Por Dionan Marval
En este sitio web tenemos un artículo que habla sobre el hígado graso, explicando sus causas, la alimentación más conveniente en tal condición, y su abordaje desde una perspectiva naturista. Si no lo has leído, te recomiendo hacerlo a fin de que entiendas un poco más sobre el porqué de cada cosa recomendada en este artículo. Aquí solo te propongo el protocolo para revertir el hígado graso, sin dar ninguna explicación o razón de las indicaciones. Empezamos.
Importante
Durante los ayunos beberás solo agua y los tés o mezclas naturales que forman parte de las indicaciones. No bebas nada más.
Si acostumbras beber café, y se te presentan síntomas de abstinencia, como fuerte dolor de cabeza o niebla mental, y quisieras evitarlos o aliviarlos, tendrás que tomar un poco de café en cualquier momento del día, cuando lo necesites.
La alimentación que te voy a proponer debes respetarla todos los días del protocolo, independientemente de si hay ayuno o no.
Unos días antes de empezar el protocolo como tal, debes poner a macerar cúrcuma y pimienta negra en aceite de oliva extravirgen; asegúrate de que el aceite sea extravirgen. Lo harás así: Añade 30 gramos de cúrcuma en polvo y 3 gramos de pimienta negra en polvo en 500 ml del susodicho aceite. Hazlo preferiblemente en la botella original del aceite, ya que suele ser ideal por ser oscura. Tapa bien la botella con su tapa original, y ponla en un lugar oscuro. Agita esta botella fuertemente todos los días dos veces al día, hasta que toque usar el macerado; porque como verás, se empezará a usar a partir de la tercera semana del protocolo. Una vez que lo empieces a usar, podrás seguir agitándolo todos los días, o al menos antes de tomarlo.
Alimentación
Elimina: Cereales y granos, como la avena, la quinoa, el arroz, el trigo (y sus productos, como el pan y la repostería), el maíz, entre otros. Leguminosas, como las lentejas, arvejas, caraotas, judías, garbanzo, frijoles, etc. Los tubérculos, como la yuca, el apio, la batata, la papa, el camote, etc. Solo dos tubérculos te recomendaré, y limitadamente. Míralos en la lista de los alimentos que sí debes comer. Asimismo, elimina la leche y el yogurt. También evitarás las frutas, excepto las que menciono en la lista de los alimentos permisibles. Evita toda semilla, excepto el cacao, que lo podrás tomar en infusión, caliente. Evita el miso, que es un fermento. Abajo te dejo los fermentos que sí puedes comer.
Come: Huevos, carnes (de res, de cerdo, de cordero), pollo, gallina, quesos, jamón Serrano (o jamón de pavo o de pollo de la más alta calidad), chorizo artesanal, salami, salchichón, hígado y vísceras de res, pescados como la caballa, las sardinas, el salmón y el atún; no olvidando que, aunque son ricos en ácidos grasos en omega 3 y en vitamina D, también suelen contener mayores cantidades de mercurio; aunque su ingesta moderada no representa ningún problema, porque el cuerpo puede lidiar con estas cantidades de este metal tóxico. Come vegetales que crecen por encima del suelo, tales como: Brócoli, coliflor, repollo, berro, kale (col rizada), nabo, ajopuerro (puerro), rábano, rúcula, espárragos, acelga, lechuga, cebolla, tomate, espinaca, berenjena, calabacín, calabaza (auyama), ajo, ají, puerros, pepino, pimentón, hierbas como el perejil, el cilantro y el celery, especias como la cúrcuma, la pimienta, el jengibre, la canela, el comino, etc. De entre las frutas solo comerás: limón, aceitunas, fresa, cereza, frambuesa, arándanos, ponsigué (manzanita), y en menor proporción, coco (pulpa y agua). De los tubérculos, solo zanahoria y betabel (remolacha), crudos. Y de las semillas, como te mencioné antes, solo el cacao en polvo para infusión. Puedes comer vegetales encurtidos en vinagre, y fermentos como el chucrut, el kimchi, la kombucha, el yakult y el kéfir de agua, si no tienes ninguna contraindicación que te lo impida. El yogurt es un fermento, pero lo evitaremos.
El protocolo
Primera semana
Harás todos los días de esta semana un ayuno hasta el mediodía.
Tomarás una cucharada de aceite de oliva extravirgen con el zumo de 3 limones tres veces al día. Mézclalos bien, y tómalos de inmediato. La primera toma será temprano, en ayunas, después de la cual deberás permanecer sin comer nada más hasta el mediodía; la segunda, antes del almuerzo, y la tercera, antes de la cena. Si llegas a omitir alguna de las dos comidas, de cualquier forma toma el aceite de oliva con el zumo de limón.
Cada 12 horas toma 500 mg de extracto de cardo mariano en cápsulas, tabletas o líquido.
Segunda semana
Harás todos los días de esta semana un ayuno hasta las 3 p. m., de modo que seguirás comiendo solo dos veces al día: una a las 3 p. m. y otra a las 7 p. m., a más tardar.
Tomarás dos cucharadas de aceite de oliva extravirgen con el zumo de 4 limones dos veces al día. Mézclalos bien, y tómalos de inmediato. La primera toma será temprano, en ayunas, después de la cual deberás permanecer sin comer nada más hasta las 3 p. m.; la segunda, dos horas después de haber roto el ayuno, es decir, alrededor de las 5 p. m. Si llegas a omitir alguna de las dos comidas, de cualquier forma toma el aceite de oliva con el zumo de limón.
Cada 12 horas toma 1000 mg de extracto de cardo mariano en cápsulas, tabletas o líquido.
Tercera semana
Esta semana harás ayunos interdiarios hasta las 5 p. m., es decir, habrá un día de ayuno y otro de no ayuno, y así sucesivamente. Por ejemplo, si empiezas a contar la semana desde el lunes, los días de ayuno serían: lunes, miércoles, viernes y domingo.
Todos los días, independientemente de si toca ayuno o no, a primera hora, bebe una taza de té verde en ayunas. Este té se prepara con 2-3 gramos de la planta seca y 200-250 ml de agua.
Esta semana empezaremos a hacer uso del macerado de cúrcuma. Tomarás el macerado de la siguiente manera: Los días de ayuno lo tomarás una sola vez, 30 minutos antes de romper el ayuno, es decir, a las 4:30 p. m.; y los días en que no se ayuna, lo tomarás dos veces, una temprano en la mañana, antes del desayuno, y otra a media tarde, lejos de cualquier comida. Siempre agita fuertemente el recipiente antes de servirte el macerado.
Después de la cena, lejos de ésta, toma 1000 mg de extracto de cardo mariano y 1000 mg de ácidos grasos omega 3.
Cuarta semana
Esta semana, cada dos días, harás ayunos hasta las 7 p. m., es decir, habrá un día de ayuno y dos días de no ayuno, y así sucesivamente. Por ejemplo, si empiezas a contar la semana desde el lunes, los días de ayuno serían: lunes, jueves y domingo. Los días de ayuno deberás comer una sola vez al día, a las 7 p. m.
A primera hora, en ayunas, bebe una taza de té verde. Este té se prepara con 2-3 gramos de la planta seca y 200-250 ml de agua.
Tomarás dos cucharadas del macerado cada 12 horas; por ejemplo, a las 7 a. m. y a las 7 p. m. Siempre agita fuertemente el recipiente antes de servirte el macerado.
Después de la cena, lejos de ésta, toma 500 mg de extracto de cardo mariano y 1000 mg de ácidos grasos omega 3.
Después del protocolo
Una vez finalizado este protocolo de 4 semanas, es probable que algunos casos requieran repetirlo, porque traen demasiada grasa en el hígado, y obesidad. Así que, si es necesario, repítelo. Y si logras revertir el hígado graso en este tiempo, entonces simplemente queda con hábitos alimenticios adecuados por tiempo indefinido, y esporádicamente lleva alguna de estas indicaciones.
Consideraciones finales
Si bien este protocolo fue diseñado para revertir el hígado graso, realmente por lo que implica puede resultar beneficioso para diversas condiciones de salud, como la obesidad y sobrepeso, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, las inflamaciones crónicas, y las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, quiero que tengas en cuenta que este protocolo no es adecuado para todos. Personas con ciertas condiciones médicas, como diabetes tipo 1, trastornos alimentarios, mujeres embarazadas o en lactancia, deben tener especial cuidado o evitarlo. Además, dado que esta dieta elimina muchos alimentos, puede ser difícil (o desaconsejable en algunos casos) llevarla a largo plazo. Por ende, este protocolo es para hacerlo un máximo de dos veces seguidas, o hacerlo esporádicamente.
Si tienes dudas o consultas sobre este tema, o necesitas que este protocolo sea adaptado a tus necesidades o capacidades, puedes contactarnos mediante los medios que ponemos a tu disposición, desde la página de “contáctanos” o mediante el chat en vivo, y solicitar un protocolo similar pero particularmente adaptado a tu caso.