Por Protocolos CANA


Introducción

El estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la disponibilidad de antioxidantes en el organismo, se ha identificado como un factor clave en el desarrollo y la progresión de numerosas enfermedades. Este desequilibrio conduce al daño celular y tisular, y se ha implicado en patologías tan diversas como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares 1. Los radicales libres, moléculas inestables con uno o más electrones desapareados, pueden originarse tanto de fuentes exógenas, como la exposición a la contaminación y el humo del cigarrillo, como de procesos metabólicos endógenos normales 1.

En condiciones fisiológicas, el cuerpo mantiene un equilibrio entre la producción de estos radicales y la acción protectora de los antioxidantes. Sin embargo, cuando la producción de radicales libres excede la capacidad antioxidante del organismo, se produce el estrés oxidativo, que puede alterar lípidos, proteínas y ADN, comprometiendo la función celular 1. La omnipresencia del estrés oxidativo en diversas enfermedades subraya la importancia fundamental de los mecanismos de defensa antioxidante. El hecho de que incluso los procesos metabólicos normales generen radicales libres resalta la necesidad continua de esta protección.

En este contexto, la superóxido dismutasa (SOD) emerge como una enzima crucial, constituyendo la primera línea de defensa enzimática contra los radicales superóxido, uno de los principales tipos de radicales libres producidos en el organismo 5. La SOD cataliza la dismutación del anión superóxido en peróxido de hidrógeno y oxígeno molecular, iniciando una secuencia de reacciones que finalmente conducen a la eliminación de especies reactivas de oxígeno (ROS) menos dañinas 5.

Dada la importancia de la SOD en el mantenimiento del equilibrio redox celular y su potencial implicación en la salud y la enfermedad, el presente artículo tiene como objetivo proporcionar una visión detallada de esta enzima vital. Exploraremos cómo y dónde se produce la SOD en el cuerpo humano, sus intrincados mecanismos de acción a nivel bioquímico, sus diversos efectos en diferentes sistemas biológicos, las circunstancias que pueden llevar a un aumento o disminución de su síntesis, las consecuencias de niveles bajos de esta enzima, cómo puede contribuir a la prevención o el tratamiento de ciertas enfermedades e intoxicaciones, qué plantas y sustancias naturales podrían influir en su producción, y qué prácticas de estilo de vida podrían ayudar a optimizar sus niveles.

Además, compararemos la acción y el potencial de la SOD con otros mecanismos antioxidantes presentes en el cuerpo humano, destacando la naturaleza compleja y coordinada de la defensa antioxidante.


Concepto e importancia

La superóxido dismutasa (SOD) es una enzima metaloproteica que desempeña un papel fundamental en la defensa antioxidante de prácticamente todos los organismos que viven en presencia de oxígeno 5. Su función principal es catalizar la dismutación, o partición, del anión superóxido (O2•−) en oxígeno molecular (O2) y peróxido de hidrógeno (H2O2) 5. Esta reacción es de vital importancia ya que el anión superóxido es un radical libre altamente reactivo que se produce como subproducto del metabolismo normal del oxígeno en las células 3. Si no se regula, el superóxido puede causar una amplia gama de daños celulares, incluyendo la oxidación de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, lo que puede llevar a la disfunción y muerte celular 1. El hecho de que la SOD sea una metaloproteína resalta la importancia de los oligoelementos en su función. La conversión del superóxido en especies menos dañinas subraya el papel protector de la SOD contra moléculas altamente reactivas.

En el cuerpo humano, se encuentran tres isoformas principales de la SOD, cada una con una ubicación celular y cofactores metálicos distintos, lo que sugiere roles especializados en la protección contra el estrés oxidativo en diferentes compartimentos celulares y tisulares 6.

  • SOD1 (Cu/Zn-SOD): Esta isoforma se localiza principalmente en el citosol de las células eucariotas, el compartimento principal donde ocurren muchas de las reacciones metabólicas celulares 6. Sin embargo, también se ha detectado en el espacio extracelular, lo que indica una función adicional en la protección del entorno celular 6. La SOD1 es un dímero, lo que significa que está compuesta por dos subunidades idénticas, y utiliza iones de cobre (Cu2+) y zinc (Zn2+) como cofactores esenciales para su actividad catalítica 6. El gen que codifica para la SOD1 se encuentra en el cromosoma 21 7. Su ubicación citosólica sugiere un papel primario en la protección del compartimento celular principal del superóxido generado dentro de él. La presencia en el espacio extracelular indica una función adicional en la protección del entorno de la célula.

  • SOD2 (Mn-SOD): La SOD2 se encuentra en la matriz mitocondrial, el espacio interno de las mitocondrias, que son los principales orgánulos responsables de la generación de energía en la célula a través de la respiración aeróbica 6. Dado que la mitocondria es también un importante sitio de producción de radicales superóxido como subproducto de este proceso, la ubicación de la SOD2 aquí es crucial 3. La SOD2 es un tetrámero, compuesto por cuatro subunidades, y requiere manganeso (Mn3+) en su centro reactivo para llevar a cabo la dismutación del superóxido 6. El gen para la SOD2 se localiza en el cromosoma 6 7. Su ubicación mitocondrial es crucial dado que las mitocondrias son un importante sitio de producción de superóxido durante la respiración celular. Esto resalta la importancia del manganeso para la salud mitocondrial.

  • SOD3 (EC-SOD): Esta forma de SOD es la isoforma extracelular, presente en la matriz extracelular, la red de proteínas y carbohidratos que rodea a las células, así como en la superficie celular y en diversos fluidos extracelulares, como la sangre y la linfa 6. Al igual que la SOD1, la SOD3 también es un tetrámero y utiliza iones de cobre (Cu2+) y zinc (Zn2+) como cofactores en su sitio activo 6. El gen que codifica para la SOD3 se encuentra en el cromosoma 4 7. Su presencia extracelular indica un papel en la protección de los tejidos y las superficies celulares del superóxido generado fuera de la célula, potencialmente por células inflamatorias u otras fuentes externas.

La ubicación celular específica de cada tipo de SOD y sus cofactores metálicos reflejan la necesidad de una defensa antioxidante compartimentada y adaptada a los diferentes entornos y fuentes de producción de radicales superóxido en el organismo.


Origen y producción

La producción de las diferentes isoformas de superóxido dismutasa en el organismo está finamente regulada y ocurre en ubicaciones celulares específicas para asegurar una defensa antioxidante eficiente donde más se necesita.

  • SOD1: La SOD1 se sintetiza principalmente en el citosol de las células eucariotas 6. Una vez sintetizada, puede permanecer en el citosol para proteger este compartimento del estrés oxidativo, pero también tiene la capacidad de translocarse al espacio extracelular para ejercer su acción antioxidante fuera de la célula 6. La producción de SOD1 está influenciada por diversos factores, incluyendo el nivel de estrés oxidativo presente en la célula y la disponibilidad de sus cofactores esenciales, el cobre y el zinc 6. En condiciones de aumento de la producción de radicales libres, la expresión del gen SOD1 puede aumentar como una respuesta protectora para restaurar el equilibrio redox 6.

    La capacidad de la SOD1 de estar presente tanto intracelular como extracelularmente sugiere una respuesta dinámica a las señales de estrés oxidativo en diferentes compartimentos celulares. Esta doble ubicación implica un mecanismo para transportar la SOD1 a través de la membrana celular, posiblemente en respuesta a necesidades específicas.

  • SOD2: La SOD2 se produce dentro de la mitocondria, el principal sitio de generación de radicales superóxido durante el proceso de respiración aeróbica, donde la mayor parte del oxígeno consumido se reduce para producir energía 3. La proximidad de la SOD2 a esta fuente primaria de superóxido resalta un mecanismo de defensa antioxidante eficiente y dirigido 3. Al igual que la SOD1, la expresión de la SOD2 también se ve influenciada por el estrés oxidativo y por factores metabólicos que afectan la actividad mitocondrial 6. El aumento de la producción de radicales libres en la mitocondria puede inducir una mayor síntesis de SOD2 para neutralizar estos subproductos reactivos 6. La ubicación mitocondrial de la SOD2 es crucial dado que las mitocondrias son un importante sitio de producción de superóxido durante la respiración celular. Esta localización específica sugiere un papel vital en el manejo del superóxido producido como subproducto de la generación de energía.

  • SOD3: Aunque también utiliza cobre y zinc como cofactores, el mecanismo de producción y secreción de la SOD3 al espacio extracelular difiere del de la SOD1 6. La SOD3 se sintetiza dentro de la célula y luego se libera al entorno extracelular, donde puede unirse a proteoglicanos de la superficie celular y a componentes de la matriz extracelular a través de una región cargada positivamente en su extremo C-terminal 6.

    Esta unión a la matriz extracelular permite que la SOD3 se ancle en ubicaciones tisulares específicas donde se necesita más su acción antioxidante 6. La unión de la SOD3 a la matriz extracelular sugiere una forma de anclar esta enzima antioxidante en ubicaciones tisulares específicas donde más se necesita. Este mecanismo de localización permite un efecto antioxidante sostenido y localizado en el entorno extracelular.

La síntesis de SOD está influenciada por una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, lo que permite al organismo adaptar su capacidad antioxidante a diferentes condiciones.

  • Factores genéticos: Los genes que codifican para las tres isoformas de SOD (SOD1, SOD2 y SOD3) pueden presentar variaciones genéticas o polimorfismos que afectan la eficiencia de la transcripción, la estabilidad del ARNm o la actividad de la enzima producida 16. Por ejemplo, se han identificado polimorfismos en el gen SOD3 que se asocian con un mayor o menor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 16. Además, mutaciones en el gen SOD1 están directamente relacionadas con el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva 19.

    Las variaciones genéticas en los genes de la SOD pueden predisponer a los individuos a diferentes niveles de protección antioxidante y potencialmente influir en su susceptibilidad a ciertas enfermedades. El vínculo entre las mutaciones de la SOD1 y la ELA es un fuerte ejemplo de cómo los factores genéticos pueden afectar directamente la función de la SOD y provocar graves consecuencias para la salud.

  • Factores ambientales: El estrés oxidativo inducido por diversos factores ambientales puede modular la síntesis de SOD. La exposición a la radiación, a toxinas como el humo del cigarrillo y los contaminantes atmosféricos, a infecciones y a ciertos medicamentos puede aumentar la expresión de los genes de la SOD como una respuesta protectora del organismo para contrarrestar el aumento de la producción de radicales libres 3. Por otro lado, el proceso natural de envejecimiento se asocia con una disminución gradual en los niveles de SOD en diversos tejidos, lo que podría contribuir al aumento del estrés oxidativo observado en las personas mayores 9. La capacidad del organismo para regular al alza la SOD en respuesta a los factores de estrés ambiental demuestra un mecanismo adaptativo para mantener el equilibrio redox. Sin embargo, la disminución relacionada con la edad sugiere un posible debilitamiento de esta defensa con el tiempo.


Mecanismos de acción

El mecanismo de acción de la superóxido dismutasa se centra en la reacción bioquímica que cataliza: la dismutación del anión superóxido (O2•−) en peróxido de hidrógeno (H2O2) y oxígeno molecular (O2) 5. Esta reacción crucial se lleva a cabo a través de un ciclo de oxidación-reducción que involucra al metal presente en el sitio activo de la enzima 6.

En el primer paso de la reacción, el anión superóxido se une al sitio activo de la SOD, donde el metal cofactor (ya sea cobre, manganeso, hierro o níquel, dependiendo de la isoforma de la enzima) se encuentra en su estado oxidado. El superóxido dona un electrón al metal, reduciéndolo a su estado inferior de oxidación y liberando oxígeno molecular (O2) como producto 7.

En el segundo paso, otra molécula de anión superóxido se une al sitio activo, donde el metal ahora se encuentra en su estado reducido. Esta vez, el metal dona un electrón al superóxido, oxidándose de nuevo a su estado original y produciendo peróxido de hidrógeno (H2O2) como segundo producto de la reacción 7.

Este ciclo de oxidación-reducción del metal en el sitio activo de la enzima permite que una única molécula de SOD catalice la dismutación de múltiples moléculas de superóxido de manera muy eficiente 6. El papel crucial de los metales (cobre, zinc, manganeso) en el sitio activo de la enzima es fundamental para este proceso. Estos metales son esenciales para la actividad catalítica de cada isoforma de SOD, ya que facilitan la donación y aceptación de electrones durante la dismutación del superóxido 6. El cofactor metálico específico requerido por cada isoforma de SOD subraya la especificidad de sus sitios activos y la importancia de una ingesta equilibrada de estos oligoelementos en la dieta.

La eficiencia y la rapidez de la acción enzimática de la SOD son notables. La reacción de dismutación catalizada por la SOD es extremadamente rápida, acercándose a la velocidad a la que las moléculas se difunden en solución. Esto la convierte en una de las enzimas más eficientes en el cuerpo para eliminar radicales libres 5. La velocidad de esta reacción es miles de veces mayor que la velocidad a la que el anión superóxido se dismuta espontáneamente en solución 6. Esta alta eficiencia es crucial porque el superóxido puede reaccionar rápidamente con otras moléculas importantes en la célula, incluyendo el óxido nítrico (NO), lo que lleva a la formación de compuestos aún más dañinos como el peroxinitrito 5. Al eliminar rápidamente el superóxido, la SOD no solo reduce directamente el daño que este radical puede causar, sino que también previene la formación de peroxinitrito, protegiendo así aún más la integridad celular.


Impacto en los sistemas biológicos

La superóxido dismutasa ejerce una amplia gama de efectos protectores en diversos sistemas biológicos del cuerpo humano, contribuyendo al mantenimiento de la homeostasis y a la prevención de enfermedades.

  • El sistema cardiovascular:

    • Protección contra la aterosclerosis: El estrés oxidativo desempeña un papel central en la patogénesis de la aterosclerosis, una enfermedad caracterizada por la acumulación de placa en las arterias. La SOD, especialmente la isoforma extracelular EC-SOD (SOD3), ayuda a proteger la bioactividad del óxido nítrico (NO), una molécula con importantes efectos antiaterogénicos y vasodilatadores 1. El NO es esencial para la relajación de los vasos sanguíneos y la inhibición de la proliferación de células del músculo liso vascular y la agregación plaquetaria 15. El anión superóxido puede reaccionar rápidamente con el NO, inactivándolo y formando peroxinitrito, un potente oxidante que contribuye al daño vascular 5.

      La SOD, al eliminar el superóxido, previene esta reacción, preservando la disponibilidad de NO y limitando la formación de peroxinitrito 5. La alta concentración de EC-SOD en la pared vascular resalta su papel especializado en el mantenimiento de la salud vascular al proteger el óxido nítrico, una molécula de señalización crítica para la función de los vasos sanguíneos. La actividad reducida de la EC-SOD en las lesiones ateroscleróticas apoya aún más este papel 25.

    • La hipertensión: La SOD, particularmente la EC-SOD, contribuye a la regulación de la presión arterial al reducir los niveles de superóxido en los vasos sanguíneos, lo que mejora la disponibilidad de NO 2. El estrés oxidativo se ha implicado en la patogénesis de la hipertensión, y la SOD ayuda a mantener el equilibrio entre la producción de ROS y la capacidad antioxidante 2. Estudios en modelos animales, como ratones deficientes en EC-SOD, han mostrado una mayor elevación de la presión arterial en respuesta a la angiotensina II, una hormona que juega un papel clave en la regulación de la presión arterial 29.

      El efecto protector de la EC-SOD contra la hipertensión, demostrado en modelos animales, sugiere un posible objetivo terapéutico para el manejo de esta condición en humanos. La interacción con el sistema renina-angiotensina (angiotensina II) indica un mecanismo regulador complejo.

    • Daño por isquemia-reperfusión: La isquemia, una reducción del flujo sanguíneo, seguida de la reperfusión, la restauración del flujo, puede causar daño oxidativo significativo en los tejidos, incluyendo el corazón. La SOD ha demostrado ser efectiva en modelos animales de lesión por isquemia-reperfusión miocárdica, protegiendo el corazón del daño oxidativo y la inflamación 15. Al eliminar el superóxido, la SOD ayuda a reducir la formación de otros ROS dañinos y a preservar la función cardíaca después de un evento isquémico 15.

      La efectividad de la SOD en la mitigación de la lesión por isquemia-reperfusión sugiere su uso potencial en la protección del corazón durante eventos como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, donde el flujo sanguíneo se interrumpe temporalmente y luego se restaura.

  • El sistema nervioso:

    • Prevención de enfermedades neurodegenerativas: El estrés oxidativo se ha implicado en la patogénesis de diversas enfermedades neurodegenerativas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La SOD, especialmente las isoformas SOD1 y SOD2, juega un papel importante en la protección contra el estrés oxidativo en el sistema nervioso 1. Se ha observado una actividad reducida de enzimas antioxidantes como la SOD en las regiones afectadas de pacientes con enfermedad de Alzheimer 33.

      Además, mutaciones en el gen que codifica para la SOD1 están directamente relacionadas con la ELA familiar, una forma hereditaria de esta enfermedad 19. El vínculo entre las mutaciones de la SOD1 y la ELA implica fuertemente el estrés oxidativo en la patogénesis de las enfermedades neurodegenerativas. Se está explorando el potencial de la SOD y sus miméticos como agentes terapéuticos 33.

    • Protección neuronal: La SOD ayuda a proteger las neuronas del daño causado por los radicales libres, especialmente el anión superóxido. Al neutralizar estos radicales, la SOD previene la cadena de reacciones que conducen a la formación de especies reactivas de oxígeno más dañinas y al daño neuronal 1. Además, al eliminar el superóxido, la SOD reduce la formación de peroxinitrito, un potente agente oxidante y nitrante que puede dañar las neuronas y contribuir a la neurodegeneración 1. Al prevenir la formación de peroxinitrito, la SOD protege indirectamente a las neuronas de una especie reactiva de nitrógeno altamente dañina, lo que resalta su papel más allá de la simple eliminación del superóxido.

  • El sistema inmunológico:

    • Modulación de la respuesta inflamatoria: La SOD puede actuar como un agente antiinflamatorio al modular la respuesta de las células inmunitarias. Estudios en ratones transgénicos han demostrado que la inhibición del superóxido con SOD puede prevenir la infiltración de neutrófilos, un componente clave de la respuesta inflamatoria, en el sitio del daño 9. La SOD puede servir como un agente inhibidor de la inflamación mediada por neutrófilos a través de varios mecanismos 9.

      Además, la SOD puede influir en la apoptosis de los neutrófilos, un proceso importante en la resolución de la inflamación. Se ha demostrado que la adición exógena de SOD induce la apoptosis de los neutrófilos 33. La capacidad de la SOD para prevenir la infiltración de neutrófilos y promover su apoptosis sugiere un doble papel en la regulación de la respuesta inflamatoria, tanto limitando su inicio como facilitando su resolución.

    • Función de las células inmunitarias: Las células del sistema inmunitario, como los macrófagos y los neutrófilos, producen radicales superóxido como parte de su mecanismo de defensa contra patógenos 20. La SOD es importante para proteger a estas células del daño oxidativo causado por los radicales libres que ellas mismas producen durante la respuesta inmune, asegurando así su función continua y efectiva 20. Esta función autoprotectora es esencial para mantener una respuesta inmune eficaz sin causar un daño excesivo a los propios tejidos del huésped.

  • El sistema respiratorio:

    • Defensa contra el daño pulmonar: Los pulmones están constantemente expuestos a oxidantes ambientales, como los presentes en el humo del tabaco y la contaminación del aire. La SOD, especialmente la EC-SOD (SOD3), es abundante en los pulmones y ayuda a proteger contra el daño oxidativo causado por estos factores 1. Se ha observado que los niveles de SOD3 están significativamente disminuidos en los pulmones de pacientes con EPOC 16. Además, polimorfismos en el gen SOD3 se han asociado con una disminución de la función pulmonar y una mayor susceptibilidad a la EPOC 16. La alta expresión de EC-SOD en los pulmones resalta su importancia en la protección de este órgano, que está constantemente expuesto a oxidantes ambientales. Los polimorfismos genéticos que afectan a la SOD3 están relacionados con la susceptibilidad a enfermedades pulmonares.

    • Inflamación pulmonar y fibrosis: La SOD también puede tener un papel antiinflamatorio en los pulmones y proteger contra la fibrosis pulmonar, una condición caracterizada por la cicatrización y el engrosamiento del tejido pulmonar. Estudios en modelos animales han sugerido que la EC-SOD puede reducir la inflamación y la fibrosis en el pulmón 16. Al reducir el estrés oxidativo y la inflamación en los pulmones, la SOD puede ayudar a prevenir el desarrollo y la progresión de enfermedades respiratorias crónicas.

  • El sistema digestivo:

    • Salud intestinal: La SOD contribuye a la protección del tracto gastrointestinal contra el estrés oxidativo y la inflamación, factores que juegan un papel importante en la patogénesis de diversas enfermedades intestinales 4. Se ha investigado su potencial terapéutico en enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. En pacientes con estas enfermedades, se ha observado una función disminuida de los neutrófilos y bajos niveles de SOD 53.

      La administración de SOD exógena o de miméticos de la SOD ha mostrado efectos beneficiosos en modelos experimentales de colitis, reduciendo la inflamación y protegiendo la barrera intestinal 50. El potencial terapéutico de la SOD en las enfermedades inflamatorias intestinales sugiere que el estrés oxidativo juega un papel significativo en su patogénesis. Se está investigando el uso de miméticos de la SOD y formas modificadas para mejorar la estabilidad y la administración.

    • Esfínter de Oddi: Si bien los snippets proporcionados no mencionan directamente el papel de la SOD en la disfunción del esfínter de Oddi (SOD), una condición que afecta el flujo de bilis y jugos pancreáticos al intestino delgado 55, es plausible que el estrés oxidativo pueda influir en la función muscular lisa de este esfínter. Por lo tanto, la SOD, al reducir el estrés oxidativo, podría tener un papel indirecto en la modulación de esta condición. Sin embargo, se requiere más investigación para confirmar esta posible conexión.

      Aunque no está directamente respaldado por los snippets proporcionados, el papel general del estrés oxidativo en la función del músculo liso sugiere una posible, aunque no confirmada, relación entre la SOD y las condiciones que afectan al esfínter de Oddi. Se necesitarían más investigaciones para explorar esta conexión.

  • El Sistema endocrino:

    • Función tiroidea: Estudios han revelado una correlación entre los niveles séricos de SOD y la función tiroidea en pacientes obesos. En un estudio, se observó que pacientes con niveles más altos de SOD antes de una cirugía bariátrica tenían una menor probabilidad de presentar hipotiroidismo subclínico, y después de la cirugía, los cambios en los niveles de SOD se correlacionaron con cambios en los niveles de hormonas tiroideas 60. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre el estado antioxidante y la regulación endocrina de la función tiroidea. La correlación observada entre los niveles de SOD y la función tiroidea, particularmente en el contexto de la obesidad y la pérdida de peso, sugiere una posible interacción entre el estado antioxidante y la regulación endocrina.

    • Protección de las células pancreáticas beta: Las células beta pancreáticas, responsables de la producción de insulina, son particularmente susceptibles al daño causado por el estrés oxidativo debido a su baja capacidad antioxidante intrínseca 63. La SOD ayuda a proteger estas células del daño oxidativo inducido por factores como la glucosa alta y las especies reactivas de oxígeno, lo cual es relevante para la prevención y el tratamiento de la diabetes 63.

      Estudios han demostrado que la sobreexpresión de SOD en células beta puede aumentar su resistencia al daño oxidativo y a agentes diabetogénicos 63. La vulnerabilidad de las células beta pancreáticas al estrés oxidativo y el papel protector de la SOD resaltan la importancia de la defensa antioxidante en el mantenimiento de la producción de insulina y la prevención de la diabetes.


Circunstancias que aumentan o disminuyen sus niveles

Los niveles de superóxido dismutasa en el organismo pueden fluctuar en respuesta a diversas condiciones fisiológicas y patológicas, así como a factores ambientales y de estilo de vida.

  • Circunstancias que elevan la síntesis de SOD:

    • Estrés oxidativo: La exposición a condiciones que generan un aumento en la producción de radicales libres, como la inflamación crónica, la exposición a la radiación ionizante o ultravioleta, la presencia de toxinas ambientales (como pesticidas y productos químicos industriales) y el ejercicio físico intenso, puede inducir la expresión de los genes que codifican para las diferentes isoformas de SOD como un mecanismo de defensa celular 3. Por ejemplo, se ha demostrado que activadores de macrófagos como el LPS y el TNF-α aumentan la expresión de SOD1 20.

      La regulación al alza de la SOD en respuesta al estrés oxidativo demuestra un mecanismo de retroalimentación destinado a restaurar el equilibrio redox. Las vías de señalización específicas involucradas, como la activación de ERK1 en macrófagos 20, proporcionan objetivos para posibles intervenciones terapéuticas.

    • Ejercicio físico: El entrenamiento de resistencia y el ejercicio aeróbico regular se han asociado con un aumento en la actividad y el contenido proteico de la Mn-SOD (SOD2) en el músculo esquelético, especialmente en las fibras musculares de tipo IIa, que son las que se utilizan durante actividades de alta intensidad y larga duración 66. Este aumento en la SOD mitocondrial sugiere una adaptación al incremento de la demanda energética y la consiguiente producción de superóxido en las células musculares durante el ejercicio.

      El aumento de la SOD mitocondrial en respuesta al entrenamiento de resistencia sugiere una adaptación al aumento de la demanda energética y la producción asociada de superóxido en las células musculares.

    • Inflamación: La respuesta inflamatoria, caracterizada por la liberación de diversas citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina-1 beta (IL-1β), puede estimular la expresión del gen SOD2, la isoforma mitocondrial de la SOD 67. Esta elevación en los niveles de SOD podría ser un intento del organismo para contrarrestar el aumento del estrés oxidativo que acompaña a la inflamación. El vínculo entre las señales inflamatorias y el aumento de la producción de SOD sugiere una compleja interacción donde la SOD también puede desempeñar un papel en la modulación de la propia respuesta inflamatoria.

  • Circunstancias que disminuyen la síntesis de SOD:

    • Envejecimiento: Los niveles de SOD tienden a disminuir gradualmente con el proceso natural de envejecimiento en diversos tejidos y órganos del cuerpo 9. Esta disminución en la capacidad antioxidante puede contribuir al aumento del estrés oxidativo observado en las personas mayores y podría estar relacionada con el desarrollo de enfermedades asociadas al envejecimiento. La disminución relacionada con la edad en los niveles de SOD puede ser un factor contribuyente al aumento de la susceptibilidad a las enfermedades relacionadas con la edad vinculadas al estrés oxidativo.

    • Exposición a toxinas: La exposición a ciertas toxinas ambientales, como el humo del cigarrillo, se ha asociado con niveles bajos de SOD en estudios con humanos y animales 3. Además, algunos inhibidores específicos de la SOD, como el dietilditiocarbamato (DETC), pueden disminuir la actividad enzimática de la SOD al quelar los iones de cobre necesarios para su función 70. Las toxinas ambientales pueden dañar las defensas antioxidantes del organismo, ya sea inhibiendo directamente la actividad de la SOD o reduciendo su producción.

    • Ciertas enfermedades crónicas: En algunas enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, se han observado niveles disminuidos de SOD en comparación con individuos sanos 14. Esta reducción en la capacidad antioxidante podría ser tanto una causa como una consecuencia de la enfermedad subyacente, contribuyendo a un ciclo vicioso de daño oxidativo. La reducción de los niveles de SOD en ciertas enfermedades crónicas puede ser tanto una causa como una consecuencia de la patología subyacente, contribuyendo a un círculo vicioso de daño oxidativo.

    • Factores genéticos: Como se mencionó anteriormente, la presencia de ciertos polimorfismos genéticos en los genes de la SOD puede resultar en una menor expresión o actividad de la enzima, lo que predispone a algunos individuos a una menor capacidad antioxidante basal 16. Al igual que algunos factores genéticos pueden aumentar la producción de SOD, otros pueden llevar a una enzima menos eficiente o a una menor cantidad de la misma.


Las consecuencias del déficit

Un déficit en los niveles de superóxido dismutasa puede tener varias consecuencias negativas para la salud, principalmente debido a la disminución de la capacidad del organismo para neutralizar el anión superóxido.

  • El aumento del estrés oxidativo y el daño a las biomoléculas: Cuando los niveles de SOD son bajos, el anión superóxido, un radical libre altamente reactivo, no se convierte eficientemente en peróxido de hidrógeno y oxígeno molecular. Esta acumulación de superóxido conduce a un aumento general del estrés oxidativo en las células y los tejidos 1.

    El exceso de radicales libres puede dañar componentes celulares esenciales como el ADN, las proteínas y los lípidos a través de procesos como la peroxidación lipídica (daño a las grasas en las membranas celulares), la modificación oxidativa de proteínas (que puede alterar su función) y el daño al ADN (que puede llevar a mutaciones) 1. La acumulación de superóxido debido a la deficiencia de SOD conduce directamente a un daño celular generalizado, lo que resalta el papel fundamental de la enzima en la prevención de este tipo de lesión.

  • La mayor susceptibilidad a enfermedades crónicas y el envejecimiento acelerado: Los niveles bajos de SOD se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar una amplia gama de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares (como la aterosclerosis y la hipertensión), enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer y el Parkinson), varios tipos de cáncer y la diabetes 1.

    El estrés oxidativo crónico, resultante de una defensa antioxidante inadecuada, se considera un factor importante en la patogénesis de estas condiciones. Además, se cree que la disminución de los niveles de SOD con la edad contribuye al proceso de envejecimiento al permitir la acumulación de daño oxidativo a lo largo del tiempo 3. El vínculo entre la deficiencia de SOD y una amplia gama de enfermedades crónicas subraya la importancia de mantener niveles adecuados para la salud a largo plazo y potencialmente ralentizar el proceso de envejecimiento.


Potencial terapéutico en enfermedades e intoxicaciones

A pesar de los desafíos en la administración sistémica de la enzima, la superóxido dismutasa ha mostrado un potencial terapéutico prometedor en diversas condiciones patológicas.

  • Enfermedades inflamatorias: La administración local de SOD ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversos trastornos inflamatorios. Por ejemplo, se ha utilizado en el manejo de la osteoartritis, lesiones deportivas y la osteoartritis de rodilla, con resultados positivos en la reducción de la inflamación y el dolor 9. También se ha investigado su uso en la prevención de la cistitis inducida por radiación, aunque los resultados han sido mixtos 48. La efectividad local de la SOD en el tratamiento de la inflamación sugiere que la entrega de la enzima directamente al sitio de la lesión puede superar los problemas relacionados con la administración y absorción sistémicas.

  • Enfermedades neurodegenerativas: Dada la implicación del estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas como la ELA, el Alzheimer y el Parkinson, se están desarrollando miméticos de la SOD como posibles terapias. Estos compuestos, que imitan la actividad de la SOD pero son moléculas más pequeñas y estables, buscan proteger las neuronas del daño oxidativo y ralentizar la progresión de estas enfermedades 38. El desarrollo de miméticos de la SOD es crucial debido a los desafíos de administrar la gran molécula enzimática a través de la barrera hematoencefálica. Estas moléculas más pequeñas buscan replicar la actividad antioxidante de la SOD.

  • Enfermedades cardiovasculares: La SOD, especialmente la isoforma extracelular EC-SOD, tiene un potencial terapéutico para proteger contra el daño cardíaco y vascular en condiciones como el infarto de miocardio y la hipertensión. Estudios en modelos animales han demostrado que la EC-SOD puede regular la morfología cardíaca y proteger el corazón de la fibrosis, la apoptosis y la pérdida de función después de una lesión oxidativa 15. Mejorar la actividad o la administración de EC-SOD podría ser una estrategia para prevenir o tratar enfermedades cardiovasculares caracterizadas por un aumento del estrés oxidativo y una reducción de la biodisponibilidad del óxido nítrico.

  • Intoxicaciones: La SOD ha mostrado potencial para mitigar los efectos tóxicos de diversas sustancias. En estudios con animales, la administración de SOD ha demostrado reducir el daño hepático causado por el paracetamol y el tetracloruro de carbono, así como el daño cerebral asociado a la intoxicación por alcohol 73. Incluso se ha propuesto el uso de proteínas de fusión PTD-SOD en productos para neutralizar la intoxicación por alcohol, mejorando la resistencia a la oxidación del hígado y acelerando la eliminación del alcohol y sus metabolitos 73. La capacidad de la SOD para contrarrestar los efectos tóxicos de ciertas sustancias sugiere su papel potencial en los procesos de desintoxicación al reducir el estrés oxidativo asociado.


Estrategias naturales para impulsar su producción

Aunque la administración oral directa de SOD no es efectiva debido a su degradación en el tracto digestivo, existen estrategias naturales que pueden ayudar a estimular la producción endógena de esta importante enzima antioxidante.

  • Alimentos ricos en los cofactores de la SOD: Si bien los alimentos pueden contener SOD, que se inactiva al ingerirse 48, es crucial asegurar una ingesta adecuada de los minerales que actúan como cofactores esenciales para la actividad de la SOD, como el cobre, el zinc y el manganeso 6. Alimentos ricos en cobre incluyen mariscos, nueces, semillas y cacao. El zinc se encuentra en carnes rojas, aves, ostras y legumbres. El manganeso abunda en granos integrales, legumbres, nueces y verduras de hoja verde. Asegurar una ingesta adecuada de los cofactores metálicos de la SOD (cobre, zinc, manganeso) a través de la dieta es crucial. Una dieta rica en frutas, verduras, nueces y semillas puede proporcionar los minerales necesarios para una función óptima de la SOD.

  • Plantas y sustancias naturales que pueden influir en la producción de SOD: Algunas hierbas culinarias como el romero, la salvia y el tomillo han mostrado actividad mimética de la SOD en estudios in vitro, lo que sugiere que podrían ofrecer beneficios antioxidantes similares 77. Además, se han comercializado suplementos como el extracto de melón Extramel® y el extracto de Aronia melanocarpa (chokeberry) que afirman aumentar la producción de SOD en el organismo, aunque se requiere más investigación en humanos para confirmar estos efectos 78.

    El fenogreco también ha demostrado influir en los niveles de SOD en estudios con plantas, aunque su efecto en humanos aún no está claro 80. Ciertos extractos y compuestos de plantas pueden contener moléculas que imitan la actividad de la SOD o estimulan al cuerpo a producir más de la enzima. Esta es un área prometedora para las intervenciones naturales.

  • Prácticas de estilo de vida para optimizar los niveles de SOD:

    • Ejercicio regular: La actividad física moderada y regular se ha asociado con un aumento en la producción de enzimas antioxidantes, incluyendo la superóxido dismutasa, especialmente en el músculo esquelético 3. El ejercicio puede ayudar a estimular las defensas antioxidantes del cuerpo en respuesta al estrés metabólico generado durante la actividad. El ejercicio regular no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también parece mejorar el sistema de defensa antioxidante del organismo.

    • Manejo del estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en los niveles de antioxidantes en el cuerpo 3. La implementación de técnicas de relajación, asegurar un sueño adecuado y adoptar estrategias para la gestión del estrés pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en el sistema antioxidante, incluyendo la SOD. El estrés crónico puede alterar el equilibrio redox del organismo, y el manejo del estrés es importante para mantener una función antioxidante óptima.

    • Dieta equilibrada rica en antioxidantes: Aunque la SOD en sí misma no se absorbe bien por vía oral, una dieta rica en otros antioxidantes, como vitaminas C y E, carotenoides y polifenoles, puede ayudar a reducir la carga de estrés oxidativo en el organismo, lo que podría indirectamente favorecer la función de la SOD al disminuir la demanda de su actividad.


Superóxido dismutasa frente a otros guerreros antioxidantes del cuerpo

La superóxido dismutasa es solo uno de los muchos componentes del complejo sistema de defensa antioxidante del cuerpo. Trabaja en conjunto con otras enzimas y antioxidantes no enzimáticos para proteger las células del daño oxidativo.

  • Comparación con otros antioxidantes enzimáticos:

    • Catalasa: La catalasa es otra enzima antioxidante importante que a menudo se encuentra en las mismas ubicaciones celulares que la SOD, especialmente en los peroxisomas y el citosol 7. Su función principal es catalizar la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2), el subproducto de la reacción de la SOD, en agua (H2O) y oxígeno molecular (O2) 7. La SOD y la catalasa trabajan de forma sinérgica para neutralizar los subproductos tóxicos del metabolismo del oxígeno 11. La acción secuencial de la SOD y la catalasa es crucial para la desintoxicación completa del superóxido. La SOD produce peróxido de hidrógeno, que, si no es descompuesto por la catalasa, también puede ser dañino.

    • Glutatión peroxidasa (GPx): La glutatión peroxidasa es una familia de enzimas antioxidantes que, al igual que la catalasa, también detoxifican el peróxido de hidrógeno. Sin embargo, a diferencia de la catalasa, la GPx utiliza el glutatión reducido como cofactor en esta reacción 11. Además de reducir el peróxido de hidrógeno a agua, algunas isoformas de GPx también pueden reducir los hidroperóxidos lipídicos, protegiendo así las membranas celulares del daño oxidativo 23. La glutatión peroxidasa proporciona una vía alternativa para la desintoxicación del peróxido de hidrógeno y desempeña un papel vital en la protección de los componentes lipídicos de la célula del daño oxidativo.

  • Comparación con antioxidantes no enzimáticos:

    • Vitamina C (ácido ascórbico): La vitamina C es un potente antioxidante soluble en agua que se encuentra en el citosol y el plasma sanguíneo 2. Puede donar electrones para neutralizar una amplia gama de radicales libres, incluyendo el anión superóxido, el radical hidroxilo y el oxígeno singlete 2. A diferencia de la SOD, la vitamina C no es una enzima y actúa de forma estequiométrica, es decir, una molécula de vitamina C puede neutralizar un número limitado de radicales libres. En algunos casos, dependiendo de las condiciones y la presencia de metales de transición, la vitamina C puede actuar como prooxidante 91. La capacidad de la vitamina C para eliminar diversos radicales libres en la fase acuosa de la célula complementa la acción de la SOD sobre el superóxido. Sin embargo, su potencial actividad prooxidante en ciertas condiciones resalta la complejidad de las interacciones antioxidantes.

    • Vitamina E (tocoferoles): La vitamina E es un antioxidante liposoluble que se incorpora a las membranas celulares, protegiéndolas de la peroxidación lipídica al neutralizar los radicales libres lipídicos 2. Actúa en la fase lipídica donde la SOD, que es principalmente soluble en agua, no puede actuar directamente 95. El papel de la vitamina E en la protección de las membranas lipídicas es distinto de la acción principal de la SOD sobre el superóxido, proporcionando defensa en un compartimento celular diferente.

    • Glutatión: El glutatión es un tripéptido que desempeña un papel crucial como antioxidante directo y como cofactor para varias enzimas antioxidantes, incluyendo la glutatión peroxidasa 12. Ayuda a mantener el estado redox de la célula al participar en reacciones de reducción-oxidación. El papel del glutatión como antioxidante directo y cofactor enfatiza su importancia central en la red antioxidante celular.

  • Mecanismos de acción complementarios y sinérgicos: Los diferentes antioxidantes actúan en distintas localizaciones celulares y contra diferentes tipos de radicales libres, lo que resulta en una red de protección antioxidante compleja y coordinada 11. Por ejemplo, la SOD produce peróxido de hidrógeno, que luego es detoxificado por la catalasa o la glutatión peroxidasa. La vitamina E protege las membranas lipídicas, mientras que la vitamina C actúa en la fase acuosa. Esta interacción y complementariedad aseguran una defensa robusta contra el estrés oxidativo. El sistema antioxidante no es solo una colección de jugadores individuales, sino una red altamente integrada donde diferentes componentes trabajan juntos para brindar una protección integral contra el daño oxidativo.

Una tabla que resume los principales antioxidantes proporcionará una visión general clara y concisa de sus distintos roles e interacciones dentro del sistema de defensa del organismo. Esto ayudará al lector a apreciar la complejidad y la redundancia de estos mecanismos de protección.

Antioxidante

Tipo

Mecanismo de acción

Radical libre objetivo

Ubicación principal

Cofactor (si aplica)

Superóxido Dismutasa.

Enzimático.

Dismuta el anión superóxido a peróxido de hidrógeno y oxígeno molecular.

Anión Superóxido.

Citosol, Mitocondria, Extracelular.

Cobre, Zinc, Manganeso, Níquel, Hierro.

Catalasa.

Enzimático.

Convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno molecular.

Peróxido de Hidrógeno.

Peroxisomas, Citosol.

Hierro (Hemo).

Glutatión Peroxidasa.

Enzimático.

Reduce el peróxido de hidrógeno y otros peróxidos usando glutatión reducido.

Peróxido de Hidrógeno, Peróxidos Lipídicos.

Citosol, Mitocondria.

Selenio.

Vitamina C.

No enzimático.

Dona electrones para neutralizar una amplia gama de radicales libres.

Varios.

Acuosa (Citosol, Plasma).

Ninguno.

Vitamina E.

No enzimático.

Neutraliza los radicales libres lipídicos, protegiendo las membranas celulares.

Radicales Lipídicos.

Membranas Celulares.

Ninguno.

Glutatión.

No enzimático.

Actúa como antioxidante directo y cofactor para enzimas antioxidantes (Gpx).

Varios.

Citosol, Mitocondria.

Ninguno.




Conclusión

En resumen, la superóxido dismutasa (SOD) se erige como un centinela esencial en la intrincada red de defensa antioxidante de nuestro cuerpo. Como enzima de primera línea, su función primordial en la dismutación del anión superóxido, un radical libre altamente reactivo, es crucial para prevenir el daño oxidativo que puede afectar a diversos sistemas biológicos.

Hemos explorado cómo la SOD, en sus distintas isoformas (SOD1, SOD2 y SOD3), actúa en diferentes compartimentos celulares y extracelulares, protegiendo el sistema cardiovascular contra la aterosclerosis y la hipertensión, defendiendo el sistema nervioso de enfermedades neurodegenerativas, modulando la respuesta inflamatoria en el sistema inmunológico, protegiendo el sistema respiratorio del daño pulmonar, contribuyendo a la salud del sistema digestivo y mostrando interacciones importantes con el sistema endocrino, incluyendo la función tiroidea y la protección de las células pancreáticas beta.

Los desequilibrios en los niveles de SOD, ya sea por factores genéticos, ambientales o el propio proceso de envejecimiento, pueden tener consecuencias significativas, aumentando el estrés oxidativo y la susceptibilidad a enfermedades crónicas.

A pesar de los desafíos en la administración directa de la enzima, el potencial terapéutico de la SOD y sus miméticos en el tratamiento de diversas enfermedades, desde inflamatorias hasta neurodegenerativas y cardiovasculares, es un campo de investigación activa y prometedora. Además, hemos examinado estrategias naturales para impulsar la producción endógena de SOD, incluyendo una dieta equilibrada rica en los cofactores necesarios, el ejercicio regular y la gestión del estrés. Estas prácticas de estilo de vida, junto con la comprensión del papel complementario y sinérgico de la SOD con otros antioxidantes como la catalasa, la glutatión peroxidasa, la vitamina C, la vitamina E y el glutatión, resaltan la importancia de un enfoque integral para mantener una defensa antioxidante óptima.

En última instancia, la superóxido dismutasa no es solo una enzima, sino un pilar fundamental para la salud y la longevidad, cuya función y regulación merecen nuestra atención y comprensión para promover el bienestar a largo plazo.


Referencias

  1. Oxidative Stress: Causes, Symptoms & Treatment - Cleveland Clinic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://my.clevelandclinic.org/health/articles/oxidative-stress

  2. Oxidative Stress: Antioxidants, Lifestyle-Related Disease, and More - WebMD, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.webmd.com/a-to-z-guides/what-is-oxidative-stress

  3. What is oxidative stress? Effects on the body and how to reduce - MedicalNewsToday, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.medicalnewstoday.com/articles/324863

  4. The Impact of Oxidative Stress in Human Pathology: Focus on Gastrointestinal Disorders, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/10/2/201

  5. Superoxide dismutases: Dual roles in controlling ROS damage and regulating ROS signaling | Journal of Cell Biology, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://rupress.org/jcb/article/217/6/1915/39308/Superoxide-dismutases-Dual-roles-in-controlling

  6. The Applications and Mechanisms of Superoxide Dismutase in Medicine, Food, and Cosmetics - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10525108/

  7. Superoxide dismutase - Wikipedia, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Superoxide_dismutase

  8. www.mskcc.org, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs/superoxide-dismutase#:~:text=Superoxide%20dismutase%20(SOD)%20is%20an,of%20oxygen%20and%20hydrogen%20peroxide.

  9. Therapeutic potentials of superoxide dismutase - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5969776/

  10. What Is Superoxide Dismutase (SOD)? Other Names: Orgotein, SOD, Superóxido Dismutasa - Consensus: AI Search Engine for Research, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://consensus.app/home/blog/what-is-superoxide-dismutase-sod-other-names-orgotein-sod-superoxido-dismutasa/

  11. Superoxide Dismutase (SOD): The Body's Powerful Antioxidant Defence System, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.elisakits.co.uk/blog/superoxide-dismutase-sod-the-bodys-powerful-antioxidant-defence-system/

  12. Superoxide Dismutase - Sigma-Aldrich, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.sigmaaldrich.com/US/en/technical-documents/technical-article/research-and-disease-areas/cell-signaling/superoxide-dismutase

  13. Superoxide dismutases: Dual roles in controlling ROS damage and regulating ROS signaling - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5987716/

  14. Superoxide Dismutase Administration: A Review of Proposed Human Uses - MDPI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/1420-3049/26/7/1844

  15. Extracellular superoxide dismutase and cardiovascular disease - Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/cardiovascres/article/55/2/239/354962

  16. Extracellular superoxide dismutase protects against pulmonary emphysema by attenuating oxidative fragmentation of ECM | PNAS, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1007625107

  17. Decreased Pulmonary Extracellular Superoxide Dismutase during Systemic Inflammation - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2953464/

  18. Superoxide dismutases, lung function and bronchial responsiveness in a general population, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://publications.ersnet.org/content/erj/33/5/986

  19. Antioxidants | Special Issue : Superoxide Dismutase in Health and Disease - MDPI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/journal/antioxidants/special_issues/Superoxide_Dismutase_Health

  20. Cu/Zn Superoxide Dismutase Plays Important Role in Immune Response 1 - AAI Journals, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://journals.aai.org/jimmunol/article/170/6/2993/71379/Cu-Zn-Superoxide-Dismutase-Plays-Important-Role-in

  21. The effect of aging on SOD, catalase and GPx activities and MDA levels... - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.researchgate.net/figure/The-effect-of-aging-on-SOD-catalase-and-GPx-activities-and-MDA-levels-in-healthy_tbl1_12082373

  22. Extracellular superoxide dismutase and cardiovascular disease - Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/cardiovascres/article-abstract/55/2/239/354962

  23. Oxidative Stress in Cardiovascular Diseases - MDPI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/9/9/864

  24. Extracellular superoxide dismutase and cardiovascular disease - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12123763/

  25. Toward Understanding of Extracellular Superoxide Dismutase Regulation in Atherosclerosis | Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology - American Heart Association Journals, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/01.atv.0000027430.99956.4c?doi=10.1161/01.ATV.0000027430.99956.4C

  26. Oxidative stress and atherosclerosis - European Society of Cardiology, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.escardio.org/Journals/E-Journal-of-Cardiology-Practice/Volume-6/Oxidative-stress-and-atherosclerosis-Title-Oxidative-stress-and-atheroscleros

  27. The Dual Role of Oxidative Stress in Atherosclerosis and Coronary Artery Disease: Pathological Mechanisms and Diagnostic Potential - MDPI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/14/3/275

  28. Endothelial Function in Hypertension: The Role of Superoxide Anion, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/01.hyp.34.4.539

  29. Role of Extracellular Superoxide Dismutase in Hypertension | Request PDF - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.researchgate.net/publication/6921036_Role_of_Extracellular_Superoxide_Dismutase_in_Hypertension

  30. The L-shaped association between superoxide dismutase levels and blood pressure in older Chinese adults: community-based, cross-sectional study - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8832044/

  31. Role of Extracellular Superoxide Dismutase in Hypertension, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/01.hyp.0000235682.47673.ab

  32. Alteration of Extracellular Superoxide Dismutase in Idiopathic Pulmonary Arterial Hypertension - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/medicine/articles/10.3389/fmed.2020.00509/full

  33. Therapeutic potentials of superoxide dismutase - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5969776/

  34. Extracellular Superoxide Dismutase (EC-SOD) Regulates Gene Methylation and Cardiac Fibrosis During Chronic Hypoxic Stress - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/cardiovascular-medicine/articles/10.3389/fcvm.2021.669975/full

  35. Extracellular Superoxide Dismutase Regulates Cardiac Function and Fibrosis - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2774793/

  36. The Applications and Mechanisms of Superoxide Dismutase in Medicine, Food, and Cosmetics - MDPI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mdpi.com/2076-3921/12/9/1675

  37. Low Serum Superoxide Dismutase Is Associated With a High Risk of Cognitive Impairment After Mild Acute Ischemic Stroke, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8920119/

  38. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11240301/#:~:text=SOD%20mimetics%20like%20Metalloporphyrin%20Mn,diseases%20with%20OS%2Dmediated%20pathology.

  39. Role of oxidative stress in neurodegenerative disorders: a review of reactive oxygen species and prevention by antioxidants | Brain Communications | Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/braincomms/article/6/1/fcad356/7504872

  40. Superoxide dismutase and neurological disorders - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39007083/

  41. Superoxide dismutase and neurological disorders - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11240301/

  42. Immunotherapies for Neurodegenerative Diseases - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/neurology/articles/10.3389/fneur.2021.654739/full

  43. Therapeutic potential of superoxide dismutase (SOD) for resolution of inflammation, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.researchgate.net/publication/6675092_Therapeutic_potential_of_superoxide_dismutase_SOD_for_resolution_of_inflammation

  44. Neuroprotective and immunomodulatory effects of superoxide dismutase on SH-SY5Y neuroblastoma cells and RAW264.7 macrophages | PLOS One, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0303136

  45. Superoxide dismutases in the lung and human lung diseases - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12796054/

  46. Extracellular superoxide dismutase (EC-SOD) as a protective factor for risk of chronic obstructive pulmonary disease - ERS Publications, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://publications.ersnet.org/content/errev/15/101/200

  47. Using Recombinant Superoxide Dismutase to Control Oxidative Stress in the Gastrointestinal Tract of Cyclic Heat-Stressed Pigs - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10451771/

  48. Superoxide Dismutase - Memorial Sloan Kettering Cancer Center, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs/superoxide-dismutase

  49. SOD1 suppresses pro-inflammatory immune responses by protecting against oxidative stress in colitis - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7578751/

  50. Manganese-Superoxide Dismutase From Thermus thermophilus HB27 Suppresses Inflammatory Responses and Alleviates Experimentally Induced Colitis - Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/ibdjournal/article-abstract/25/10/1644/5487159

  51. A new recombinant MS-superoxide dismutase alleviates 5-fluorouracil-induced intestinal mucositis in mice, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7468365/

  52. P069 Design and delivery of anti-oxidant inorganic complexes mimicking the superoxide dismutase for inflammatory bowel diseases treatment. - European Crohn's and Colitis Organisation (ECCO), fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ecco-ibd.eu/publications/congress-abstracts/item/p069-design-and-delivery-of-anti-oxidant-inorganic-complexes-mimicking-the-superoxide-dismutase-for-inflammatory-bowel-diseases-treatment.html

  53. Diminished neutrophil function in Crohn's disease and ulcerative colitis identified by decreased oxidative metabolism and low superoxide dismutase content. | Gut, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://gut.bmj.com/content/29/2/223

  54. Recent updates on correlation between reactive oxygen species and synbiotics for effective management of ulcerative colitis - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2023.1126579/full

  55. Sphincter of Oddi Dysfunction | Cedars-Sinai, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/s/sphincter-of-oddi-dysfunction.html

  56. Sphincter of Oddi Dysfunction - Content - Health Encyclopedia - University of Rochester Medical Center, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content?ContentTypeID=134&ContentID=181

  57. Sphincter of Oddi Dysfunction | Digestive Health - Loyola Medicine, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.loyolamedicine.org/services/digestive-health-program/digestive-health-conditions/sphincter-oddi-dysfunction

  58. Sphincter of Oddi Dysfunction: Symptoms, Causes & Treatment - Cleveland Clinic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14516-sphincter-of-oddi-dysfunction

  59. Sphincter of Oddi Dysfunction - Health Library, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://umcno.staywellsolutionsonline.com/Wellness/Weight/134,181

  60. The relationship between serum superoxide dismutase and thyroid function in obese patients after Laparoscopic sleeve gastrectomy - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37814989/

  61. The relationship between serum superoxide dismutase and thyroid function in obese patients after Laparoscopic sleeve gastrectomy - Taylor and Francis, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10715762.2023.2265054

  62. Full article: The relationship between serum superoxide dismutase and thyroid function in obese patients after Laparoscopic sleeve gastrectomy - Taylor & Francis, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10715762.2023.2265054

  63. Suppression of K ATP channel activity protects murine pancreatic β cells against oxidative stress - JCI, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.jci.org/articles/view/38817

  64. Two Tales of Antioxidant Enzymes on β Cells and Diabetes - PMC - PubMed Central, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3026656/

  65. Oxidative Stress Leads to β-Cell Dysfunction Through Loss of β-Cell Identity - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/immunology/articles/10.3389/fimmu.2021.690379/full

  66. Superoxide dismutase gene expression in skeletal muscle: fiber-specific adaptation to endurance training - American Journal of Physiology, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpregu.1999.277.3.R856

  67. Regulation of Superoxide Dismutase Genes: Implications in Diseases - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2731574/

  68. Smoking as A Risk Factor of Low Superoxide Dismutase (SOD) Levels and Early Aging in Women Aged 20 to 35 Years - ijscia, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ijscia.com/smoking-as-a-risk-factor-of-low-superoxide-dismutase-sod-levels-and-early-aging-in-women-aged-20-to-35-years/

  69. Superoxide dismutase is dispensable for normal animal lifespan - PNAS, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1116158109

  70. Inhibition of Superoxide Dismutase Induces Collagen Production in Cardiac Fibroblasts | American Journal of Hypertension | Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/ajh/article/21/10/1129/209226

  71. www.drugs.com, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.drugs.com/npc/sod.html#:~:text=Although%20IV%20infusion%20of%20SOD,to%20treat%20human%20inflammatory%20diseases.

  72. SOD Uses, Benefits & Side Effects - Drugs.com Herbal Database, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.drugs.com/npc/sod.html

  73. CN101721690A - Application of PTD-SOD fusion protein in anti-intoxication alcohol neutralizing product - Google Patents, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://patents.google.com/patent/CN101721690A/en

  74. Superoxide dismutase activity in rat brain during acute and chronic alcohol intoxication - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7196509/

  75. Superoxide Dismutase Administration: A Review of, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8037464/

  76. Mean superoxide dismutase (SOD) activity in kidney of rats intoxicated... - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Mean-superoxide-dismutase-SOD-activity-in-kidney-of-rats-intoxicated-with-carbon_fig9_295615564

  77. Determination of superoxide dismutase mimetic activity in common culinary herbs - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4193968/

  78. Extramel®: the secret of enhanced health thanks to Superoxide Dismutase (SOD) - Robertet, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.robertet.com/en/extramel-the-secret-of-enhanced-health-thanks-to-superoxide-dismutase-sod/

  79. SOD Booster | Powerful antioxidant - Life Extension Europe, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.lifeextensioneurope.com/sod-booster

  80. Activity of Superoxide Dismutase and Catalase in Fenugreek (Trigonella foenum-graecum) in Response to Carbendazim - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2883212/

  81. More than half of US adults don't want legal betting on college sports in their state: AP-NORC poll - AP News, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://apnews.com/article/ap-poll-sports-gambling-40ee6db41bf5446ebc948341116b28da

  82. Effect of acute and chronic physical and psychological stresses on... - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Effect-of-acute-and-chronic-physical-and-psychological-stresses-on-liver-SOD-activity-in_fig3_264673451

  83. The impact of chronic stress on intracellular redox balance: A systems level analysis - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10076515/

  84. Catalase, superoxide dismutase, and virulence of Staphylococcus aureus. In vitro and in vivo studies with emphasis on staphylococcal--leukocyte interaction - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1117067/

  85. Superoxide dismutase and catalase activities in the growth cartilage: relationship between oxidoreductase activity and chondrocyte maturation - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1887819/

  86. Superoxide dismutase, glutathione peroxidase and catalase activities in patients with viral hepatitis C - OAText, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.oatext.com/superoxide-dismutase-glutathione-peroxidase-and-catalase-activities-in-patients-with-viral-hepatitis-c.php

  87. Differences in Activities of Antioxidant Superoxide Dismutase, Glutathione Peroxidase and Prooxidant Xanthine Oxidoreductase/Xan - biomed.cas.cz, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.biomed.cas.cz/physiolres/pdf/56/56_105.pdf

  88. Glutathione Peroxidase (GPx) and Superoxide Dismutase (SOD) in Oropharyngeal Cancer Associated with EBV and HPV Coinfection, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7551554/

  89. Possibility of using superoxide dismutase and glutathione peroxidase a | IJWH, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.dovepress.com/possibility-of-using-superoxide-dismutase-and-glutathione-peroxidase-a-peer-reviewed-fulltext-article-IJWH

  90. Antioxidants | Better Health Channel, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/healthyliving/antioxidants

  91. academic.oup.com, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/nar/article/3/5/1139/2359287#:~:text=AI%20Discovery%20Assistant-,Summary,both%20superoxide%20dismutase%20and%20catalase.

  92. mechanism of DNA strand breakage by vitamin C and superoxide and the protective roles of catalase and superoxide dismutase | Nucleic Acids Research | Oxford Academic, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://academic.oup.com/nar/article/3/5/1139/2359287

  93. Effect of vitamin C supplements on antioxidant defence and stress proteins in human lymphocytes and skeletal muscle - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2342961/

  94. Antioxidant Effects of Vitamins C and E Are Associated With Altered Activation of Vascular NADPH Oxidase and Superoxide Dismutase in Stroke-Prone SHR, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/hy09t1.094005

  95. Vascular function in the vitamin E-deprived rat: an interaction between nitric oxide and superoxide anions - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9495268/

  96. Endocrine status of patients with septo-optic dysplasia: fourteen Japanese cases - PMC, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5402310/

  97. Endocrine disorders in septo-optic dysplasia (De Morsier syndrome)--evaluation and follow up of 18 patients - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8929724/

  98. The possible role of the endocrine disrupting chemicals on the premature and early menopause associated with the altered oxidative stress metabolism - Frontiers, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/endocrinology/articles/10.3389/fendo.2023.1081704/full

  99. Ophthalmic manifestations of endocrine disorders—endocrinology and the eye - Kamboj, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://tp.amegroups.org/article/view/16985/html

  100. Biotics Research GTA – Selenium Supplement with Rubidium, Porcine Glandular, Endocrine Glands Support, Optimal Hormonal Balance - SOD, Catalase, Phytochemically Bound Trace Elements™ - 90 Capsules : Health & Household - Amazon.com, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://www.amazon.com/Biotics-Research-GTA%C2%AE-Phytochemically-ElementsTM/dp/B07HNVM8GJ

  101. Superoxide Dismutase in Human Adrenal and its Disorders: A Correlation with Development and Neoplastic Changes - PubMed, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12114769/

  102. Superoxide Dismutase (SOD) - Technology Networks, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://cdn.technologynetworks.com/ep/pdfs/superoxide-dismutase-sod.pdf

  103. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8037464/#:~:text=The%20consumption%20of%20natural%20sources,effect%2C%20compared%20to%20other%20antioxidants.

  104. Superoxide Dismutase: The Antioxidant Enzyme that Combats Inflammation - Dr. Axe, fecha de acceso: marzo 19, 2025, https://draxe.com/nutrition/superoxide-dismutase/