro, el té verde sufre una mínima oxidación durante su procesamiento, lo que preserva una mayor cantidad de compuestos bioactivos. Su popularidad mundial ha crecido debido a su perfil saludable y sus posibles efectos terapéuticos respaldados por la investigación científica.</span></p> <p align="justify"></p> <p class="western" align="center"><strong><span style="font-family: helvetica, arial, sans-serif; font-size: 32px; color: #000000;">Principales compuestos del té verde</span></strong></p> <ol> <li> <p align="justify"><span style="font-size: 16px; font-family: helvetica, arial, sans-serif; color: #000000;"><strong>Catequinas</strong>: Son los antioxidantes más abundantes en el té verde, siendo el epigalocatequina galato (EGCG) el más destacado. Las catequinas combaten los radicales libres, reduciendo el daño celular y previniendo enfermedades crónicas.</span></p> </li> <li> <p align="justify"><span style="font-size: 16px; font-family: helvetica, arial, sans-serif; color: #000000;"><strong>Cafeína</strong>: Aunque en menor cantidad …</span></p></li></ol>
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de privacidad.
Saber más