Saltar al contenido

Blog

Protocolo para Síndrome de Ovario Poliquístico
15 Oct 2025 premium
Protocolo para Síndrome de Ovario Poliquístico

La hiperinsulinemia (niveles persistentemente altos de insulina, típicos de la resistencia a la insulina) impulsa un exceso de andrógenos y desencadena los ras…

#Protocolos
Leer más

La hiperinsulinemia (niveles persistentemente altos de insulina, típicos de la resistencia a la insulina) impulsa un exceso de andrógenos y desencadena los rasgos típicos del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Lo hace por tres vías que se potencian: estimula directamente a los ovarios para producir más testosterona, reduce en el hígado la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), lo que aumenta la testosterona libre y amplifica la señal de la hormona luteinizante (LH), intensificando aún más la producción androgénica. El resultado son ciclos de menstruación irregulares, anovulación y la formación de pequeños quistes ováricos; también puede favorecer mastopatía fibroquística y síntomas como acné, hirsutismo y alopecia. El meollo, por tanto, no es que “los quistes suben la insulina”, sino que la insulina elevada crea el terreno para que aparezcan los quistes y el resto de manifestaciones. 

En consecuencia, el enfoque terapéutico de Protocolos CANA es tratar la raíz metabólica: un patrón alimentario bajo en carbohidratos y antiinflamatorio, más ejercicio de fuerza y aeróbico breve, y manejo del estrés y del sueño. Como apoyo, se proponen nutracéuticos con evidencia funcional en sensibilidad a la insulina y perfil androgénico: myo-inositol + D-chiro-inositol, berberina, canela de Ceilán, cromo y magnesio. Este abordaje, sostenido por varios meses, busca restaurar la ovulación, reducir la testosterona libre y mejorar los síntomas de forma integral. 

Protocolo para la caspa
13 Oct 2025 premium
Protocolo para la caspa

Protocolos CANA te presenta en este artículo un protocolo tan eficaz como sencillo para la caspa o dermatisis seborreica, procurando resultados perdurables. Pe…

#Protocolos
Leer más

Protocolos CANA te presenta en este artículo un protocolo tan eficaz como sencillo para la caspa o dermatisis seborreica, procurando resultados perdurables. Pero para que los resultados sean perdurables, no podemos cometer el error que cometen muchos de los tratamientos convencionales para la caspa, que es enfocarse solo en eliminar la caspa. Debemos enfocarnos en los factores que permiten el desarrollo de la caspa; de lo contrario, tras eliminarla, volverá a aparecer en poco tiempo.

Reglas sensoriales de plantas
11 Oct 2025
Reglas sensoriales de plantas

Desde tiempos muy remotos el hombre notó que el sabor, el aroma, la textura y el color de una planta (frutos, hojas, semillas, flores, corteza) reflejaban much…

#Artículos#Contenido
Leer más

Desde tiempos muy remotos el hombre notó que el sabor, el aroma, la textura y el color de una planta (frutos, hojas, semillas, flores, corteza) reflejaban mucho sobre lo que podían hacer en el cuerpo. A esto se le llama, en términos sencillos, reglas sensoriales u “organolépticas”.

Candidiasis (Protocolo Maestro)
09 Oct 2025 premium
Candidiasis (Protocolo Maestro)

ResumenLa candidiasis es una infección por hongos Candida que no se limita a afectar las mucosas (boca, esófago, estómago, intestino, etc.,), sino que puede pe…

#Protocolos
Leer más

Resumen

La candidiasis es una infección por hongos Candida que no se limita a afectar las mucosas (boca, esófago, estómago, intestino, etc.,), sino que puede perjudicar prácticamente cualquier parte del cuerpo. Porque cuando dicha enfermedad se disemina por el torrente sanguíneo, se mete en tejidos profundos u órganos internos, causando un amplio espectro de síntomas, lo que se denomina candidiasis invasiva o sistémica. Los síntomas de la infección diseminada son tan diversos y difusos, que pueden ir desde la cavidad oral, pasando por todo el tubo digestivo, hasta el cerebro mismo, donde provoca trastornos neurológicos y problemas “mentales”.

Este escrito es el fruto de más de una década de experiencia respecto de la candidiasis. En éste explicamos en detalles los aspectos esenciales que el usuario debe comprender si quiere tratar eficazmente esta enfermedad, sirviendo, de hecho, como guía práctica para profesionales de la salud a fin de orientar y tratar a sus pacientes con el método más eficiente, para lo cual se propone un protocolo de tratamiento bien detallado. Se trata, por lo tanto, de una guía que no solo instruye acerca de conceptos e ideas, sino también acerca del tratamiento práctico.

10 plantas beneficiosas para el sistema hormonal femenino
04 Oct 2025
10 plantas beneficiosas para el sistema hormonal femenino

Por Protocolos CANAIntroducciónEl sistema hormonal de la mujer es un entramado complejo y perfectamente coordinado entre el cerebro, los ovarios, las glándulas…

#Artículos#Contenido
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Protocolos CANA</strong></span></p><hr><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">El sistema hormonal de la mujer es un entramado complejo y perfectamente coordinado entre el cerebro, los ovarios, las glándulas suprarrenales, la tiroides y el páncreas, entre otros órganos. Estas estructuras producen hormonas como estrógenos, progesterona, andrógenos y prolactina, que regulan procesos tan esenciales como la ovulación, el ciclo menstrual, la fertilidad, el metabolismo, el estado de ánimo y la salud de los huesos y la piel. Cuando este equilibrio se altera por factores internos o externos, surgen problemas comunes como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los miomas uterinos, los quistes en ovarios o senos, el síndrome premenstrual, la endometriosis y los desajustes tiroideos, todos con un impacto notable en la calidad de vida.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La …</span></p>
Fatiga visual: causas y abordaje natural
02 Oct 2025
Fatiga visual: causas y abordaje natural

En nuestra era digital, pasamos una cantidad de tiempo sin precedentes frente a pantallas. Ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, nuestros ojos están s…

#Contenido
Leer más

En nuestra era digital, pasamos una cantidad de tiempo sin precedentes frente a pantallas. Ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, nuestros ojos están sometidos a un esfuerzo constante. Esta sobrecarga visual, comúnmente conocida como fatiga ocular o astenopia, es a menudo descartada como una molestia menor y temporal. Sin embargo, la evidencia científica emergente sugiere que sus efectos pueden trascender la simple incomodidad ocular, llegando a impactar profundamente nuestro sistema nervioso y contribuyendo a estados de ansiedad y nerviosismo.

Protocolo para reflujo gastroesofágico e hiperacidez estomacal
30 Sep 2025 premium
Protocolo para reflujo gastroesofágico e hiperacidez estomacal

El propósito de este protocolo es combatir el reflujo gastroesofáfico relacionado con bacterias, o con la disfunción del esfínter esofágico inferior (LES), o c…

#Protocolos
Leer más

El propósito de este protocolo es combatir el reflujo gastroesofáfico relacionado con bacterias, o con la disfunción del esfínter esofágico inferior (LES), o con factores dietéticos y de estilo de vida. También será útil en muchos casos de hiperacidez estomacal e incluso en casos de gastritis por H. pylori. Sin embargo, si el reflujo gastroesofáfico se debe a una hernia hiatal, o a obesidad o aumento de la presión intraabdominal, o al síndrome de Zollinger–Ellison, o a anormalidades anatómicas o quirúrgicas previas, este protocolo podría no ser eficaz, porque no abordaría la causa y se requeriría otro tipo de intervención. No puedes llevar a cabo este protocolo si estás tomando antibióticos de farmacia.

Protocolo para cálculos renales (de oxalato)
25 Sep 2025 premium
Protocolo para cálculos renales (de oxalato)

Diseñado por Dionan MarvalEste protocolo está diseñado para prevenir y detener la formación de cálculos renales de oxalato de calcio, y para facilitar la expul…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#c9211e;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Diseñado por Dionan Marval</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Este protocolo está diseñado para prevenir y detener la formación de cálculos renales de <strong>oxalato de calcio, </strong>y para facilitar la expulsión de calcificaciones ya formadas menores de <strong>6 mm.</strong> No será eficaz para otro tipo de cálculos renales, como de ácido úrico, de estruvita o de cistina, ni para cálculos biliares/vesiculares, ni para cálculos renales de oxalato cálcico demasiado grandes.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Toma en cuenta que si ya hay (antes de empezar el protocolo) o aparece durante el protocolo infección urinaria, esto conllevaría la adición de otras indicaciones por parte nuestra, que se habrían de llevar paralelamente con el presente protocolo. Estas nuevas indicaciones respectarían de antimicrobianos naturales para tratar la infección. Para ello debes ponerte en …</span></p>
L-teanina, el aminoácido relajante
25 Sep 2025
L-teanina, el aminoácido relajante

Por Protocolos CANAResumenLa L-teanina es un aminoácido no proteinogénico que se encuentra casi exclusivamente en la planta del té (Camellia sinensis) y en una…

#Artículos#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#993300;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Protocolos CANA</strong></span></p><p style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Resumen</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>L-teanina</strong> es un aminoácido no proteinogénico que se encuentra casi exclusivamente en la planta del té (<i>Camellia sinensis</i>) y en una rara especie de hongo. A diferencia de los aminoácidos que componen nuestras proteínas, la L-teanina posee una notable capacidad para modular la neuroquímica cerebral, promoviendo un estado de relajación alerta sin sedación. Este artículo explora su descubrimiento, su estructura química única, sus efectos sobre la salud humana, especialmente en el ámbito cognitivo y del estado de ánimo, su sinergia con la cafeína, sus fuentes naturales y las pautas de dosificación recomendadas. Se revisa la evidencia científica actual que respalda su uso como un nutracéutico seguro y eficaz para mejorar la función cerebral …</span></p>
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de privacidad.
Saber más