Saltar al contenido

Blog

NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión simplificada)
25 Sep 2025
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión simplificada)

Esta es la versión simplificada del artículo sobre el NAD. Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer la versión extendida aquí (solo disponible para…

#Artículos#Contenido#Plantas y compuestos
Leer más
<p style="text-align:justify;"><span style="color:#ff0000;"><strong>Esta es la versión simplificada del artículo sobre el NAD. Si quieres profundizar más en este tema, </strong></span><a href="https://protocoloscana.com/nad-la-molecula-de-la-energia-y-la-longevidad-version-extendida/"><span style="color:#ff0000;"><strong>puedes leer la versión extendida aquí</strong></span></a><span style="color:#ff0000;"><strong> (solo disponible para membresías de pago).</strong></span></p><p style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:xx-large;"><strong>Introducción</strong></span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:large;">El <strong>Nicotinamida Adenina Dinucleótido</strong> (NAD) es una coenzima esencial para la vida. Se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y participa en cientos de reacciones metabólicas. Su importancia es tan grande que hoy en día se estudia como una de las claves del envejecimiento saludable.</span></p><hr><h3 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:xx-large;">¿Qué es el NAD?</span></h3><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Karla;font-size:large;">El <strong>NAD</strong> es una molécula derivada de la <strong>vitamina B3 </strong>(niacina). Actúa como transportador de electrones y es indispensable para que las mitocondrias produzcan energía (ATP). Existen dos formas: <strong>NAD⁺ (oxidada)</strong> y <strong>NADH (reducida)</strong>, que mantienen el equilibrio …</span></p>
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión extendida)
25 Sep 2025
NAD: La molécula de la energía y la longevidad (versión extendida)

Esta es la versión extendida del artículo sobre el NAD. Si deseas leer la versión simplificada, haz clic aquí.1. IntroducciónEn la compleja red de la bioquímic…

#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Esta es la versión extendida del artículo sobre el NAD. Si deseas leer la versión simplificada,</strong></span><a href="https://protocoloscana.com/nad-la-molecula-de-la-energia-y-la-longevidad-version-simplificada/"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong> haz clic aquí.</strong></span></a></p><h2 style="text-align:center;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:xx-large;"><strong>1. Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:large;">En la compleja red de la bioquímica celular, pocas moléculas han despertado tanto interés como el <strong>Nicotinamida Adenina Dinucleótido (NAD)</strong>. Presente en prácticamente todos los organismos vivos —desde bacterias hasta seres humanos—, esta coenzima es un pilar indispensable de la vida. A diferencia de otras moléculas más “especializadas”, el NAD ejerce funciones transversales en el metabolismo energético, la reparación del material genético, la señalización intracelular y la regulación de la longevidad [1].</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:large;">Su importancia puede resumirse en una afirmación contundente: <strong>sin NAD, no hay vida</strong>. Cada célula de nuestro cuerpo depende de él para obtener energía en …</span></p>
Protocolo para la hipoglucemia (azúcar bajo)
25 Sep 2025 premium
Protocolo para la hipoglucemia (azúcar bajo)

Por Dionan MarvalIntroducciónEste protocolo está diseñado para aquellos que tienen hipoglucemia bien documentada (basal o posprandial), no simplemente sospecha…

#Protocolos
Leer más
<p style="text-align:center;"><span style="color:#ff0000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;"><strong>Por Dionan Marval</strong></span></p><h2 style="text-align:center;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:18px;"><strong>Introducción</strong></span></h2><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">Este protocolo está diseñado para aquellos que tienen <strong>hipoglucemia bien documentada </strong>(basal o posprandial), no simplemente sospechas de “azúcar bajo”; y no para todos los casos, sino para aquellos cuya causa es un trastorno metabólico o un trastorno endocrino. Para otros casos el abordaje será distinto.</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>hipoglucemia basal</strong> se define como la disminución anormal de la glucosa plasmática en estado de ayuno, es decir, sin ingesta de alimentos durante al menos 8 horas, alcanzando valores generalmente por debajo de 70 mg/dL (3,9 mmol/L).</span></p><p style="text-align:justify;"><span style="color:#000000;font-family:Candara, Arial, sans-serif;font-size:16px;">La <strong>hipoglucemia posprandial</strong> es la caída de la glucosa plasmática a valores anormalmente bajos (generalmente &lt;70 mg/dL o 3,9 mmol/L), que ocurre dentro de las 4 horas posteriores a una comida, acompañada …</span></p>
Protocolo de limpieza intestinal (intenso)
25 Sep 2025 premium
Protocolo de limpieza intestinal (intenso)

Esta es una limpieza intestinal intensa, porque implica ayunos frecuentes, consumo de fibra especial (Psyllium) y el uso de enemas. Recomendamos que, si eres p…

#Protocolos
Leer más

Esta es una limpieza intestinal intensa, porque implica ayunos frecuentes, consumo de fibra especial (Psyllium) y el uso de enemas. Recomendamos que, si eres principiante en el tema de los ayunos o consideras tener un caso severo de candidiasis crónica, empieces con un protocolo más suave y ayunos más cortos.

Chancapiedra (Phyllanthus niruri)
25 Sep 2025
Chancapiedra (Phyllanthus niruri)

  Chancapiedra (Phyllanthus niruri) Hay varias plantas que popularmente reciben el nombre de chancapiedra; por tanto, para que no haya lugar a duda…

#Recetario naturista#Recursos
Leer más
<p> </p> <p> <div class="wprm-fallback-recipe"> <h2 class="wprm-fallback-recipe-name">Chancapiedra (Phyllanthus niruri)</h2> <img class="wprm-fallback-recipe-image" src="https://protocoloscana.com/wp-content/uploads/2025/08/20250726_102015-150x150.jpg"/> <p class="wprm-fallback-recipe-summary"> <p>Hay varias plantas que popularmente reciben el nombre de <strong>chancapiedra</strong>; por tanto, para que no haya lugar a dudas en cuanto a qué planta nos referimos en esta ocasión, tenemos que aclarar que se trata de la famosa Flor Escondida, Huevito Escondido o Huevito Abajo, de nombre científico <em><strong>Phyllanthus niruri.</strong></em></p><p>Esta es una pequeña planta herbácea que crece en ambientes tropicales y subtropicales de todo el mundo. Desde hace siglos, sus hojas, tallos y raíces se han empleado en la medicina tradicional ayurvédica, china y sudamericana para tratar trastornos hepáticos, renales y digestivos; su nombre popular sugiere una supuesta capacidad para “romper piedras renales”, lo que ha …</p></p></div></p>
Decocción de sanguinaria (Justicia secunda)
25 Sep 2025
Decocción de sanguinaria (Justicia secunda)

  Decocción de sanguinaria (Justicia secunda) Justicia secunda (o Dianthera secunda) conocida popularmente como Sanguinaria, Sangría, Chinchamochin…

#Recetario naturista#Recursos
Leer más
<p> </p> <p> <div class="wprm-fallback-recipe"> <h2 class="wprm-fallback-recipe-name">Decocción de sanguinaria (Justicia secunda)</h2> <img class="wprm-fallback-recipe-image" src="https://protocoloscana.com/wp-content/uploads/2025/06/20250617_112919-150x150.jpg"/> <p class="wprm-fallback-recipe-summary"> <p><em><strong>Justicia secunda </strong></em>(o Dianthera secunda)<em><strong> </strong></em>conocida popularmente como <strong>Sanguinaria, Sangría, Chinchamochina,</strong> o <strong>Insulina</strong>, es una planta tropical muy valorada en la medicina tradicional de Latinoamérica y África. Históricamente, se ha usado para la <strong>anemia</strong> (para aumentar glóbulos rojos), como <strong>hipoglucemiante</strong> (para el azúcar en la sangre), como <strong>antiinflamatorio y analgésico</strong> (para dolores varios), para la <strong>cicatrización de heridas</strong> y otras afecciones de la piel, y para afecciones urinarias como los cálculos renales. Su amplio uso tradicional sugiere un gran potencial, aunque sus propiedades requieren más investigación científica.</p><p>En este artículo te presentamos la manera correcta de preparar y consumir la decocción de las hojas …</p></p></div></p>
Superóxido Dismutasa: Un Centinela Antioxidante de Nuestro Cuerpo
25 Sep 2025
Superóxido Dismutasa: Un Centinela Antioxidante de Nuestro Cuerpo

Por Protocolos CANA Introducción El estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la disponibilidad de antioxidantes en el o…

#Artículos#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<p align="center"><span style="color: #c9211e; font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><b>Por Protocolos CANA</b></span></span></p> <hr /> <p align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><span style="font-size: xx-large;"><b>Introducción</b></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><span style="color: #1b1c1d;">El estrés oxidativo, un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la disponibilidad de antioxidantes en el organismo, se ha identificado como un factor clave en el desarrollo y la progresión de numerosas enfermedades. Este desequilibrio conduce al daño celular y tisular, y se ha implicado en patologías tan diversas como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares </span><span style="color: #575b5f;"><sup>1</sup></span><span style="color: #1b1c1d;">. Los radicales libres, moléculas inestables con uno o más electrones desapareados, pueden originarse tanto de fuentes exógenas, como la exposición a la contaminación y el humo del cigarrillo, como de procesos metabólicos endógenos normales </span><span style="color: #575b5f;"><sup>1</sup></span><span style="color: #1b1c1d;">. </span></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><span style="color: #1b1c1d;">En condiciones fisiológicas, el cuerpo mantiene un equilibrio entre la …</span></span></span></p>
El glutatión: Un pilar de la salud integral
25 Sep 2025
El glutatión: Un pilar de la salud integral

INTRODUCCIÓN En la medicina integrativa, el cuerpo humano es contemplado como un sofisticado sistema en constante interacción con su entorno y sus propios…

#Contenido#Contenido exclusivo
Leer más
<h3 class="western" align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><strong><span style="font-size: xx-large;">INTRODUCCIÓN</span></strong></span></h3> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">En la medicina integrativa, el cuerpo humano es contemplado como un sofisticado sistema en constante interacción con su entorno y sus propios procesos internos, donde cada elemento desempeña un papel crítico en la preservación de la salud. Dentro de este enfoque, el glutatión se ha convertido en un tema de interés fundamental, dadas sus múltiples funciones protectoras en distintos procesos fisiológicos [1]. Históricamente, se empezó a hablar del glutatión a principios del siglo XX, pero no fue hasta las últimas décadas que su relevancia clínica y terapéutica cobró auge en distintas áreas médicas, desde la inmunología hasta la neurología [2].</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;"><br />Como investigadores y divulgadores científicos, </span><span style="font-size: large;">en </span><span style="font-size: large;"><b>Protocolos CANA</b></span><span style="font-size: large;"> hemos observado un progresivo interés de …</span></span></p>
Efectos y beneficios de la termoterapia
25 Sep 2025
Efectos y beneficios de la termoterapia

Introducción El uso terapéutico de la temperatura, ya sea mediante baños de agua fría o caliente, ha sido parte de la práctica médica y cultural desde tiempos…

#Artículos#Contenido
Leer más
<p align="center"><span style="font-family: 'Open Sans';"><strong><span style="font-size: xx-large;">Introducción</span></strong></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">El uso terapéutico de la temperatura, ya sea mediante baños de agua fría o caliente, ha sido parte de la práctica médica y cultural desde tiempos remotos. Diversas civilizaciones, como la antigua Grecia, el </span><span style="font-size: large;">i</span><span style="font-size: large;">mperio romano y culturas orientales, empleaban baños termales, saunas y aplicaciones de compresas frías con fines curativos y rituales, confiando en que la temperatura podía influir en el equilibrio interno del cuerpo. Con el paso de los siglos, la ciencia moderna ha profundizado en la comprensión de sus mecanismos y ha refrendado varios de estos usos antiguos.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Karla;"><span style="font-size: large;">La aplicación de frío o calor, de manera controlada, se ha convertido en una herramienta invaluable en el campo de la rehabilitación física y …</span></span></p>
Usamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de privacidad.
Saber más